Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta anton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anton. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2023

El 21 de julio me suena Anton Kuerti

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Al Hoffman+, Alejandro Ayarza Karamanduca, Angel Padilla+, Annie Ross+, Anthony Rolfe Johnson+, Anton Kuertiv, Barbara Schlick, Bert Keyes+, Cat Stevens, Charlotte Gainsbourg, Claudia Brant, Damian Marley, Dobby Dobson+, Dorce Gamalama, Eric Bazilian, Errol Dyers+, Fey, Francisco Grau Vegara+, Franco Simone, Herman Bemberg+, Hortensia Coalla+, Isaac Stern, Javier Calamaro, John Sankey, Juan Peyrou, Juan Talega+, Kenny Cordray, Kim Fowley, Leon Schidlowsky, Lieb Bester+, Litto Nebbia, Ljerko Spiller, Lucy Spraggan, Maceo Pinkard+, Manuel Molina Jimenez, Manuel Torre+, Manuel Valls i Gorina, Maria Vaner+, Mark Peters, Miss Li, Novica Zdravkovic, Oscar Cardozo Ocampo+, Osiris Rodriguez Castillo, Paapa Yankson+, Pacho Galan+, Paul Casey, Plas Johnson, Rebecca Ferguson, Renato Pareti, Romano Musumarra, Romeo Santos, Rosie Mendez-Hamlin, Ryley Walker, Sara Carter, Thierry Huillet, Tonu Aare+, Víctor Mirecki Larramat, William Mathias+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de julio de 1938 nace en Viena, Anton Emil Kuerti. Pianista, profesor de música, compositor y director de orquesta canadiense nacido en Austria. Ha desarrollado reconocimiento internacional como pianista solista. De niño, emigró a los Estados Unidos y estudió piano con Edward Goldman en Boston. Interpretó el Concierto para piano de Grieg con la Boston Pops Orchestra a los once años. Estudió música en la Longy School of Music, en el Cleveland Institute of Music, donde obtuvo una licenciatura en música, y en el Curtis Institute. Sus maestros incluyeron a Arthur Loesser, Rudolf Serkin y Mieczysław Horszowski. También estudió a la edad de 16 años en The Peabody Conservatory, Baltimore, con Henry Cowell. Se mudó a Canadá en 1965. Más tarde se unió a la facultad de música de la Universidad de Toronto. Una de sus alumnas en la universidad fue la pianista Jane Coop. Ha realizado giras extensas como solista, actuando en 150 comunidades en todo Canadá y con todas las orquestas canadienses profesionales y muchas en los EE. UU. y en otros lugares. También ha grabado muchos discos. Ganó el premio Juno de 1976 a la mejor grabación clásica por su álbum The Beethoven Sonatas, Volumes 1, 2 and 3, y ha sido nominado 7 veces. Ha recibido nueve títulos honoríficos: PhD (hon) Universidad de York 1985; Universidad Laurentiana 1985; Instituto de Música de Cleveland 1996; Universidad Memorial 2001; Universidad de Dalhousie 2002; Universidad McGill 2004; Universidad Wilfrid Laurier 2005; la Universidad de Western Ontario 2007; Brandon University 2012. En 1980, fundó el Festival of the Sound, un festival de música clásica en Parry Sound, Ontario. En 1998, fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá. En 2007, fue nombrado profesor invitado en la Escuela de Música Schulich de la Cátedra Schulich especial de un año en la Universidad McGill en Montreal. En 2008 recibió el Premio de Artes Escénicas del Gobernador General por Logros Artísticos de por Vida, el honor más alto de Canadá en las artes escénicas. En 2016, fue nombrado miembro de la Orden de Ontario. También recibió el Premio de la Liga Nacional de Música de 1956; Premio Juvenil de la Orquesta de Filadelfia, 1957; Premio Leventritt 1957; Premio de las Artes de Toronto, 1997; Premio Opus, Quebec 1998; el Premio Nacional de las Artes del Centro Banff 2007; Premio Robert Schumann de la Ciudad de Zwickau, Alemania 2007; Medalla del Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II 2012.
Hoy me suena Moonlight Sonata No. 14 in C-Sharp Minor: I. Adagio sostenuto.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 13 de septiembre de 2022

El 13 de septiembre me suena Anton Nanut

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Celenza+, Alice Merton, Allen Vizzutti, Andreas Staier, Anton Nanut, Antonio Campo+, Antonio Valdez Herrera, Arif Melikov, Arleen Auger, Arnold Schoemberg, Aurelio Fierro, Benjamin Schmid, Bill Monroe, Bronius Kutavicius, Bruno Sanfilippo, Carlos Vieco Ortiz+, Charles Brown, Clara Schumann, Eddie Money+, Ezio Bosso, Fiona Apple, Frank Vincent+, Gene Page, George Wein+, Girolamo Frescobaldi, Giuni Russo+, Grant Hart+, Hipolito Lazaro, Jimmy James, Jorge Bravo de Rueda, Julius Rontgen+, Leo Weiner+, Leopold Stokowski+, Luis Eduardo Aute, Manfred Rohrl, Marife de Triana, Martyn Hill, Maurice Jarre, Moraito Chico, Niall Horan, Nicolai Ghiaurov, Peter Cetera, Piero Cassano, Servando Cano Rodríguez, Simon Orfila, Soraya Arnelas Rubiales, Titus Turner+, Toni Belenguer+, Vinny Appice, Werner Hollweg. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 13 de septiembre de 1932 nace en Kanal ob Soči, Anton Nanut. Director de orquesta esloveno. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Dubrovnik y realizó varias grabaciones con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Liubliana. Su repertorio interpretativo fue muy amplio y dejó más de 160 grabaciones para varios sellos discográficos. Se matriculó en la Academia de Música de Liubliana y, poco después de graduarse, comenzó a dirigir la Orquesta de la Ciudad de Dubrovnik. Entre los años 1950 y 1960 fue construyendo gradualmente su carrera, apareciendo como director invitado mayormente en la Europa del Este, pero también en Londres y otros lugares, mientras seguía dirigiendo la orquesta de Dubrovnik. En 1981 fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio Eslovena, entonces conocida como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Liubliana. Renunció a ese cargo en 1998, pero mantuvo relaciones con la agrupación en calidad de director honorario. Mientras fue titular realizó una serie de giras que abarcaron Alemania, Austria, Polonia, Italia, la Unión Soviética y los Estados Unidos (donde actúo en el Carnegie Hall). Mientras estuvo en Liubliana actuó asimismo como director de la Orquesta de Cámara Eslovena, así como del Octeto Esloveno, un conjunto coral. Abarcó un amplio repertorio de compositores, que incluía a Vivaldi, Beethoven, Mahler, Bizet, Mascagni, Prokófiev y Shostakóvich. Destacó, entre sus grabaciones, su versión de la Sinfonía n.º 4 de Gustav Mahler con la Orquesta de la Radio de Liubliana Radio Orchestra, en la que actuó como voz solista el niño Max Emanuel Cencic en el último movimiento. Fue la primera vez que un director recurrió a un niño, en vez de a una soprano, para interpretar este movimiento.
Hoy me suena, de Jean Gabriel Marie, La Cinquantaine (Las bodas de oro).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 10 de enero de 2020

El 10 de enero me suena Anton Karas

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfredo Belusi, Buddy Greco+, Daniel Guilet, Derek Hammond-Stroud, Donald Fagen, Eddie Clarke+, Eddy Clearwater, Encarna Salazar, Enrique Pedro Delfino+, Franck Sinatra Jr., Gonzalo Curiel, Hans Grischkat+, Howlin' Wolf+, Jean Martinon, Jessie Bond, Jim Croce, Jose Perez Moradiellos+, Lamartine Babo, Loretta di Lelio+, Lyle Ritz, Max Roach, Mike Stern, Mischa Maisky, Natan Rakhlin, Nicolas Jaar, Paul Reade, Ronnie Hawkins, Rudy Grajales+, Scott McKenzie, Shawn Colvin, Sherrill Milnes, Theo Adam+. Y alguna vez lo harán.

El 10 de enero de 1985 muere Anton Karas en Viena. Músico vienés especialista en la cítara, conocido mundialmente por haber compuesto la banda sonora de la película El tercer hombre (The Third Man), dirigida por Carol Reed en 1949. De orígenes húngaros y checos, desde niño mostró una predisposición notable para la música. A pesar de que estaba fascinado sobre todo por el órgano, debido a las circunstancias financieras de la familia se las arregló para recibir clases de cítara. En 1948 Carol Reed estaba preparando la filmación de su película en Viena cuando encontró a Karas tocando en una taberna vienesa. Se le acercó y lo contrató para que compusiera la banda sonora de su película. El single lanzado por Karas de la banda sonora de la melodía, "The Harry Lime Theme", se mantuvo en las listas de éxitos en el Top 40 de los Estados Unidos durante más de tres meses en 1950. El single fue seguido por un LP de sus piezas y otras canciones. Continuó tocando en su club y posteriormente lanzó otros discos para los mercados austriaco y alemán.
Hoy me suena El tercer hombre.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 30 de noviembre de 2019

El 30 de noviembre me suena Johann Friedrich Anton Fleischmann

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:  
En 2017:  
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Aleksei Maslennikov+, Ana Lara, Bart Peeters, Brownie McGee, Cartola+, Cayetano Renom+, Charito Leonis, Charles-Valentin Alkan, Christophe Beck, Clay Aiken, Don Redman+, Giulio Bertola+, Gunther Herbig, Hans Krása, Huguette Dreyfus, Jerome Ducros, Jim Nabors+, Jorge Negrete, June Pointer,  Klaus Huber, Miucha (Heloisa Maria Buarque de Hollanda), Patrice Rushen, Radu Lupu, Rafael Otero López+, Semyon Bychkov, Shuggie Otis, Sonia Prina, Sylvie Courvoisier, Thomas Weelkes+, Valentin Ruiz Aznar+, Victor Lara Vasquez+, Walter Weller, Wilhelm Furtwangler+. Y alguna vez lo harán.

El 30 de noviembre de 1798 muere Johann Friedrich Anton Fleischmann en Meiningen. Compositor alemán que a la edad de ocho años como pianista apareció públicamente y comenzó a componer temprano. Recomendado no solo por su trabajo musical, se unió en 1789 como "Secretario del gabinete" al servicio del duque George I de Sajonia -Meiningen. A petición del duque, cambió su nombre a Johann. Además de su trabajo como secretario del gabinete, Friedrich Fleischmann trabajó en la banda de corte de Meininger, cuya dirección había tomado en 1790, como músico y, además, como compositor y teórico musical. Sus composiciones aparecieron principalmente en el editor de música André en Offenbach. En 1796 escribió el Singspiel The Ghost Island. Según una investigación reciente, Fleischmann fue el primero en poner música a la famosa canción de cuna 'Sleep, my little prince, sleepwalk', originalmente atribuida a Mozart. Por lo que Fleischmann puede ser considerado como el creador de la versión original.
Me suena hoy Schlafe Mein Prinzchen


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 8 de septiembre de 2016

El 4 de Septiembre me suena Anton Bruckner

El 4 de Septiembre de 1824 nace Josef Anton Bruckner en Ansfelden. Compositor y organista austriaco. Su padre, que era maestro de escuela y tocaba el órgano de la iglesia local, imbuyó a su hijo las dos vocaciones a las que dedicaría su actividad profesional: la enseñanza y la interpretación como organista. Devoto católico, sus estudios musicales se extendieron hasta la edad de 40 años y después de terminar sus estudios escribió su primera obra considerada de madurez: la Misa en re menor.
A partir de 1875 impartió armonía y contrapunto en la Universidad de Viena. Dentro del círculo de sus adeptos en la Universidad se encontraban Hans Rott, Hugo Wolf y Gustav Mahler, en ese entonces aún estudiantes.
La escena musical vienesa estaba polarizada por los partidarios del estilo musical de Richard Wagner y los que preferían la música de Johannes Brahms. Al dedicar a Wagner su Tercera Sinfonía, se ubicó sin desearlo en uno de los dos bandos, lo que le reportó duras críticas..
Aunque era un organista renombrado en su tiempo, impresionando a audiencias en Francia e Inglaterra con sus improvisaciones, no compuso ninguna obra importante para este instrumento (aunque sí compuso varias obras menores y escribió algunas transcripciones al órgano de sus sinfonías). Sus sesiones de improvisación le proporcionaron a veces ideas que desarrollaría posteriormente en sus sinfonías.
El gran éxito del estreno de su Séptima Sinfonía en Leipzig en 1884 le proporcionó finalmente el reconocimiento público que se le había negado hasta entonces. Según él mismo, encontró la inspiración para componer el tema principal del Adagio al saber que Wagner, su amado maestro, estaba agonizando, e incluyó por primera vez en su orquestación unas tubas wagnerianas para entonar el lamento fúnebre con el que concluye la pieza.
Compuso diez Sinfonías, la CERO y de la una a la nueve que quedó incacabada, obras para orquesta, de cámara, religiosas y corales.
Y de la música religiosa he elegido hoy su impresionante motete Locus Iste.
(Locus iste es un gradual que se canta después de la epístola.
La letra original dice: Locus iste a Deo factus est inaestimabile sacramentum, irreprehensibilis est. Locus iste a Deo factus est...
Que quiere decir: Dios convirtió este lugar en un sacramento inestimable e irreprehensible)


 

jueves, 19 de mayo de 2016

El 19 de Mayo me suena Antón García Abril

El 19 de Mayo de 1933 nace Antón García Abril en Teruel. Compositor español que ha desempeñado la cátedra de Composición y Formas Musicales en el Conservatorio de Madrid y miembro de varias Academias de Bellas Artes, Premio Nacional de Música y  Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.  Ha compuesto obras orquestales, música de cámara y obras vocales. También cerca de veinte bandas sonoras para el cine y cerca de diez para series de televisión como: El hombre y la tierra, Los camioneros, Fortunata y Jacinta, Anillos de oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Ramón y Cajal,  y Requiem por Granada, además de música para algunos westerns. Además es el autor de un himno por encargo de las Cortes de Aragón, y que es actualmente el himno oficial de Aragón y que es el que vamos a escuchar hoy.