Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta fontana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fontana. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

El 13 de junio me suena D. J. Fontana

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alaska (Olvido Gara), Andreas Nicolás Vetter+, Anton Paul Stadler+, Arthur Alexander+, Attila Zoller, Claire Marie Le Guay, David Gray, Ede Poldini, Emmanuel Chabrier+, Eugene Aynsley Goossens+, Gerald Levert, Gonzalo Roig Lobo+, Guido Guerrini+, Jorge Santana, Konstanty Gorski, Kurt Equiluz, Ophelie Gaillard, Sarah Connolly. Y alguna vez lo harán

El 13 de junio de 2018 muere Dominic Joseph Fontana, conocido como D. J. Fontana, en Nashville, Tennessee. Músico estadounidense, más conocido por ser el baterista de Elvis Presley durante catorce años. Junto a Presley, Fontana tocó en 460 grabaciones de RCA Records. Apodado «D. J.», fue contratado por el programa radial y televisivo Louisiana Hayride para ser baterista de sesión en la difusión radiofónica de los sábados. En octubre de 1954, fue contratado para tocar la batería en una sesión de Elvis Presley, lo que marcó el comienzo de una relación de casi quince años. Tocó en el especial de televisión de NBC '68 Comeback Special. Se unió a una banda, originalmente montada por Sam Phillips sin batería, con Scotty Moore a la guitarra, Bill Black al bajo y el propio Elvis, que se llamó a sí misma The Blue Moon Boys. El grupo se convirtió en el respaldo principal de Elvis durante sus grabaciones en la década de 1950 como «Heartbreak Hotel», «Hound Dog», «Don't Be Cruel» y «Jailhouse Rock», entre otros. El grupo también salió frecuentemente de gira con Presley y apareció en varios programas de televisión con el músico como en el programa de Ed Sullivan en 1956 y 1957. El grupo se separó oficialmente en 1958, aunque Fontana y Elvis siguieron trabajando juntos durante buena parte de la década siguiente, en ocasiones junto a Moore. Moore y Fontana también volvieron a tocar juntos en 2002 en una nueva grabación de «That's All Right Mama» con Paul McCartney. En abril de 2009, Fontana fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en la categoría de músicos acompañantes.
Me suena hoy Blue suede shoes.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 13 de noviembre de 2017

El 13 de Noviembre me suena Jimmy Fontana

El año pasado sonó: Miguel Aceves Mejia    

También en este día podrían sonar aquí: Bruno Maderna+, Gioachino Rossini+, Pentatonix publica su album PTXmas. Y alguna vez lo harán

El 13 de Noviembre de 1934 nace Enrico Sbriccoli, conocido como Jimmy Fontana, en Camerino, de la provincia de Macerata. Cantante, compositor y actor italiano que conoció su momento de mayor popularidad en los años 1960. En 1961 participó en el Festival de San Remo en dúo con Miranda Martino cantando el tema Lady luna, compuesto por el maestro Armando Trovaioli y Dino Verde. Su primer éxito fue Non te ne andare (1963), y poco más tarde su internacional Il Mondo (1965), canción que ha conocido múltiples versiones en voces de otros artistas. Él mismo grabó en su voz las versiones en castellano (El mundo) y en catalán (El món). Fue grabada en un EP en catalán en 1965 junto a tres canciones más de Gianni Morandi, Rita Pavone y Donatella Moretti. También Los Mustang grabaron una versión en castellano de Il Mondo. La mia serenata es el disco del verano en Italia en 1967, y en el Cantagiro de 1969 presenta La nostra favola, versión italiana de la canción de Tom Jones de título original Delilah. En 1970 consiguió un nuevo éxito con L'amore non è bello (se non è litigarello), sintonía del programa televisivo "Signore e signora", con Delia Scala y Lando Buzzanca. Después de un período de alejamiento de los éxitos en los años 70, vuelve en 1979 con Identikit, sintonía de la serie televisiva "Gli invincibili", que obtiene un discreto éxito, confirmado con Beguine, que es presentada en el Festival de San Remo de 1982. En los años posteriores formó el grupo los "Superquattro", junto a Gianni Meccia, Nico Fidenco y Riccardo Del Turco, con los que participó en muchos programas de la televisión italiana. Fontana fue autor de numerosas canciones, en pareja a dúo con Gianni Meccia, para su voz y para las de otros artistas: el tema más famoso es Che sarà, que popularizaron José Feliciano y el grupo Ricchi e Poveri en el Festival de San Remo de 1971. También trabajó como actor en películas musicales y en su filmografía cuenta con 6 films
Hoy escuchamos su gran éxito Che sara.








Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: