Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta Annie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annie. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

El 4 de setiembre me suena Annie Cordy

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Angel Custodio Loyola, Annie Cordy+, Anton Bruckner, Ariel Ramirez, Astrid Varnay+, Beyoncé, Billy Cafaro+, Bireli Lagrene, Bram Vermeulen+, Carl Butler+, Carl Heinrich Biber, Charlie Barnet+, Chico Novarro, Dan Warner+, Danny Gatton, Darius Milhaud, Dave Liebman, David Broza, David Garrett, Dick Thomas, Dirty Beaches, Don Gardner+, Dottie West+, Earl Lindo+, Eduard Khil, Edward Grieg+, Elisa Serna+, Enrique Rodriguez+, Felipe Pirela, François Bazin, Gary Peacock+, Gerhard Erber+, Graham O´Reilly, Gustavo Cerati+, Hildur Gudnadottir, Irene Dunne+, Irwin Gage, James Bay, Jan Levoslav Bella, Jerry Ragovoy, Jose Luis Pomi, Juan Carlos Caceres, Klaus Weise+, Kylie Rae Harris+, Luben Yordanoff+, Lucille Starr+, Luis Sanchez Fernandez, Maria Conesa+, Maria Zadori, Mark Ronson, Mary Carmen Ramirez, Mark Ronson, Mark Schulman, Mary Carmen Ramirez, Merald "Bubba" Knight, Michael Cochrane, Narciso Figueroa+, Nelia Idelina Chavarria+, Neyla Pekarek, Patrice Fontanarosa, Paul Haig, Peter Rock, Princess Chelsea, Rainbaut de Vaqueiras+, Rene Pape, Rosa Leon, Teddy Johnson, Teodor Kukuruza, Tibor Varga+, Tim Aymar, Umberto Grilli, Vadym Kholodenko, Vlado Perlemuter+, Xose Lois Romero, Yolanda Ramos, Zoi Fitoussi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 4 de setiembre de 2020 muere en Vallauris, (Francia), Leonie Cooreman, conocida como Annie Cordy. Cantante, escritora y actriz belga. Artista prolífica, grabó más de setecientas canciones de estilo alegre y festivo e interpretó una veintena de comedias musicales y operetas. Además, protagonizó unas cuarenta películas, una treintena de series de televisión, una decena de obras de teatro y dio casi diez mil galas. Muy enérgica y siempre de buen humor durante sus apariciones en público, se jactaba de los méritos de la sonrisa, aunque intérprete papeles más graves en el cine o para ficciones de televisión. En 2005 fue ennoblecida con el título personal de baronesa, eligió como lema "La pasión hace la fuerza". Aprendió piano y solfeo mientras continúa sus estudios y luego participa en galas de beneficencia. Entre los números bailados, canta los éxitos del momento. Muy pronto, todo se encadena: radio ganchos, concurso… Tan pronto como el director artístico del Lido logró convencerla de dejar Bruselas, desembarca en París el 1 de mayo de 1950, comprometida como líder de revista. Lleva luego varias revistas al Lido y al ABC. También acompaña a la caravana del Tour de Francia. En 1952 comenzó a mostrar las otras facetas de su talento: firmó un contrato con Pathé-Marconi, obtiene el premio Maurice-Chevalier en Deauville, luego es contratada para La Route fleurie con Georges Guétary y Bourvil. Mientras continuaba la opereta, grabó sus primeros éxitos que la imponen definitivamente. Actuó en el Olympia y Bobino, y recibió el Grand Prix de l'Académie Charles-Cros por la canción Oh Bessie!. Cantó para el compromiso de Grace Kelly y el Príncipe Rainiero III de Mónaco. Tras el éxito en el cine del Cantor de México con Luis Mariano y Bourvil, América la acoge: el Plazza en Nueva York, el Copacabana en Río de Janeiro, luego Cuba, México o incluso Puerto Rico. Un contrato para un gran musical se le propone entonces en Estados Unidos, pero su manager y marido que no aprecian América, abandona una carrera internacional prometedora. En febrero de 1965, siguiendo los consejos de Maurice Chevalier, presentó a los parisinos un verdadero «Show», donde cada canción da lugar a una puesta en escena, a ballets y a trajes. En 1972 creó la versión francesa de Hello, Dolly!, que le valió el premio a la mejor show-woman europea. A pesar de una fuerte presencia en la escena teatral, sigue grabando canciones que encuentran éxito entre el público. En 1987 interpretó una canción compuesta para ella por Gilbert Bécaud. Marcha en 2003 sobre las carreteras con su espectáculo Que de la felicidad!, que conoce un gran éxito durante tres años, después inicia dos nuevas piezas de teatro, Lily y Lily (2006) y Dejadme salir​ (2009) con las cuales marcha en gira. El 17 de noviembre de 2014, está publicado un álbum compuesto de canciones navideñas, Annie Cordy canta Navidades. Cesará en lo sucesivo de publicar discos. En 2019, a los 91 años, recibió el premio de interpretación en el festival internacional Entr'2 Marches organizado al mismo tiempo que el Festival de Cine de Cannes por su actuación en el cortometraje Les Jouvencelles de Delphine Corrard. El 8 de marzo de 2021, tras una consulta pública, el túnel más largo de Bélgica anteriormente denominado «Túnel Leopoldo II» toma el nombre de «Túnel Annie Cordy» en homenaje a la cantante.
Hoy me suena Cho Ka Ka O.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de marzo de 2022

El 5 de marzo me suena Annie Staninec

A
nnie Staninec
es una violinista estadounidense. Comenzó a tocar el violín a los cuatro años y actuaba a los 11. Desde entonces se ha ganado la vida interpretando y enseñando el violín, y ha actuado en una variedad de estilos en casi dos docena de países. Antes de los 21 años había estado de gira con David Grisman and the Gypsy Caravan, Republic of Strings de Darol Anger y muchos otros grupos regionales. A partir de entonces, se unió a varios actos nacionales, incluidos Town Mountain y la banda de Kathy Kallick, y amplió su repertorio para incluir artistas tan diversos como Mary Gauthier y, finalmente, Rod Stewart. El profundo conocimiento y la experiencia de Annie se extienden a los estilos bluegrass, old-time, swing, irlandés, cajún, country y popular, y también ha enseñado en algunos de los campamentos de música más prestigiosos del mundo.
Hoy me suena Orange blossom special.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 25 de diciembre de 2017

El 25 de Diciembre me suena Annie Lennox

El año pasado sonó:     Dean Martin    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/12/el-25-de-diciembre-me-suena-dean-martin.html

También en este día podrían sonar aquí:     Birgi Nilsson+, Cesare Bardelli, Charlie Chaplin+, Chris Kenner, Enrique Morente, George Michael+, James Brown+, Mario Mengoni, Orlando Gibbons, Patrick Sarsfield Gilmore, Pepe Jara, Simone, Wilson Choperena. Y alguna vez lo harán

El 25 de Diciembre de 1954 nace Ann Lennox, conocida como Annie Lennox, en  Aberdeen, Escocia. Cantautora y activista británica de renombre internacional. Inició su carrera a finales de la década de 1970 en The Tourists, junto con su colega David A. Stewart y otros miembros. Años más tarde se alió con Stewart para formar Eurythmics, uno de los dúos musicales más reconocidos durante los década de 1980. Inició su carrera en solitario en 1992 con su álbum debut Diva, del cual salieron los sencillos de éxito: «Why», «Little Bird» y «Walking On Broken Glass», entre otros. Ha lanzado cinco álbumes de estudio y un único álbum recopilatorio: The Annie Lennox Collection. Ha recibido ocho premios BRIT, siendo la artista femenina con más galardones. En 2004 ganó el Globo de Oro y el Óscar en la categoría de mejor canción original por «Into the West», escrita especialmente para la banda sonora de la película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey. Conocida por ser un icono pop, por su profundo registro vocal de contralto y por sus extravagantes presentaciones en vivo, Lennox fue considerada como «La mejor cantante viva de soul blanco» y fue incluida en la lista de «Los 100 vocalistas más grandes de todos los tiempos» por la revista Rolling Stone. También ha sido considerada como «la cantante británica de mayor éxito» en la historia musical de aquel país por su éxito comercial a nivel mundial desde principios de 1980. Tras vender más de ochenta millones de discos en todo el mundo -incluido su trabajo con Eurythmics- fue considerada como una de las artistas más exitosas de todos los tiempos.
Hoy la escucharemos en Sweet Dreams







Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Annie_Lennox