Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta xavier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xavier. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

El 14 de julio me suena Francisco Xavier da Cruz (B. Leza)

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Luis Mariano 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de julio de 1958 muere Francisco Xavier da Cruz (B. Leza). Escritor, cantante y compositor capverdiano. Innovó la morna y a menudo utilizan las cuerdas de paso (conocidas como el medio tono brasileño, la jerga utilizada por músicos de Cabo Verde ). Escribió varios poemas que aparecieron en la revista Claridade. Su estilo y su obra, que empezó en la década de 1950, marcó la música de Cabo Verde durante los próximos veinte años. Compuso decenas de mornas, como Eclipse, Miss Perfumado, Respuesta de Segredo Cu Mar y Lua Nha Testemunha, de la que la leyenda afirma que compuso en su cama del hospital unos días antes de su muerte el 14 de julio de 1958. En 1958, en el año de su muerte, BeLeza fue presentado en una ronda con la Tuna Académica de Coimbra que tuvo lugar en la isla de São Vicente. Entre los asistentes se encontraban el poeta portugués y disidente político Manuel Alegre y escritor portugués, poeta y novelista Fernando Assis Pacheco que intentó llevarlo a Portugal para actuar. También existe la leyenda que mucha gente iba a pedir al maestro B. Leza una morna por un ser querido, principalmente una serenata. En pocos días, B. Leza había realizado el trabajo. Moacyr Rodrigues escribió influenciado por la música brasileña y argentina, B. Leza enriqueció no sólo la música con la introducción del semito sino también la letra sobre el desarrollo de las ideas”. Un club de música en directo en Lisboa lleva su nombre, presenta diferentes ritmos de la música capverdiana y africana, especialmente kizomba, funaná y coladeira. El club fue fundado en 1994 por Tito Paris y dirigido por Alcides Gonçalves y las hermanas Madalena y Sofía Saudade y Silva, hijo del gran cantante caboverdiano Bana. Se encuentra en Largo do Conde Barão, número 50. Otros cantantes cantaron posteriormente sus canciones, como el propio Tito Paris en Ao vivo no B.Leza en 1998 y Nancy Vieira en 2003. Bautizaron con su nombre un avión de la TACV con el registro D4-CBG, un Boeing 757-200 recibido por primera vez en 1996 de la factoría de Seattle, considerado “el orgullo y la alegría de la aerolínea caverdiana”.
Hoy me suena Romance de Nosso Amor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 17 de noviembre de 2021

El 17 de noviembre me suena Xavier Sabata


X
avier Sabata Corominas
nacido en Avià, Barcelona en 1976, es un contratenor de ópera. Sus inicios profesionales están asociados a la actividad teatral en la ciudad de Barcelona. Entre los años 2002-2006 estudió en el departamento de música antigua de la ESMUC en el aula de Marta Almajano, perfeccionándose en Alemania en la Hochshule de Karlsruhe en Liedgestaltung con Hartmut Höll y Mitsuko Shirai. También participó en clases magistrales dirigidas por Montserrat Figueras, cantante de música antigua y esposa de Jordi Savall. En el 2005 participó en el proyecto de voces jóvenes Le Jardin des Voix que lo promocionará internacionalmente de la mano de William Christie con Les Arts Florissants, que posteriormente lo invita a participar en una producción de La coronación de Popea de Monteverdi en la Opera de Lyon. Esta colaboración se repite en otros proyectos como Sant'Alessio de Stefano Landi donde interpreta el papel protagonista. Esta producción se presentó en Caen, Londres, Nueva York, París, Nancy, Luxemburgo y se grabó en DVD. A partir de este momento se dedica plenamente a la ópera actuando sobre todo por Francia y Alemania, y convirtiéndose en un contratenor de solvencia y personalidad contrastada de la mano del mismo William Christie, René Jacobs, Fabio Biondi, Alan Curtis o Andrea Marcon. Ha trabajado en el Barbican Hall de Londres, Teatro Real de Madrid, Théâtre des Champs-Élysées en París, Lincoln Center de Nueva York, o la Ópera Lorraine a Nancy. Ha colaborado con directores como René Jacobs, Jordi Savall, Eduardo López Banzo.
Hoy me suena, de Handel, Ariodante.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 16 de noviembre de 2021

El 16 de noviembre me suena Xavier Ribera-Vall


X
avier Ribera-Vall
es un barítono español nacido en Sabadell. Recibió su formación vocal con María de Vega en Barcelona. Premio de Grado Elemental en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Grado Medio de Canto con las máximas calificaciones. Nominado como MEJOR ACTOR DE REPARTO a los III PREMIOS GRAN VÍA (2009), por su interpretación del JUEZ TURPIN en SWEENEY TODD de Stephen Sondheim, bajo la dirección de Mario Gas y Manuel Gas. Finalista del CONCURSO DE JOVENES VOCES. Ópera de Cámara de Cataluña. Curso de técnica vocal y repertorio en Stuttgart con Peter Schreier En 2019 participa, invitado por Mario Gas e interpretando SEND IN THE CLOWNS de Stephen Sondheim, en el montaje AMICI MIEI. Un monólogo literario interpretado y dirigido por el propio Mario Gas en el TEATRE LA GLEVA de Barcelona. 
Sus actuaciones, tanto en ópera, oratorios, como en zarzuela cine o musicales es innumerable y recomiendo entrar en el enlace de Wikipedia.
Hoy me suena como Gastón en La Bella y la Bestia de Disney.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 26 de octubre de 2016

El 27 de Octubre me suena Xavier Cugat


El 27 de Octubre de 1990 muere Francisco de Asís Javier Cugat Mingall (conocido como Xavier Cugat) en Barcelona. Músico español, uno de los principales difusores de la música de Ernesto Lecuona, de la música afrocubana e iberoamericana. Nació en Gerona, aunque su familia emigró a Cuba en el año 1905. Estudió violín clásico y tocó en una orquesta en el teatro nacional de La Habana. Entre 1915 y 1918 interpretó tangos en Nueva York junto a una banda conocida como Los Gígolos. Posteriormente también se dedicó a dibujar tiras cómicas para el periódico Los Angeles Times. Se casó en cinco ocasiones y una de sus esposas más famosas fue la cantante Abbe Lane, que actuó con él en numerosas ocasiones hasta el divorcio de la pareja, luego contrajo matrimonio con la bailarina Charo Baeza, que se convirtió así en su quinta esposa hasta su divorcio. Participó en la banda sonora de las primeras películas con sonido y apareció en diversas películas de Hollywood, siempre en el papel de director de música rítmica, al tiempo que participaba junto a su orquesta en la actuación y a veces como actor con Esther Williams, Ricardo Montalbán, Jimmy Durante, Red Skelton, Jane Powell, Walter Pidgeon y el pianista José Iturbi.  En España también participó en dos películas. Tiene una amplia discografía y grabó canciones de todo tipo de géneros: conga, mambo y samba, entre otros. Su ejemplo fue muy pronto seguido por otras orquestas, como la de Pérez Prado. Su orquesta fue una cantera de donde surgieron destacados intérpretes de la canción tropical.   Fue enterrado en su ciudad natal de Gerona. El 1990 la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi, la más alta condecoración catalana.
Hoy escucharemos y veremos a Cugat con su orquesta y como cantante su esposa Abbe Lane, en:

La malagueña




y en Me lo dijo Adela, escena de la película "Susana y yo" que fue cortada por los censores en aquellos tiempos en que nos protegían de las tentaciones.