Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta bonet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bonet. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

El 11 de Octubre me suena Lina Tur Bonet

Lina Tur Bonet es una violinista y directora española. De origen ibicenco, recibió sus primeras lecciones de música a la edad de tres años, de la mano de su padre. Posteriormente, viaja fuera de España para recibir formación como violinista en las Universidades de Friburgo y Viena, por cuya Musikhochschule es Magistra Artis, con los Profesores Nicolas Chumachenco, Gunther Pichler (Alban Berg Quartet) y Hiro Kurosaki. También recibe clases magistrales de emiencias como Tibor Varga, Franco Gulli, Shmuel Askenasi, Augustin Dumay, Joseph Silverstein, Erich Höbarth y Rainer Kussmaul, obteniendo becas de la Alexander von Humbold-Stiftung, la ÖAD Austria, y la Fundación Séneca. Consecuencia de su amplia formación también ella es invitada para impartir cursos dentro y fuera de España, ha ocupado la cátedra de violín romántico en el Conservatorio de Superior de Aragón. Actualmente, imparte sus clases en el Centro Superior Katarina. Participa como concertino en agrupaciones como Il Complesso Barocco, Concerto Köln, Clemencic Consort, Orquesta de Cámara de Mannheim, Bach Consort de Viena, Neue Hofkapelle Munich, Orquesta del Palau de les Arts de Valencia, Euskal Baroque Ensemble, Estil Concertant, Accademia del Piacere, La Ritirata, Hippocampus, Forma Antiqva, United Continuo Ensemble, o la Capilla Real de Madrid, colaborando con orquestas como Les Musiciens du Louvre (donde ejerció como solista en “Il trionfo del tempo...” de Haendel), Les Arts Florissants, Mahler Chamber Orchestra, Modo Antiquo, Orchestra Mozart de Bolonia, la Orquesta de Cámara “Reina Sofía”, el Orpheon Consort, Al Ayre Español, o la Orquesta BandArt. Ha trabajado bajo la batuta de Claudio Abbado, Daniel Harding, Sir John Eliot Gardiner, Marc Minkowski, William Christie, Fabio Biondi, Kent Nagano, Ottavio Dantone, Alan Curtis, Rene Clemencic, Reinhardt Goebel, Roy Goodman, Federico Sardelli, Florian Heyerick, Joshua Rifkin, Daniele Gatti, o Paul Goodwin.
Me suena hoy, de Biber: Mystery (Rosary) Sonata No. 13, "Pentecost"




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 2 de junio de 2019

El 2 de Junio me suena Kadhja Bonet

Kadhja Bonet es una músico estadounidense. Estudió música clásica desde temprana edad, tocando el violín. El debut de Bonet, el single "Tears for Lamont" fue producido por Itai Shapira y lanzado en 2014. Más tarde ese año, mientras participaba en el programa de la Red Bull Music Academy en Tokio, colaboró y lanzó "Late Night Munchies". El mini álbum The Visitor EP fue lanzado en septiembre de 2015, y luego se reeditó con el nombre de The Visitor en octubre de 2016, recibiendo una extensa transmisión por radio. Su música ha sido descrita como alma psicodélica mientras que, para otros críticos, "amalgama folk, jazz and soul" o evoca a "Billie Holiday, whisky y 1940s Disney" de una manera "desafiante al género" La revista Clash escribió que su segundo álbum "coloca a Kadhja Bonet en una liga propia". El sencillo "Delphine" del álbum se describió como "fascinante" y el álbum en sí mismo como "prueba de su genio idiosincrásico". . "
Hoy me suena Honeycomb.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 27 de febrero de 2019

El 27 de Febrero me suena Javier Bonet.- SUPLEMENTO

Javier Bonet, perfeccionó sus estudios de trompa natural en Alemania con Hermann Baumann y es pionero de su uso en España. Vencedor de los dos únicos concursos en esta especialidad, Bad Harzburg (1990) y American Horn Competition (1991), participa activamente en multitud de grupos internacionales de música antigua. En posesión de una abundante discografía como solista con la trompa natural, es miembro fundador del Concierto Español y creador de Corniloquio, único grupo en el mundo de trompa natural.
Reverie de Glazounov, opus 24, para trompa y piano es lo que suena hoy





Textos extractados parcialmente de esmuc.cat
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 17 de agosto de 2016

El 17 de Agosto me suena Bonet de San Pedro

El 17 de Agosto de 1917 nace Pedro Bonet Mir (conocido como Bonet de San Pedro) en Palma de Mallorca. Cantante, compositor, autor y arreglista de música español. Ya a muy temprana edad destacaba por su pasión por la música. Su madre le compró una guitarra a principios de los años 30 por 7 pesetas. Con esa guitarra empezó su vida musical y artística. Posteriormente comenzó a actuar en el Café Born, donde los domingos por la tarde tocaba la Orquesta de Tomeu Mayans, y desde allí comenzó de forma imparable su ascenso musical. El nombre artístico de Bonet de San Pedro aparece en esta época, ya que su barrio de nacimiento y en el que vivía era el barrio de San Pedro. Estuvo integrado en el grupo mallorquín famoso en toda la isla "Los Trashumantes" actuando también en varias provincias del resto de España y regresando de nuevo a Mallorca. Después la isla se le quedó pequeña y dio el salto a la península. Fue el cantante de la Gran Orquesta de Ramón Evaristo. También cantó con la Orquesta Gran Casino, ambas en Barcelona. El 1 de septiembre de 1942 creó la famosa agrupación llamada "Bonet de San Pedro y los 7 de Palma" con la que cosechó los mayores éxitos de su vida y donde revolucionó el panorama musical de la época con sus ritmos y canciones. Es autor de más de 130 canciones, de las que escucharemos hoy dos ejemplos muy diferentes:

La vestidita de blanco


Raskayú