Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta contralto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contralto. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2023

El 19 de enero me suena Daniela Cermakova

D
aniela Cermakova
es una contralto checa nacida en Praga. Su camino hacia el micrófono Vltava, donde se sentó por primera vez a fines de 2010, la llevó desde Dačice, después de una estadía de 19 años en Brno, donde pasó sus años de escuela secundaria (Conservatorio, especializándose en canto), universidad (FFMU, PFMU) y luego otros. Pasa su tiempo volando entre Vinohradská 12, donde viaja unas 4 veces por semana, aeropuertos, hoteles, camerinos y escenarios de conciertos, porque además de su servicio de radiodifusión para los oyentes de Vltava, también se dedica a su profesión original: puede leerse su nombre en los programas de conciertos de varios conjuntos de música antigua (Collegium 1704, Tiburtina Ensemble, Musica Florea, Capella Mariana, Collegium Marianum, Ensemble Inégal, etc.) y finalmente el aula del Klecan ZUŠ, donde acude dos veces al semana para enseñar canto.
Hoy me suena, de Zelenka, Missa Nativitatis Domini - Gloria.Domine Deus.


Textos extractados parcialmente de informace.rozhlas.cz
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 23 de mayo de 2022

El 23 de mayo me suena Ruth Fernández

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amalia Ramirez, Andrea Luchesi, Atahualpa Yupanki+, Ben Stivers, Charly Deleo+, Claudio Valdes, Cristobal Halffter+, Dalibor Jedlicka, Daniel Deffayet, Danny Klein, Dewayne Blackwell+, Dietfried Bernet +, Edmund Rubbra, Emilio Otero Palacio, Erik Werba, Evio di Marzo, Franco Battiato, Fred Wedlock, General Johnson, George Bruns+, Gwenno Pipette, Hector Acosta “El Torito”, Henry Valentino (Hans Blum), Ignaz Moscheles, Irio de Paula+, Jean Françaix, Jimmy McHugh+, Jimmy McShane, Joe Pass+, Jose Maria Martin Domingo, José Padilla, Juan Coloma, Keith Humble+, Linda Thompson, Lucha Reyes (Mx), Mac Wiseman, Maria Teresa Lara+, Moncho Alpuente, Monica Naranjo, Paolo Poli, Per Grunden, Rick Fenn, Rosemary Clooney, Ruth Fernandez, Sarah Jarosz, Scott Raynor, Selica Perez Carpio+, Sid Phillips+, Silvio Caldas, Steve Lacy, Thereza Bazar, Umberto Bindi+, Utah Phillips+, Wilhelm Kempff+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 23 de mayo de 1919 nace en Ponce, Ruth Fernández Cortada. Cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado de Puerto Rico. De acuerdo con las "Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario", Fernández fue una de tres artistas cuyas contribuciones ayudaron a unir a Latinoamérica. Los otros dos artistas mencionados fueron Libertad Lamarque de Argentina y Pedro Vargas de México. Cuando era niña aprendió a tocar el piano y estuvo muy activa en las actividades de su escuela y comunidad. Mientras estaba en la escuela superior organizó su propio grupo musical. Comenzó a cantar a nivel profesional a la edad de 16 años, cuando empezó a ir a las emisoras radiales WPRP y WPAB, y cantaba por 50 centavos al día, en 1935. Fue entonces cuando fue escuchada por Mingo, un director de banda de una banda popular local y fue contratada para cantar en su grupo. Comenzó a cantar en los clubs nocturnos, bailes y casinos. Empezó a adquirir popularidad y en el año 1941, a la edad de 22 años, fue contratada por Columbia Records con quienes grabó su primera canción hit llamada "Cuando Vuelvas", con un tema escrito por Myrta Silva. Su primera aparición en Nueva York fue en el Teatro Latino. Allí el maestro de ceremonias, Hector del Villar, la introdujo como "El Alma de Puerto Rico hecha canción". Ese apodo se quedaría con ella por toda su vida. Cuando regresó a Puerto Rico se unió a la banda de Mingo, llamada "Los Whoopee Kids", y recorrió con ellos todo el Caribe, Centroamérica y Suramérica haciendo presentaciones. Fue la primera mujer afro-puertorriqueña en tener una carrera exitosa en el mundo de la música cantada, obteniendo éxito en eliminar barreras y estereotipos que existían hacia la raza negra. Ella fue también la protagonista de varias otras innovaciones. Por ejemplo, ella fue la primera mujer que cantó en una orquesta puertorriqueña, la primera mujer puertorriqueña que cantó música popular en el Metropolitan Opera House de la Ciudad de Nueva York, la primera mujer latina que cantó música romántica en los países bajos (con éxito particularmente notable en Noruega), y la primera mujer latina que grabó discos con una banda estadounidense. Consiguió y recibió numerosos e importantes premios y reconocimientos. En el año 1963, Pablo Casals escribió y dedicó a Ruth Fernández la canción "Ven a Mí". En el 2000, se le prestó tributo en el Salón Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferre, donde se le proclamó "La cantante del Siglo" de Puerto Rico.​
Hoy me suena, acompañada por Rocío Jurado, En mi viejo San Juan.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 6 de marzo de 2021

