Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta frederic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frederic. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

El 29 de diciembre me suena Jean-Frédéric Neuburger

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Billy Tipton, Branimir Sakac+, Chugo Tobar +, Cozy Powell, Cristiano De Andre, Dallas Austin, Danilo Perez, Dinah Christie, Dionisio Aguado y Garcia+, Freddie Hubbard+, Hans Rosbaud+, Jimmy Copley, Joe Lovano, Mado Robin, Marianne Faithfull, Matt Murphy, Natalia Jimenez, Orestes Cufaro+, Paul Whiteman+, Paulo Tapajós+, Peter Koelewijn, Ramona Luengen, Ray Thomas, Rick Danko, Tom Waring+. Y alguna vez lo harán.

El 29 de diciembre de 1986 nace Jean-Frédéric Neuburger en París. Pianista, organista y compositor francés. Su repertorio se extiende desde Bach hasta Barraqué y las obras de sus propios contemporáneos. Cuando tenía ocho años, comenzó a estudiar piano en la Academia Maurice Ravel en San Juan de Luz y luego agregó estudios en órgano y composición. Ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, donde recibió los más altos honores en piano, acompañamiento, improvisación en el piano y en el órgano, y música de cámara. Ha ganado varios premios, incluido el Primer Premio en el Concurso Internacional Ettlingen 2002 para Jóvenes Pianistas; Segundo Premio y el Premio Beethoven en el Concurso de Piano José Iturbi 2004; Tercer Gran Premio, el Premio Orchesta Filarmónica de Radio Francia , el Premio del Público Favorito y el Premio Sacem en el Concurso Long-Thibaud 2004 en París; y Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano de Londres 2005. Ganó las audiciones internacionales de Young Concert Artists 2006, donde también recibió el Premio John Browning Memorial y el Premio Rhoda Walker Teagle, que en diciembre de 2006 patrocinó su debut en Nueva York en el Zankel Hall y su recital debut en Washington, D ..C, en el Centro Kennedy. También ganó el Primer Premio en las audiciones europeas de Young Concert Artists 2005. 
Hoy me suena, de Chopin Estudio revolucionario.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

lunes, 28 de enero de 2019

El 28 de Enero me suena Frederic Lamond

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   
Arthur Rubinstein   
En 2018:   
Enrique VIII   

También en este día podrían sonar aquí: 
Angel Pocho Gatti, Bob Moses, Brian Fallon, Carlos Cano, Drew McDowall, Edmundo Arias+, Fausto Papetti, Ferdinad Herold, Geoff Nicholls+, Guillermo Fernández, Guitar Gable+, Joey Fatone, John Tavener, Julian Argüelles, Lucio Alves, Luis de Pablo, Massimo Catalano, Nick Carter, Pablo Luna+, Paul Kantner+, Richard Danielpour, Ronnie Scott. Y alguna vez lo harán

El 28 de Enero de 1868 nace Frederic Archibald Lamond en Glasgow. Pianista y compositor clásico escocés, y el segundo y último alumno superviviente de Franz Liszt. Después de agotar los recursos de su ciudad natal, continuó su estudio musical en el extranjero en Alemania con Max Schwarz y Hans von Bülow. Estudió con Franz Liszt en Weimar y Roma en 1885, y en Londres en 1886. En 1886. También conoció a Johannes Brahms, quien lo entrenó en sus propios trabajos. Lamond también conoció a Anton Rubinstein en Alemania, al escucharlo dirigir y tocar muchas veces allí, y más tarde en Rusia en la década de 1890. Además de convertirse en uno de los primeros campeones de las obras para piano de Brahms, Lamond fue considerado la principal autoridad en la música para piano de Beethoven. Era un profesor muy respetado, entre cuyos alumnos se encontraban Gunnar Johansen, Jan Chiapusso, Ervin Nyiregyházi y Victor Borge.
Me suena hoy:  Liszt - Liebestraum no.3




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de junio de 2016

El 30 de Junio me suena Frederic Mompou

El 30 de Junio de 1987 muere Frederic Mompou i Dencausse en Barcelona. Compositor español, conocido principalmente por sus obras para piano. Estudió en el Conservatorio del Liceo y ofreció su primer recital público a la edad de 15 años. Con una recomendación de Enrique Granados fue a París para estudiar piano y armonía  y ese mismo año, compuso su primera pieza para piano. Regresó a Barcelona, huyendo de la Primera Guerra Mundial. Publicó entonces sus primeras obras para piano (Impresiones íntimas, Scènes d'enfants...) y su primera canción, L'hora grisa. Regresó a París para volver a escapar tras la ocupación alemana. De regreso en España, siguió componiendo música para piano y canciones. Hizo una incursión en la música sacra con el oratorio Los improperios.
Fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y Premio Nacional de Música de España.
Entre sus obras para piano se encuentran: Cançons i danses, Cants màgics, Suburbis, Scènes d’enfants, Canción de cuna...
Composiciones para voz y piano: Cantar del alma, Combat del somni, Comptines, Cuatro Melodías, L'hora grisa...
Composiciones para guitarra sola: Suite Compostelana dedicada a Andrés Segovia, Cançó i dansa nº13 dedicada a Narciso Yepes, Cançó i dansa nº10,....
Composiciones para coro y orquesta, el ya mencionado oratorio Los Improperios
Hoy escucharemos algo que seguro os sonará, su Cancion y Danza No. 8, pero con la particularidad de que es una grabación en que el intérprete es el propio autor.