Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta pato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pato. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

El 17 de agosto me suena Cristina Pato

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Angel Romero Gallego 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de agosto de 1980 nace Cristina Pato. Gaitera, compositora y pianista española residente en Nueva York desde el año 2004. Nació en Orense y fue en esa ciudad donde inició su formación musical, en el Conservatorio de Orense. Con apenas 6 años de edad ingresó en la Real Banda de Gaitas de Orense, participando como solista y tocando en Berlín, Praga, Edimburgo, Londres, Chicago y Acapulco entre otros lugares. A la edad de 18 años publicó su primer disco en 1999, titulado Tolemia (locura en gallego).​ Con ese álbum se convirtió en la primera mujer en grabar un disco en solitario como gaitera en España.​ Tras este hito participó en un Final del Milenio especial que se emitió por varias televisiones del mundo (TVE, BBC, CNN, entre otras) y participó en giras con The Chieftains y Cherish The Ladies. Posteriormente ha publicado otros dos álbumes en solitario: Xilento (2001) y The Galician Connection (2010); y ha colaborado con artistas como Mutenrohi (su primera banda antes de dedicarse a su carrera en solitario), The Chieftains, Chicago Symphony Orchestra, Hevia, Yo-Yo Ma, Silk Road Ensemble, Osvaldo Golijov o la Orquesta Sinfónica de Tenerife en más de veinte grabaciones como artista invitada. Es Doctor of Musical Arts por la Mason Gross School of the Arts de la Rutgers University (EE. UU.), donde estudió becada por la Fundación Barrié de la Maza. Doctorada con honores, la Mason Gross School of the Arts de la Rutgers University le concede la Edna Mason Scholarship y el premio Irene Alm Memorial Prize a la excelencia como investigadora e intérprete. Posee además la Titulación Superior de Piano, la Titulación Superior de Teoría de la Música, Transporte y Acompañamiento y la Titulación Superior de Música de Cámara, todas ellas por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Además ha realizado el Máster en Artes Digitales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona especializándose en Composición (música digital, electroacústica). Ha dado más de cuatrocientos conciertos en España, India, Portugal, el Reino Unido (Celtic Connections, Glasgow), Francia, Italia (Etnofestival, San Marino), Alemania (Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín), México (Palacio de Bellas Artes) o Estados Unidos (Carnegie Hall, Lincoln Center y el Metropolitan Museum); muchos de ellos grabados y emitidos por medios como la BBC, TVG, PBS o TVE y aclamados por medios gráficos como The New York Times, El País, La Voz de Galicia o The Scotsman. Ha colaborado con el violonchelista Yo-Yo Ma en su disco Songs of Joy and Peace (2008) y en programas de televisión como Colbert Report (Comedy Central) o The Early Show (CBS). Como miembro del Silk Road Ensemble de Yo-Yo Ma ha tocado en el Carnegie Hall, el Harman Center, la ONU y en el Lincoln Center (PBS Live From Lincoln Center Series). También ha participado en los estrenos absolutos de varias obras sinfónicas, como Rose of the Winds (2007) de Osvaldo Golijov, con la Orquesta Sinfónica de Chicago y el Silk Road Ensemble. En 2017 hizo historia al recibir un Grammy junto a la banda Silk Road Ensemble con la que colabora en Nueva York. Ese mismo año recibió la medalla de Castelao, una distinción otorgada a aquellas personas con una obra merecedora del reconocimiento de toda Galicia. En 2019 le fue asignada la Cátedra Juan Carlos I de Cultura y civilización Española en la New York University.
Hoy me suena Muiñeira for Cristina


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 5 de octubre de 2017

El 5 de Octubre me suena Pato Banton

El año pasado sonó: Marie Laforet    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/10/el-5-de-octubre-me-suena-marie-laforet.html

También en este día podrían sonar aquí: Brian Johnson, David Lebon, Jacques Offembach+, Jose Maria Usandizaga+, Silvestre Revueltas+. Y alguna vez lo harán.

El 5 de Octubre de 1961 nace Patrick Murray, conocido como Pato Banton, en Birmingham. Cantante de reggae. Su primera aparición fue en 1982, con "Pato and Roger a Go Talk"  junto con Ranking Roger del grupo de música ska English Beat. Fue, además, uno de los artistas invitados que aparecieron en el disco Baggariddim de UB40 en 1985. Su debut individual fue Never Give In en 1987, que incluía una colaboración con Paul Shaffer. Tras un EP en 1988, publicó un LP más cercano al pop, Visions of the World, seguido por Wize Up! en 1990, que incluía una versión del superéxito de las radios universitarias Spirits in the Material World de The Police y otra colaboración, "Wize Up!", esta vez con David Hinds de Steel Pulse. Tras estos discos trabajó en un disco en directo y, más tarde, junto con Mad Professor, publicó Universal Love (1992). Tras el superéxito británico Baby Come Back de 1994 (original de Eddy Grant interpretado con The Equals), con Robin y Ali Campbell de UB40, se publicó un disco con sus grandes éxitos. Stay Positive de 1996 fue seguido por Life Is a Miracle en el año 2000. Life Is a Miracle recibió una nominación en los premios Grammy como mejor disco de reggae de 2001. Desde hace poco, Banton toca con Mystic Roots, una banda reegae formada en Chico, California.
Hoy escucharemos ese éxito Baby come Back




Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pato_Banton