Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escobar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

El 19 de octubre me suena Manolo Escobar

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alan Murphy+, Alberto Testa+, Antonio Gonzalez Santamaria+, Assumpta Mateu i Vilaseca, Colton Dixon, Dale Clevenger, Daniel Maza, Diego Garcia "El Twanguero", Domenico Gabrielli, Don Cherry+, Emil Guilels, Erna Berger, Fiorenzo Carpi, Francisco Guerrero Marin+, Frank Delgado, Frankie Paul, George McCrae, Gianni Dei+, Gianni Raimondi+, Gloria Jones, Jacqueline du Pre+, Jim Boothe+, Jimmy Dotson, Joe Beal+, Jonas Gwangwa, Jose Capel+, Keith Reid, Maisa Tsuno+, Makaya McCraven, Manolo Escobar, Overton Berry+, Pat Simmons, Patrick Cowley, Paul Meisen, Peter Holman, Ricardo Modrego Vigaray, Robin Holloway, Roland Dyens, Son House+, Spencer Davis+, Theodoro Valcarcel, Thundercat, Tim Garland, Vaclovas Daunoras+, Vinicius de Moraes, Vitillo Abalos+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 19 de octubre de 1931 nace en Las Norias de Daza, Almería, Manuel García Escobar, conocido como Manolo Escobar. Cantante de copla y canción española. También trabajó como actor en diversas películas. Entre sus éxitos se encuentran El Porompompero (1960), Mi carro (1969), La minifalda (1971) e Y viva España (1973), del compositor belga Leo Caerts. Manolo empezó tocando el laúd, aunque también tocó el piano en sus primeros años. Su hermano Baldomero se erigió jefe de la compañía junto a Salvador y Manolo, quienes comenzaron a actuar en fiestas y bodas bajo el nombre artístico de "Los Niños de Antonio García". Ya entonces, el niño Manolo soñaba con ser cantante. En septiembre de 1946, con tan solo 14 años emigró con dos de sus hermanos a Barcelona, donde trabajó como aprendiz de diversos oficios. Se inició en la farándula entre Badalona (Barcelona) y El Raval con el grupo Manolo Escobar y sus guitarras. El 8 de diciembre de 1956 los hermanos Escobar realizaron su primera actuación profesional. La fama en concursos de verbenas le facilitó a Manolo poder introducirse en otro espectáculo de la época: Cine-variedades: Dos películas y espectáculo de variedades. En una ocasión participó en un programa que encabezaba Raquel Meller. Cuando la diva se encontró con él de camino al camerino, le dijo: «Muchacho, tú llegarás...Yo sé de esto lo suficiente y he visto mucho. Llegarás, te lo aseguro». El grupo "Manolo Escobar y sus guitarras" acuñó nuevo estilo personal de música española con ritmo moderno. Aunque José María y Juan Gabriel abandonaron pronto el grupo quedando Manolo como cantante. El grupo grabó su primer disco en 1957 con la compañía discográfica Orpheo su fama en aumento. El 14 de enero de 1961, Manolo debutó en Córdoba en el teatro Duque de Rivas con su espectáculo: "Canta Manolo Escobar". A partir de entonces, Manolo se convirtió en pocos años en ídolo de multitudes, paseándose triunfalmente por España con sus diversos espectáculos y grabando decenas de discos que enseguida saltaron a la fama. Su primer gran éxito fue la canción El Porompompero del maestro Solano. En 1962 saltó al estrellato con canciones del mismo Solano Pedrero con su debut en Madrid, Barcelona y el estreno de su primera película titulada Los guerrilleros rodada en Arcos de la Frontera (Cádiz). A partir de 1965 encabezó ventas de discos y uno de los pocos artistas que mantuvo espectáculo y compañía propias durante esa dura época para la canción española pues coincidió con el inicio de la música pop en España a la que las emisoras de radio preferían dar mayor difusión. De hecho, la música flamenca o canción española nunca apareció en las listas de ventas de los medios.
Hoy me suena una ranchera titulada Sólo te pido.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 16 de junio de 2020

El 16 de Junio me suena Alberto Escobar

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018:
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Antoine Marmontel, David Owen Norris, David Popper, Eddie Levert, Eliza Clivia+, Emilio Jose, Eugene Ysaye, Femi Kuti, Gennadi Rozhdéstvenski+, Gerard Causse, Ginger Rogers, Gino Vannelli, Gnash, Goffredo Petrassi, Gregorio Gonçalves+, Henryk Czyz, Iain Matthews, Ivan Lins, Jaime Morey, Jairo, Jirí Trávnícek+, Jorge Sepúlveda+, La Polaca , Lamartine Babo+, Lamont Dozier, Lonnie Johnson+, Maria von Ilosvay+, Matt Costa, Maurice Durufle+, Pascal Rophe, Patrick Bourgeois, Regis Gizavo, Salvador Cuevas "Sal Cuevas", Sergiu Comissiona, Sigrid Onegin+, Thomas Dutronc, Tom Harrell, Tom Malone, Tullio Pane, Valentino Fioravanti+, Vitezslava Kapralova+, Willi Boskovsky. Y alguna vez lo harán.

El 16 de Junio de 2019 muere Juan Alberto Escobar Zúñiga. Compositor, poeta y cantor mexicano. Dotado de una singular sensibilidad para captar y expresar poéticamente los sentimientos que va experimentando. Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios como autor, compositor e intérprete. Debuta formalmente en 1973, dentro del IV Festival de la canción universitaria, foro de gran difusión promovido por el ITESO en la ciudad de Guadalajara y plataforma de lanzamiento de otros que antes y después de él, han adoptado con éxito la música como medio de expresión. Tras obtener el primer lugar en dicho festival con la canción "Habrá amor", Escobar empieza a abrirse un espacio dentro del universo de la composición, participando en diversos foros y programas de radio y televisión. En sus comienzos integrado en el grupo Tierra Mojada, no sólo resumió la inquietud compartida con otros por la creación de una canción significativa y comprometida con la tierra y la gente, sino que abrió camino a Canto Tapatío, la empresa que actualmente se empeña en hacer oír la voz y proposición musical de quienes, coincidiendo en esta valiosa mística, han decidido también colaborar con el sentimiento universal que albergan sus canciones. En 1984 escribió la letra de “Coincidir”, con música de Raúl Rodríguez; ésta es la canción con la que más lo identifica su público. En cuanto a la música A partir de 1986, se da a la tarea de apoyar el trabajo de otros compositores e intérpretes.
Hoy me suena Coincidir.


Textos extractados parcialmente de ecured.cu.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: