Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta haendel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haendel. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

El 15 de diciembre me suena Ida Haendel

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:
En 2017:
En 2018:

También en este día podrían sonar aquí: A. P. Delaney Carter, Amber Arcades, Barry Harris, Billy Butler , Curtis Fuller, Danilo Gutierrez García+, Dave Clark, Eddie Palmieri , Fats Waller+, Francisco Tárrega+, German Alvarez Beigbeder, Hilde Rossel-Majdan+, Jan Latham-Koenig , Jan Peerce+, Johnny Cunningham+, Michel-Richard Delalande, Mick Cooke, Pat O´Brien, Raina Kabaivanska, Stan Kenton, Sylvia Geszty+, Valentin Berlinsky+, Vinicio Antonio Guerrero+, Wilhelm Schuchter. Y alguna vez lo harán.

El 15 de diciembre de 1928 nace Ida Haendel, en Chelm. Violinista polaca de origen judío, nacionalizada británica. Comenzó a tocar el violín a los tres años, a los cuatro empezó a estudiar en el Conservatorio de Varsovia con Miecyzslaw Michalowicz y a los cinco ganó el Concurso Hubermann. A los siete fue finalista en el Concurso Internacional de Violín Henryk Wieniawski, que aquel año ganaron Ginette Neveu (16 años, primer premio) y David Oistrakh (27 años, segundo premio). Estudió en París con George Enescu, y después en Londres con Carl Flesch. Durante la Segunda Guerra Mundial tocó para las tropas británicas y americanas, y en 1940 adquirió la nacionalidad británica. En 1991 recibió la Orden del Imperio Británico y es también Doctora Honoris Causa por el Royal College de Londres. Algunas de sus interpretaciones más recientes han sido su aparición en el concurso Paganini de Bresláu en 2003 y durante la visita del papa Benedicto XVI al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en 2006. Su carrera discográfica abarca 70 años para sellos como EMI y Harmonia Mundi. Como tributo a su maestro George Enescu, grabó su Sonata de Violín con Vladimir Ashkenazy en 2000 obteniendo un Diapason d'Or.
Hoy me suena: Carmen Fantasy


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: