Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta pere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pere. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

El 22 de junio me suena Pere Ros i Vilanova

Pere Ros i Vilanova, nacido en Barcelona en 1.954, es un músico e intérprete español de viola de gamba. Es considerado uno de los grandes intérpretes de música antigua de su generación. Se formó en la Escolanía de Montserrat y estudió contrabajo en el Conservatorio municipal de Barcelona. Completó su formación en la Schola Cantorum de Basilea (Suiza) donde obtuvo el diploma en viola de gamba en 1980. Ejerció como concertista y como docente en la Musikhochschule de Karlsruhe y en el Conservatorio de Hamburgo (1982 a 1988). Es actualmente profesor del Conservatorio de Madrid. Es miembro fundador del quinteto de violas Banchetto musicale y ha tocado con algunas de las formaciones de música antigua más prestigiosas del mundo, Ha acompañado a músicos como Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Kurt Widmer, Hans-Martin Linde, Wieland Kuijken o Christopher Hogwood. Sus recitales la han llevado a buena parte de Europa y la América Latina. En 1976 recibió el «Premio al mérito a la vocación». Fue miembro de los jurados del Internationaler Bach-Abel-Wettbewerb für Viola da Gamba de Köthen (Alemania, 1997, 2000, 2006 y 2012 y del Concurso de música de cámara Montserrat Alavedra a Terrassa (1996 y 1998).
Hoy me suena Pieza en Re Mayor, WKO 210: I. Menueto.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


domingo, 21 de junio de 2020

El 21 de junio me suena Pere Bardagí

Pere Bardagí i Freixas, nacido en Barcelona en 1960, es un violinista catalán, hermano del célebre músico Josep Maria Bardagí. Inició su carrera como violinista a la edad de 16 años, entrando a formar parte de grupos de tinte religioso como "Tierra prometida", "Los chicos de Abraham", "Cristo, Rey Siempre" y "Nuevas epifanías". Tras cuatro años como instrumentista en estas bandas, pasa a formar parte de la orquesta "To all the Girls", esta vez como solista principal, bajo la dirección de Sergio Osinaga. Figura como "Pedro Bardagí" en la sección de cuerda de algún disco de Felipe Campuzano de la serie "Andalucía espiritual". Acompañante de Joan Manuel Serrat, tocó junto a su hermano Josep Maria en el grupo de jazz-rock Teverano en 1981. En 1987 fue premiado con la "Cinta Adhesiva de Jaén". Ha participado en numerosos programas de televisión, ejerciendo lo que él denomina "mímica-musical", o "movimientos de Doroty", un homenaje a Charlie Rivel y a su músico predilecto, el compositor barroco Johann Sebastian Bach.
Hoy me suena Musical Express.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 19 de mayo de 2018

El 19 de Mayo me suena Pere Tàpias

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   Antón García Abril   
En 2017:  Estela Raval   

También en este día podrían sonar aquí: Alexia, Charles Ives+, Emma Shapplin, Franz-Paul Decker+, Grace Jones, Jimmy Hayes+, Johann Jakob Froberger, Johnny Alf,  Kyle Eastwood, Nellie Melba, Phil Rudd, Sonny Fortune, Victoria de los Angeles (Primer concierto en el Palau de la Música). Y alguna vez lo harán

El 19 de Mayo de 1946 nace Joan Collell i Xirau, conocido como Pere Tàpias, en Vilanova i la Geltrú. Cantautor, gastrónomo y locutor de radio español en lengua catalana. Debutó en el mundo de la canción en 1968 con un single de dos canciones: "La tía María" y "El Progressista". Desde el primer momento, su estilo irónico y desenfadado contrastaba con la seriedad de otros cantantes de su misma generación (la Nova Cançó). De hecho, no fue aceptado en Els Setze Jutges y su primer disco de larga duración no apareció hasta 1973: Per a servir-vos. El siguiente, Si fa sol, se editaría en 1975. Su canción más popular es ("La moto") y se incluye en el disco 400 pendons (1979). En 1980 se editaría Passeig del Carme (nombre de una calle de Villanueva y Geltrú), que algunos consideran su trabajo más elaborado. En 1987, con La mar de bé, abandonó la música durante un largo período y se centró en otras actividades. Por una parte, la radio y la televisión (donde presentó el programa Què vol veure? del circuito catalán de Televisión Española); por otra, su labor como gastrónomo (escribiendo libros y promocionando el xató) y su trabajo como abogado (licenciado en Derecho). Desde 1996 combinó radio y cocina en el programa de Catalunya Ràdio Tàpias variades. En 2001 publicó un disco recopilatorio titulado Les meves cançons e hizo algunas actuaciones en directo por toda Cataluña. Preparó un disco con la joven banda de folk/pop Copa Lotus. Cuenta con 8 discos publicados.
Y hoy va a sonar el escape de esa moto





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: