Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta demetrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demetrio. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

El 25 de enero me suena Demetrio Gonzalez

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Algara, Alfredo Eusebio Gobbi+, Alicia Keys, Alondra Bentley, Antonio Carlos Jobim (Tom Jobim), Antonio Rodio, Antonio Scotti, Attila Zoller+, Benny Golson, Bruce Corbitt+, Butch Trucks+, Carmen Bonaplata, Chris Kenner+, David Doruzka, Demetrio Gonzalez+, Demis Rousos+, Enrica Cavallo+, Etta James, Ettore Bastianini+, Evan MacColl, Gabriela Ortega Feria+, Giorgio Gaber, Hans-Erik Philip, Jan Sandstrom, José Ruiz Venegas+, Josep Garcia Robles+, Juan Vicente Mas Quiles, Juventino Rosas, Kipper Jones, Liber Gadelha, Lucho Bermudez, Mark Reale+, Marcello Giordani, Narciso Parigi+, Noemi, Paavo Berglund+, Paul Durand+, Paul J. Smith+, Peter Klein, Ricardo Gaudenzio+, Rinaldo Alessandrini, Roberto Livi+, Rutland Boughton+, Sleepy John Estes, Stefan Milenkovic, Stig Anderson, Tina de Jarque, Tino Folgar, Wilhelm Furtwangler, Witold Lutoslawski. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 25 de enero de 2015 muere Demetrio González en Tepoztlán, Morelos. Cantante español de música ranchera, actor de la época de oro del cine mexicano y barítono musical. Fue en un concurso de aficionados en la XEW donde son descubiertas sus dotes de cantante. Y es ahí, en el programa “Joyas Líricas”, donde comienza su carrera en la radio, en compañía de Pepita Embil y Plácido Domingo (padres del tenor Plácido Domingo). Gregorio Walestein le dio su primera oportunidad como actor de cine, comenzando así su carrera de actor en la película “Camino de Guanajuato”, al lado de José Alfredo Jiménez y Lola Beltrán. Después de su retiro del ambiente artístico, incursionó en el mundo de los negocios y se retiró a los 85 años de edad.
Hoy me suena La noche y tú.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 21 de abril de 2021

El 21 de abril me suena Luis Demetrio

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Joe Garland (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Adelita Domingo, Alan Skidmore, Alberto Dominguez, Alceo Galliera+, Alessandro Moreschi+, Alfredo Martin Abalos, Antonin Novak, Bruno Maderna, Buddy Pepper, Charlie Cooper, Christian Lillinger, Derek Jones+, Diana Darvey, Diana Navarro, Doug Goodwin, Easley Blackwood, Glen Hansard, Iggy Pop, Irving Mills+, Jacques Pellen+, Joe Garland+, John McCabe, John Tejada, Josep Anselm Clavé, Jula de Palma, Kristine Jepson+, Leonard Warren, Lokua Kanza, Lucky Akhand+, Luis Demetrio, Manoella Torres, Manuel Infante+, Mars Bonfire, Marti Forteza+, Mercedes Simone, Michael Timmins, Mundell Lowe, Nina Simone+, Robert Smith, Steve Dorff, Sandy Denny+, Sergio Lorenzi, Sieglinde Wagner, Slide Hampton, Stanley Ritchie, Tony Macaulay, Willi Boskovsky+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 21 de abril de 1931 nace en ciudad de Mérida, Yucatán, Luis Demetrio Traconis Molina, más conocido como Luis Demetrio. Compositor mexicano de música popular, autor de temas tan conocidos como La Puerta, Bravo, Voy, La maleta, Si Dios me quita la vida, Felicidad y Copa de vino. Era conocido como el compositor romántico de México.​ Empezó a componer a los 12 años, siendo su primera composición Felicidad la cual dedicó a su madre. Alcanzó fama internacional con temas como: Calendario, La puerta, Si Dios me quita la vida, Felicidad, Copa de vino, Yo no sé que siento aquí y Eres todo para mí, entre otras muchas joyas musicales. Sus canciones han sido interpretadas muchos e importantes intérpretes. La canción «¿Quién será?», escrita por Luis Demetrio, pero vendidos los derechos a Pablo Beltrán Ruiz,​ tuvo una versión en inglés titulada Sway, con letra de Norman Gimbel, que alcanzó éxito internacional en la voz de Dean Martin. Otros que le interpretaron en este idioma fueron The Barry Sisters, Rosemary Clooney, Julie London y Roy Hargrove. En 1991 Luis Miguel consiguió un hit número 1 con su interpretación de La puerta y Alejandro Fernández haría su versión de Si Dios me quita la vida en 2004. Como los temas históricos le apasionaban, Luis Demetrio realizó el proyecto Historia de México cantada para promover un mejor conocimiento de la historia mexicana a través de la música, animado por el escritor Salvador Novo, quien le ofreció colaboración.​ Años más tarde Alfonso Martínez, La voz criolla de Morelos, grabó el bolero Malvada entre otros temas, como homenaje al compositor yucateco.
Hoy me suena, por La Sonora Santanera, ¿Quién Será?.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 18 de agosto de 2020

El 18 de agosto me suena Demetrio Ortiz

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Basil Cameron, Benjamin Godard, Brisa Fenoy, Carmen Flores, Cody Jinks, Dmitri Kitajenko, Elmer Bernstein+, Ernesto Famá, Erwin Schulhoff+, Grethe Ingmann+, Hugues Aufray, Leo Slezak, Leonid Kharitonov, Michelangelo Veltri, Scott McKenzie+, Sonny Burgess+, Yuji Koseki+. Y alguna vez lo harán.

El 18 de agosto de 1975 muere Demetrio Ortiz en Buenos Aires. Músico, compositor, dramaturgo y coreógrafo paraguayo. Inició su carrera artística en 1937 como integrante del grupo “Aficionados de General Santos”, donde hacía las veces de guitarrista, cantante y actor. En 1938 ya profesionalmente bajo la dirección de Zoilo F. Canteros formando dúo con Demetrio Aguilar, integró el conjunto “Ocara poty”. En 1939 ambos integran el conjunto “Mandu a rory” dirigidos por Santiago Cortesi y José L. Melgarejo. En 1943 conforma junto a Ignacio Melgarejo y Digno García el “Trío Asunceno”, trasladándose al Brasil, donde permanecen hasta 1946. Su reconocida labor musical fue editada en su totalidad por FERMATA, cuyo director y amigo: Mauricio Brenner, más conocido como Ben Molar, debutara como autor con la música paraguaya con los versos de “Tus lágrimas”. Terminó de escribir su autobiografía: “Una guitarra… un hombre” en noviembre de 1974, cuya primera edición de 1986 se encuentra agotada, donde expresa en lenguaje sencillo pero conmovedor toda su infancia, adolescencia y primeros tiempos juveniles. En cada página de su libro y de su vida hay una lección de amor a la mujer, a los amigos, a la patria y a la cultura de su pueblo, al que cantó y por el que realizó tantas cosas bellas que permanecerán sin tiempo y sin fronteras en el recuerdo…
Hoy me suena Mis noches sin ti.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: