Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta redding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redding. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

El 17 de diciembre me suena Otis Redding III

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alba Reche, Alcides Malandro, Andre Claveau, Art Neville, Arthur Fiedler, Aube Tzerko, Benjamin Goldwasser, Big Joe Williams+, Carlos Barbosa Lima, Celina Pereira+, Cesaria Evora+, Domenico Cimarosa, Gilberto Serembe, Gloria Rios, Gregorio Barrios+, Hermes Calabria, Hilde Zadek, Jeff Clayton+, Karel Sejna+, Kevin Mahogany+, Leonid Kogan+, Luis Demetrio+, Luis Martínez Serrano, Maria Teresa Vera+, Marilia Andres, Mark Wystrach, Martha Modl+, Martin Soto Duarte+, Mel Leven+, Michael Jay, Michael Stern, Mike Mills, Misha Geller+, Noble Sissle+, Otis Redding III, Paul Butterfield, Paul Rodgers, Peter Griffin, Peter Warlock+, Ray Noble, Rene Rypar, Renee Pietrafesa Bonnet, Sarah Dallin, Saverio Mercadante+, Spade Cooley, Stanley Cowell+, Stella Donnelly, Sy Oliver, Teedra Moses, Tommy Steele, Urmas Sisask+, Vicente Feliu+, Zakhar Bron. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 17 de diciembre de 1963 nace en Macon, Otis Ray Redding III. Cantante de soul, guitarrista y productor musical estadounidense.
Tenía solo 3 años cuando su padre, el cantante y compositor Otis Ray Redding Jr., falleció en un accidente aéreo en 1967. Otis, junto a su hermano Dexter y un primo llamado Mark Lockett, fundaron la banda The Reddings, con Otis en guitarra, Dexter en bajo y voz, y Mark en batería, teclados y voz principal. La banda grabó seis álbumes en la década de 1980, obteniendo cierto éxito en las listas de Billboard. Si bien la banda no logró cultivar la notoriedad lograda por su padre, Otis continuó actuando, siendo contratado como guitarrista por el cantante de soul Eddie Floyd para dar una gira por Europa.
En años posteriores participó en la organización filantrópica de su familia, la Fundación Otis Redding, establecida en 2007 por su madre, Zelma Atwood. Participó también en el Otis Music Camp, un programa que educa a los adolescentes con inclinaciones musicales sobre la industria de la música, desde tocar y producir hasta escribir canciones y publicar.​ Además continuó actuando en diferentes eventos en los Estados Unidos y Europa.
Hoy me suena Sittin' on the dock of the bay.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 9 de septiembre de 2016

El 9 de Septiembre me suena Otis Redding

El 9 de Septiembre de 1941 nace Otis Redding en Dawson, Georgia. Cantante de soul, apodado «King Of Soul», en reconocimiento a su habilidad para transmitir emociones a través de su voz. Dejó pronto el colegio para ayudar económicamente a su familia y empezó a trabajar con la banda Upsetters. En esa época participaba en un concurso de talentos. Después de ganarlo 15 veces no le permitieron participar más. En sus inicios se vio influenciado por Little Richard. Sus primeras grabaciones revelan esa tendencia, si bien ejecuta bien los temas, estos carecen de la originalidad que posteriormente le caracterizaría.
Su estilo no era revolucionario en su concepto, pero sí lo era la forma de ejecutarlo. Su voz podía pasar de ser aterciopelada a ser una voz rasgada, rota y rompedora. Pasaba de las baladas más tiernas a canciones como Shake o su versión de Satisfaction, que sorprendió agradablemente a los mismos Rolling Stones. Compuso muchos de sus temas más conocidos. Demostró estar preocupado por los derechos civiles y le ocupó una parte de su tiempo en los últimos años. A comienzos de 1967, la revista Melody Marker le otorga el título de mejor cantante del año, reemplazando a Elvis Presley que lo había sido durante los nueve años anteriores. En junio de ese mismo año, en el Festival benéfico Internacional de Monterrey, entre un plantel de figuras del Rock como Jimi Hendrix o The Who, es aclamado por una multitud de 55.000 jóvenes norteamericanos en pleno verano del amor, siendo así adoptado por el movimiento hippie. Redding murió en un accidente aéreo a los 26 años y conoció su mayor éxito de forma póstuma con el tema Sittin' on the dock of the bay relanzado un mes más tarde.
Hoy, como un homenaje de muchos artistas veremos una excepcional versión de ese gran éxito suyo.

Sittin' On The Dock Of The Bay from Playing For Change on Vimeo.