Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta serna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

El 26 de Febrero me suena Rafael González Serna.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Lastra, Alfredo Munar+, Alix Combelle+, Andrzej Hiolski+, Andy Anderson+, Antoni Nicolau i Parera+, Antonio Scotti+, Bob Hite "The Bear" , Crystal Kay, Dave Pell, Erykah Badu, Eugene Fodor+, Fats Domino, Fernando Riba+, Franz Beyer, Gaspar de Utrera+, Gerry Leonard, Giuseppe Tartini+, Howard Hanson+, Jaz Coleman, Jean Lenoir, Jean Moscopol, Joaquin Portillo, Jonathan Cain, Josephine Wiggs, Juan Hidalgo Codorniu+, Juancho De la Espriella, Lazar Berman, Lenin Fernandez+, Maria Victoria Cervantes, Marie-Claire Alain+, Michael Bolton, Mieczyslaw Weinberg+, Natalia Lafourcade, Pedro Herrero, Ricardo Lafuente Aguado+, Rudolf Moralt, Sharon Van Etten, Silvio Varviso, Stefano Landi, Theo Fouchenneret, Witold Rowicki. Y alguna vez lo harán.

El 26 de Febrero de 2019 muere Rafael González Serna. Compositor y cantante, que destaca, entre otras cosas, por su vinculación al mundo rociero y también al de la Semana Santa sevillana. Es autor de algunas de las sevillanas rocieras más emblemáticas de la historia y ha compuesto temas para artistas como María del Monte, Manolo Franco, María José Santiago o agrupaciones como el Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla. Es autor de temas populares como Se te nota en la mirada o el himno oficial del Centenario del Real Betis Balompié (1907-2007), Al final de la palmera. También ha publicado varios discos como intérprete. Colabora en la composición de numerosos temas con Manuel Marvizón Carvallo o Luis Baras Japón. En 2018 ofreció el pregón del Centenario de la Coronación de la Virgen del Rocío y por encargo de la Hermandad Matriz de Almonte, compuso el himno para dicha efeméride.
Hoy me suena Desatarme.


Textos extractados parcialmente de centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 22 de octubre de 2017

El 22 de Octubre me suena Elisa Serna.- SUPLEMENTO DOMINICAL

El 22 de Octubre me suena Elisa Serna, nacida en Madrid el año 1943. Cantautora española, miembro de la vanguardia de la canción social en España en la década de 1970. Inició su trayectoria artística integrándose en el colectivo Canción del pueblo, en su Madrid natal, junto a cantautores como Hilario Camacho. En 1970, a través de su amistad con Las madres del cordero se incorporó al grupo de teatro independiente Tábano, con ocasión de las representaciones de Castañuela 70 en el teatro de la Comedia de Madrid. Aquel mismo año se instaló en París, recibiendo influencias de la música folklórica de ámbitos tan dispares como el Magreb, Turquía o la India. Su primer LP, Quejío, se editó en 1972, con producción de Paco Ibáñez, que la había conocido oyéndola cantar en el café parisino La contrescarpe. De regreso a España, en 1973, fue detenida por subversión y a su salida de prisión se encontró con la prohibición de ofrecer conciertos y recitales. Su primer álbum no pudo publicarse en el mercado español hasta dos años después, bajo el título de Este tiempo ha de acabar y las canciones Esta gente qué querrá y Los reyes de la baraja, censuradas.
Tenemos aquí: Se va a caer el porvenir.





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Serna