El Coro Carl Philipp Emanuel Bach es el famoso coro de conciertos de Hamburgo. Muestra su amplio espectro musical en el contexto de sus diversas actividades concertísticas, en las que interpreta importantes oratorios y misas, así como literatura a capella de todas las épocas de la historia de la música.
Hoy me suena, de Joseph Rheinberger, Bleib bei uns, denn es will Abend werden.
También en este día podrían sonar aquí:Albert Mangelsdorff, Amy Beach, Angela Muro, Angy, Christopher Glynn, Dean Ford, Desire Defauw, Erasmus Widmann, Eric Hoeprich, Ernst Kraus+, Eugene Raskin, Ezra Furman, Freddie Mercury, George Barnes+, Hans Carste, Holger Czukay+, John Cage, Josh White+, Lorenzo Hierrezuelo, Loudon Wainwright III, Manno Wolf-Ferrari, Marc-André Hamelin, Nicolas Bernier+, Petre Stefannescu Goanga+, Richie Powell, Roine Stolt, Rosl Schwaiger, Sergio Renda+, Sigrid, Sondre Lerche, Steve Kmak. Y alguna vez lo harán.
El 5 de septiembre de 1735 nace Johann Christian Bach en Leipzig. Uno de los veinte hijos del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Fue conocido como "el Bach milanés" o "el Bach londinense". A la muerte de su padre, en 1750, se quedó en Leipzig con su madre Anna Magdalena Bach y sus hermanas pequeñas: en la herencia recibió de su padre tres claves con pedales. Ese mismo año partió a Berlín para completar su formación musical en casa de su medio hermano berlinés, Carl Philipp Emanuel. A diferencia de los miembros de su familia, todos ellos centrados en la música instrumental y sacra, él cultivó la ópera, género con el que se familiarizó durante su estancia en Italia. Artaserse (1760) fue su primera incursión en el teatro, a la que siguieron Catone in Utica (1761), Alessandro nell’Indie (1762), Orione (1763) y Adriano in Siria (1765). El King's Theatre de Londres le llamó en 1762. Dos años más tarde obtuvo el puesto de maestro de música de la reina Sofía Carlota. Se estableció en Londres, donde viviría hasta su muerte. Del modelo italiano tomó influjo para sus once óperas en las que huye de todo dramatismo para imponer un estilo galante de bellas melodías muy del gusto de la época. En 1764 entabló relación con el todavía niño Wolfgang Amadeus Mozart, a quien tuvo en sus rodillas y sobre el que ejerció una influencia decisiva, quedando a la vez asombrado de sus dotes. Mozart entonces tenía sólo ocho años de edad. Mozart arregló las sonatas opus 5 (n.º 2, 3 y 4) de Johann Christian Bach como conciertos para piano (K. 107). Mozart rendirá finalmente homenaje al maestro alemán al citar una de sus obras líricas (la obertura de La Calamitá die cuori) en el andante de su concierto en La mayor (K. 414), compuesto poco después de la desaparición de Johann Christian Bach. Es autor de una extensa obra musical: música sacra, sinfonías, música de cámara y conciertos para piano.
Hoy me suena, de la Opera Amadis de Gaula, Obertura.
También en este día podrían sonar aquí:Carles Santos Ventura, Claude Thornhill+, David Arkenstone, Deborah Harry, Émile Jaques-Dalcroze+, Eric Satie+, Evelyn Lear+, Everett Lilly, Felix Ayo, François Corbier+, Fyodor Druzhini+, Hans Eklund, Hans Wernwer Henze, Halina Czerny-Stefanska+, James Cotton, Jean Giraudeau, John Farnham, Jose Antonio Bordell+, Long Yu, Luther Vandross+, Nicola Italo Greco, Nicolas Urcelay+, Oscar D’Leon, Paul de Schlözer+, Piero Santi+, Pierre Monteux+, Robert "Bob" Schulz, Rosario La Tremendita, Sufjan Stevens, Suzi Digby, Willie Dixon. Y alguna vez lo harán.
El 1 de julio de 1784 muere Wilhelm Friedemann Bach en Berlín. Segundo de los veinte hijos del célebre compositor Johann Sebastian Bach. Bien dotado musicalmente, fue muy solicitado por su arte y su estilo a la hora de interpretar. De pequeño estudió música, composición e interpretación al teclado con su padre. Bach escribió para él (iniciado hacia 1716) el Pequeño Libro para órgano aunque, debido a que este era muy pequeño (solo seis años) y no llegaba a los pedales, con seguridad fue utilizado para el aprendizaje de sus alumnos. En 1723, se mudó con el resto de la familia para vivir en la Escuela de Santo Tomás de Leipzig. Aunque solo tenía trece años, en varias ocasiones sustituyó a su padre al frente del coro, siendo nombrado posteriormente uno de los tres Prefectos del coro. Estudió Derecho en Leipzig; en 1733 su padre lo recomendó para el puesto de organista en la iglesia de Santa Sofía, en Dresde. Al celebrar las pruebas ganó sin dificultad frente a los demás aspirantes por sus brillantes y puras interpretaciones sentado al instrumento. En el año 1750, tras el fallecimiento de su padre, tuvo problemas con las autoridades eclesiásticas, lo mismo que le ocurriría en 1760/1761. Finalmente, dimitió de su cargo en 1764. Durante veinte años, sin ocupar ningún cargo, viajó y permaneció en Halle, Brunswick y Berlín. Estuvo al cargo musical del joven clavecinista Johann Gottlieb Goldberg, quien más tarde pasaría a estudiar con su padre para adquirir con él todo su arte y virtuosismo posterior; precisamente para que fuesen interpretadas por Goldberg, el conde imperial Von Keyserlingk encargó a J.S. Bach la serie de variaciones al teclado precisamente conocidas como las Variaciones Goldberg. Dejó numerosas cantatas sacras, nueve sonatas para teclado, preludios corales, fugas, cinco conciertos para clave, un concierto para flauta, sonatas y sonatas en trío y otros diversos.
Alan Hovhaness, Barthold Kuijken, Billy Eckstine+, Carlo Gesualdo, Carlos Baute, Carole Bayer Sager, Chabuca Granda+, Claus Ogerman+, Dave Valentin+, Enrique Rodriguez, Gaz Coombes, George Coleman, Hans Eklund, Hebe Camargo, Hector Berlioz+, Hugo Avendaño, Inezita Barroso+, Josef Krecmer, Juan de Dios Filiberto, Juan Salazar+, Manuel Ramil, Mississippi John Hurt, Othmar Schoeck+, Palito Ortega, Peggi March, Ralph Alessi, Red West, Richard Strauss estrena "Don Quijote", Roger Christian+, Simon Halsey, Tadd Dameron+, Thomas Beecham+, Tom Rapp, William Walton+. Y alguna vez lo harán
Con motivo de su muerte, ya había sonado aquí el 14 de Diciembre de 2016:
El 8 de Marzo de 1714 nace Carl Philipp Emanuel Bach en Weimar. Compositor alemán. Es a menudo referido como C.P.E.Bach. Está considerado uno de los fundadores del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del periodo galante, aparte de ser el último gran maestro del clave hasta el siglo XX. Fue el quinto de los siete hijos de Johann Sebastian Bach y Maria Barbara Bach; su padre tuvo veinte en total. Georg Philipp Telemann fue su padrino. En 1746 fue nombrado músico de cámara, y durante veintidós años compartió el favor real con músicos como Carl Heinrich Graun, Johann Joachim Quantz y Johann Gottlieb Naumann. En este tiempo que residió en Berlín, compuso principalmente obras para teclado y para flauta, instrumento favorito de Federico II y del que el rey era un intérprete bastante aceptable. Tras la muerte de Georg Philipp Telemann, lo sucedió en el cargo de maestro de capilla en Hamburgo. Esto hizo que se le conociese como el ‘Bach de Hamburgo’, para diferenciarlo de su hermano Johann Christian, conocido como el ‘Bach de Londres y de Milán’. Compuso sinfonías, pasiones, oratorios, cantatas y sonatas entre otra variada música religiosa y profana.
También en este día podrían sonar aquí: Dinah Washington+, Jane Birkin, Maurice Emmanuel+. Y alguna vez lo harán
----------------------------
El 14 de Diciembre de 1788 muere Carl Philipp Emanuel Bach en Hamburgo. Compositor alemán. Es a menudo referido como C. P. E. Bach. Está considerado uno de los fundadores del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del periodo galante, aparte de ser el último gran maestro del clave hasta el siglo XX. Hijo de Johann Sebastian Bach y a los 10 años entró en la escuela de Santo Tomás de Leipzig, de la que su padre era Cantor desde 1723. Estudió Derecho en las universidades de Leipzig en 1731 y, a partir de 1734, en la Universidad Viadrina de Fráncfort del Oder. Se licenció en 1738, a los 24 años, pero no desarrolló ninguna carrera jurídica, dedicándose, en cambio, plenamente a la música. Ya había empezado a componer en 1731. En1738 fue nombrado clavecinista en la corte del príncipe heredero Federico de Prusia ("Federico el Grande"). Era por entonces uno de los clavecinistas más importantes de Europa. Su reputación quedó definitivamente establecida por dos series de sonatas, dedicadas, respectivamente, a Federico el Grande y al Gran Duque de Wurtemberg. Tuvo tres hijos, uno de ellos se llamó Johann Sebastian Bach como su abuelo. En 1746 fue nombrado músico de cámara, y durante veintidós años compartió el favor real y compuso principalmente obras para teclado y para flauta, instrumento favorito de Federico II y del que el rey era un intérprete bastante aceptable. Después de la muerte de su padre en 1750, pretendió el cargo de Cantor de Santo Tomás, pero no se le concedió el puesto, probablemente porque el Concejo había quedado cansado de los Bach. Asumió como heredero una parte de los bienes familiares, especialmente gran cantidad de partituras y cantatas. Acogió en su casa a su joven medio hermano Johann Christian, del que fue profesor. Se alejó de la corte y se fue a residir a Zittau y después a Leipzig. En 1768 Tras la muerte de Georg Philipp Telemann, le sucede en el cargo de maestro de capilla en Hamburgo. Esto hizo que se le conociese como el ‘Bach de Hamburgo’, para diferenciarlo de su hermano Johann Christian, conocido como el ‘Bach de Londres y de Milán’. En este nuevo cargo, tuvo que prestar mayor atención a la música sacra. Al mismo tiempo, la carrera de Joseph Haydn estimuló su propia composición instrumental. Compuso veintidós Pasiones, dos oratorios, diecinueve sinfonías, quince conciertos, unas doscientas obras de cámara y diversas piezas para teclado, canciones e himnos.
Hoy tenemos el Allegro de su Concierto para cello en La mayor:
El 21 de Marzo de 1685 nace Johann Sebastian Bach en Eisenach. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca y es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por Arnold Schönberg hasta músicos contemporáneos como Astor Piazzolla. Eso sin perder de vista el jazz y el blues, y por eso al final del texto pongo un enlace a otra versión del mismo tema de hoy.
Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado, las Suites para orquesta y ....
Hoy escucharemos su Aria pero en una versión muy particular con dos violoncellos. Y diré lo mismo que dije el 14 de Diciembre con Carl Philipp Emanuel Bach"Haz como él intérprete ¡Toma un cello y disfruta como un enano!"
Hoy diría además: "toma un violín y enloquece", pero déjate llevar suavemente hasta el minuto cuatro. https://youtu.be/-gO4mYN92Cg