Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta girona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta girona. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

El 31 de Mayo me suena Cerverí de Gerona.- SUPLEMENTO

Cerverí de Gerona o Guillermo de Cervera (en catalán Guillem de Cervera) (1259-1285) fue un trovador vinculado en la casa real aragonesa (Jaime I de Aragón y Pedro III de Aragón). Aunque en la actualidad se cree que se trata del mismo trovador, todavía hay estudiosos, concretamente Joan Coromines, que piensa, que Guillermo de Cervera y Cerverí de Gerona son dos personajes diferentes y que el primero es unos 31 años anterior al segundo. Nos limitamos aquí a constatar esta divergencia de opiniones y optamos por no entrar en polémica y presentarlos como el mismo trovador. Se conservan un total de 120 composiciones, la ora más extensa que se conserva de un trovador, de las que 114 son líricas, 5 narrativas y un largo poema moral. Cultivó tanto el trovar leve como el rico. Podemos agrupar su obra de la siguiente manera: Obras populares, Obras amorosas, Obras morales, Obras religiosas, Obras narrativas y Los proverbios, que consta de 1197 cuartetos de verdaderos hexasílabos (esta larga composición, que también se suele nombrar Versos proverbiales, corresponde a Guillermo de Cervera). Es un poema dedicado a sus hijos para inculcarles buenos consejos, a menudo a partir de ejemplos de la realidad cotidiana o histórica. En el duodécimo cuarteto, después de algunas estrofas introductorias, concreta la finalidad de la obra:
"Fills, per vosaltres dic / aquestes paraules planament, / perquè voldria que fóssiu rics / de saber i de seny"
"Hijos, por vosotros digo / estas palabras llanamente, / porque querría que fueseis ricos / de saber y de tino".
Además de la magnitud de la obra, es interesante la preocupación por el estilo y por la investigación poética, en cuanto la originalidad formal.
Hoy nos suena un tema intrumental: Cerverí de Girona





Textos extractados parcialmente de Wikipedia

Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerver%C3%AD_de_Girona