Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta ariel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ariel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

El 23 de marzo me suena Ariel Zuckermann

A
riel Zuckermann
(nacido en 1973 en Tel Aviv) es un director israelí, desde 2015 director de la Orquesta de Cámara de Israel. Inició su carrera musical como flautista. Alumno de Paul Meisen y András Adorján, también realizó cursos de maestría con Alain Marion y Aurèle Nicolet. Ganador de varios concursos internacionales de renombre, tocó con directores como Lorin Maazel, Daniel Barenboim, Zubin Mehta y Riccardo Muti en orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Filarmónica de Israel y la Ópera Estatal de Baviera. Desde 2002 es solista de Kolsimcha-The World Quintet, un conjunto que ha grabado extensamente y actúa en todo el mundo. Estudió dirección orquestal con Jorma Panula en el Royal College of Music de Estocolmo. En mayo de 2004 se graduó en la Musikhochschule de Munich como alumno de dirección de Bruno Weil y poco después fue nombrado director musical de la Georgian Chamber Orchestra. En noviembre de 2007 debutó con la Deutsches Symphonie-Orchestre de Berlín en la Filarmónica de Berlín. Sus compromisos en 2008/09 lo llevaron a la Orquesta Sinfónica WDR en Colonia, la Orquesta de Radio de Múnich, la Orquesta de Cámara de Viena, la Filarmónica de Praga y asistieron a visitas de regreso a la Filarmónica Nacional de Hungría y de Bremen.
Hoy me suena Feuertanz.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 22 de marzo de 2022

El 22 de marzo me suena Ariel Abramovich

A
riel Abramovich,
nacido en Buenos aires es un guitarrista, laudista y vihuelista clásico argentino. Inició sus estudios de guitarra en su adolescencia, atraído por el rock. Descubrió después su pasión por el jazz y la música popular latinoamericana. Impactado por Ralph Townwer se interesó por el estudio de la guitarra clásica y se inició en el estudio de la música del Renacimiento, consagrándose exclusivamente al repertorio para laúd y vihuela del S.XVI. En la actualidad ha iniciado un proyecto a dúo con la soprano argentina Maria Cristina Kiehr, centrado en la música española e italiana del S. XVI para voz y cuerda pulsada. Juntos desarrollan su trabajo ofreciendo conciertos en Europa y las Américas.
Hoy me suena, de Diego Pisador, Que es dama tanto quereros.


Textos extractados parcialmente de facebook.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 19 de abril de 2020

El 19 de abril me suena Ariel Rot

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alan Price, Angel Briceño+, Blas Galindo+, Carmen Decamp, Diego Fasolis, Edith Picht-Axenfeld+, Erik Then-Bergh+, Fito Olivares, Gentleman, George Paxton+, Germaine Tailleferre, Graciela Agudelo+, Hertha Topper, Joseph Keilberth, Julio Melgar+, Klaus Thunemann, Levon Helm+, Lilya Zilberstein, Luis Miguel, Manuel Quiroga Losada+, Marcus Creed, Mayte Martin, MC Sapao+, Pat Fitzpatrick+, Pedro Pirfano Zambrano, Rosl Schwaiger+, Sebastian Duron, Susanne Lautenbacher, Tony Martin, Valery Polyansky, Veronique Gens, Yan Pascal Tortelier. Y alguna vez lo harán.

El 19 de abril de 1960 nace Ariel Eduardo Rotenberg Gutkin en Buenos Aires. Guitarrista, cantante, compositor y productor musical argentino de rock y blues, residente en España. Formó parte del grupo Tequila y más tarde de Los Rodríguez. Desde la separación de este grupo, emprendió una carrera solista En 1976 emigró junto con su familia a España, perseguidos por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como "Salta" y "Rock & Roll en la plaza del pueblo", que lo lanzarían a la fama. Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario. A esta época pertenecen los discos Debajo del puente (1984) y Vértigo (1985). Luego este período y tras acompañar a Andrés Calamaro en dos de sus álbumes en solitario, Por mirarte y Nadie sale vivo de aquí, se juntó con él, Julián Infante y Germán Vilella para formar el conocido grupo de rock Los Rodríguez, en el que permaneció gran parte de la década de 90 (entre 1990 a 1996). Esta banda se caracterizó por el uso de ritmos latinos (milonga, rumba, entre otros) fusionados con el rock. Mientras los Rodríguez realizaban su última gira, ya tomada la decisión de disolver el grupo, retomó su carrera en solitario que sigue hasta hoy en día.
Hoy me suena Milonga Del Marinero Y El Capitán.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 18 de febrero de 2016

El 18 de Febrero me suena Ariel Ramírez

El 18 de Febrero de 2010 muere Ariel Ramírez, músico, compositor y pianista argentino. Difudió la música tradicional utilizando voces e instrumentos populares como el charango y la quena entre otros. En su discografía y sus actuaciones con su compañía folclórica difundió su música, así como la tradicional. Es autor de la Misa Criolla y alrededor de quince canciones, muy conocidas algunas, y muy interpretadas por diversos cantantes y grupos. La más conocida es "Alfonsina y el mar". Aparte de actuar como solista de piano por muchos países, escribió también algunos temas para el cine argentino, otra misa, una cantata y varios estudios para piano, entre otras cosas.  Hoy escucharemos la preciosa zamba "La tristecita" en un solo de piano, pero se puede ir siguiendo la letra mientras pasa el vídeo. Recomiendo hacerlo, porque esa bella letra enriquece la música y viceversa. Hay versiones cantadas de esta zamba y más ricas instrumentalmente, pero he elegido esta versión porque pienso que es mejor que no te la cante nadie. Léela para tus adentros, siéntela y hazla tuya.


martes, 5 de enero de 2016

6 de Enero me suenan.... LOS REYES MAGOS

El 6 de Enero es un día especial para los niños. No importa que nacieran o murieran: Giuseppe Martucci, Aleksandr Scriabin, Oscar Esplá, Dizzy Guillespie, Adriano Celentano, ...  Mejor será escuchar hoy a Los Calchakis cantando un fragmento de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, "Los Reyes Magos". Y me salto, con vuestro permiso y sólo por una vez, las normas de esta página sobre respetar la cronología efemérica. Los niños se lo merecen.