El 6 de marzo me suena Shirley Minty

Shirley Minty es una mezzosoprano, contralto inglesa. Ha cantado con Sociedades Corales en las Islas Británicas. Locutor frecuente tanto como recitalista como solista con importantes orquestas. sus compromisos con la BBC han incluido conciertos dirigidos por Sir Malcolm Sargent y Antal Doráti. Ha aparecido en conciertos en el Festival de Lisboa, en Roma y en Promenade Concerts. Actuó en los Proms de Londres de 1964 a 1974. Además de JS Bach, sus grabaciones incluyen: Highlights From Edward German's Tom Jones, Highlights From The Arcadians, Giacomo Meyerber: Le Prophète, Giacomo Puccini: Suor Angelika, dirigida por Lorin Maazel, Alessandro Scarlatti : Vísperas de Santa Cecilia, Joseph Haydn: Mariazellermesse, dirigida por Neville Marriner, Joseph Haydn: Nikolaimesse y muchos más.
Hoy me suena, de Charpentier, Louise, Scène V: Bonjour! Bonjour! Comment vas-tu?...


Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 21 de abril de 2020

El 21 de abril me suena Norma Lerer

Norma Lerer es una contralto argentina nacida y crecida en Buenos Aires. Su formación musical incluyó canto, piano, enseñanzas de armonía y composición. Poco después de completar sus estudios, recibió el 1er premio como mejor cantante en el concurso "Juventudes Musicales Argentinas". Recibió invitaciones a Europa y a los Estados Unidos. En 1970 fue distinguida por la UNESCO como mejor cantante del "Tribune Internationales des Jeunes Interprètes". Ganó tres concursos internacionales: Prix Roosevelt de Paris (1er Premio), International S’Hertogenbosch (2do Premio), Concours International de Genève (3er Premio). Ha cantado en escenarios internacionales de ópera: La Scala de Milán con Georges Prêtre y Claudio Abbado, Teatro Colón, Buenos Aires con Raymond Leppard y Fernando Previtali Theater an der Wien con Nikolaus Harnoncourt, Maggio Musicale, Florencia, Monte Carlo Opera con Lawrence Foster. Sus primeras grabaciones, particularmente de su repertorio de conciertos, ya se hicieron en América del Sur; en Philips participó en las grabaciones completas de las óperas L'Isola disabitata de J. Haydn y Tito Manlio de Antonio Vivaldi; sobre Erato en Pénélope de Gabriel Fauré; en DGG en La Dafne por Marco da Gagliano; en Telefunken en Il ritorno d'Ulisse en patria por Monteverdi y en Castor et Pollux por Rameau, en Laudate en Bach Cantatas.
Hoy me suena, de Haendel, Hércules, No longer, fate, relentless frown,  preserve, great Jove, the hero’s life!


Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 31 de diciembre de 2019

El 31 de diciembre me suena Sieglinde Wagner

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Ayarza Karamanduca+, Andy Summers, Bobby Gordon+, Carl Millocker+, Charles Koechlin+, Dean Ford+, Faustino Arregui+, George Lewis+, Halina Czerny-Stefanska, John Denver, Kathryn Joseph, Lorenzo Sanchez Cano, Louis Persinger+, Marcelo Yuka, Mario Reis, Marlon Williams, Natalie Cole+, Pal Nemeth, Ricard Puigdomenech, Roy Lee Johnson, Salvatore Baccaloni+, Semyon Bogatyrev+, Silvestre Revueltas, Sol Seppy, Tessa Bonner+, Tim Moore, Tom Hamilton. Y alguna vez lo harán.

El 31 de diciembre de 2003 muere Sieglinde Wagner en Berlín. Contralto de ópera austriaca, que también podía cantar papeles de mezzo-soprano. Estudió en Linz y Munich. En 1947, hizo su debut en la Ópera Estatal de Viena. Dos años después, Wilhelm Furtwängler la contrató para cantar en La flauta mágica en el Festival de Salzburgo. Después de esta exitosa colaboración, Furtwängler la firmó para cantar Floßhilde y Grimgerde en El Anillo de los Nibelungos de Richard Wagner en La Scala. Este fue el comienzo de una carrera que incluía muchos de los papeles de Wagner (ella y el compositor no estaban relacionados). En 1950, Sieglinde Wagner cantó como contralto, como Orlovsky, un joven noble en Die Fledermaus. En 1952, hizo su primera aparición en el Städtischen Oper en Berlín como Maddalena en Rigoletto. Cantó Carmen allí en diciembre del mismo año. Este fue el comienzo de una relación de 34 años. Tenía un repertorio muy amplio, que incluía a Clairon en Capriccio de Richard Strauss, Annina en Der Rosenkavalier, Magdalena en Die Meistersinger von Nürnberg, Fenena en Nabucco, la madre en Hansel y Gretel y Mary en The Flying Dutchman. En 1963, el senado de Berlín le otorgó el título de Kammersänger. Estuvo activa durante muchos años en los festivales de Bayreuth, Edimburgo, Glyndebourne y Salzburgo bajo directores como Otto Klemperer, Wilhelm Furtwängler, Clemens Krauss, Fritz Busch, Karl Böhm, Herbert von Karajan y Wolfgang Sawallisch. Hizo numerosas grabaciones con personajes ilustres, incluyendo The Magic Flute con Karl Böhm , Fritz Wunderlich , Roberta Peters y Dietrich Fischer-Dieskau.
Hoy me suena: Los Cuentos de Hoffmann, Acto 4 Escena 1: Intermezzo - Barcarola


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 26 de octubre de 2019

El 27 de Octubre me suena Lucile Richardot

Lucile Richardot es una Contralto, Mezzo-soprano francesa. Estuvo durante 6 años en Petits Chanteurs à la Croix de Lorraine d'Espinal (Director Geoffroy Jourdain). Luego, tuvo 5 años de periodismo y estudios en el Conservatoire du Vème arrondissement de Paris, se graduó con diploma en 2008, la Maîtrise de Notre-Dame de Paris (Lionel Sow, Sylvain Dieudonné), se graduó en 2011 de la primera clase de música Howard Crook en el CRR de París con unánime enhorabuena del jurado. Trabajó con Margreet Hoenig, Noëlle Barker, Paul Esswood, Martin Isepp, Rinaldo Alessandrini, François Le Roux, Jan van Elsacker, Monique Zanetti y John Nelson, Michel Laplénie, Dominique Visse ... Con un amplio repertorio, que se extiende desde lo medieval a lo contemporáneo, canta regularmente con Solistes XXI (Director: Rachid Safir), Ensemble Pygmalion (Director: Raphaël Pichon), Ensemble Grégorien de Notre-Dame (Director: S. Dieudonné), y como solista con Gérard Lesne, Skip Sempé, Jérôme Corréas, Patrick Cohën-Akenine, Patrick Ayrton, Sébastien Daucé y el Ensemble Correspondances, Gilles Colliard y la Orquesta de Chambre de Toulouse, Peter Van Heyghen y Les Muffatti, la compañía de danza Les Fantaisies Baroques y la violeta consorte Le Concert des Planètes.
Me suena hoy, de Purcell, When Orpheus Sang.



Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 3 de julio de 2019

El 3 de julio me suena Brigitte Fassbaender

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Apolinar Brull Ayerra, Benito Lauret, Brian Jones+, Carlos Franzetti, Clemens Hagen, Delia Derbyshire +, Elle King, Enrique del Portal, Enrique Pollet, Francisco Valls+, George M. Cohan, John Mekoa+, Karel Ancerl+, Laura Branigan, Leos Janacek, Lonnie Smith, Marcos Brunet, Michel Polnareff, Milan Munclinger, Paolo Silveri+, Peter Ruzicka, Ray Lynch, Richard Swift+, Rudy Rotta+, Sarah Buxton, William Lee+. Y alguna vez lo harán.

El 3 de julio de 1939 nace Brigitte Fassbaender en Berlín. Cantante de ópera alemana con registro de mezzosoprano y contralto. Estudió canto con su padre, el famoso barítono Willi Domgraf-Fassbaender, en el Conservatorio de Nuremberg donde después de la Segunda Guerra Mundial se habían mudado. Se unió a la Ópera estatal de Baviera en Múnich en 1961, donde su primer papel protagonista fue Nicklausse en Los cuentos de Hoffmann. Cantó por primera vez Octavian (Der Rosenkavalier) en Múnich en 1967, y fue el papel que lanzó su carrera internacional en 1971 en Covent Garden, y con el que debutó en el Metropolitan Opera en 1974. Además de sus éxitos operísticos, se destaca como recitalista de lieder. Interpretó a Orlofsky en una película de 1984 de la opereta Die Fledermaus de Johann Strauss (hijo). Estuvo en el cenit de su carrera en la década de 1970, cuando cantó Carmen, Octavian y Brangäne sobre los escenarios de todo el mundo. Su voz era amplia, densa, rica en armónicos, extensa y flexible. En sus interpretaciones destacaba la expresión, muchas veces ardiente aunque podía ser lánguida en los lieder que lo requerían. Su timbre tenía atractivas irisaciones y bonitos claroscuros. Destacaba en los matices y por su personalidad interpretativa de cantante y actriz. Ha efectuado muchas grabaciones, tanto de óperas como de lieder (incluyendo el Viaje de invierno y El canto del cisne de Franz Schubert, oratorios como el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, El Mesías de Händel, y ha aparecido en producciones de ópera para televisión, disponibles en DVD. Recibió el título honorífico bávaro de "Kammersaengerin" o "cantante de corte".
Me suena hoy de la ópera Hänsel und Gretel - Brüderchen, komm tanz mit mir.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 22 de abril de 2019

El 22 de abril me suena Kathleen Ferrier

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  
En 2017:  
Edouard Lalo    
En 2018:  
Yehudi Menuhin    
Asier Polo    
BAGOA DA RAIÑA     

También en este día podrían sonar aquí: Alvaro Ayala Figueredo+, Charles Mingus , Charlotte Rae, Earl Hines+, Fiorenza Cossotto, Giuseppe Torelli, Glen Campbell, Isao Tomita, Joe Cuba, Joshua Rifkin, Jukka-Pekka Saraste, Liliana Herrero, Monna Bell+, Owen Ashworth, Paul Carrack, Paul Chambers, Pol O'Braonain, Pere Tapias+, Shara Worden. Y alguna vez lo harán.

El 22 de abril de 1912 nace Kathleen Ferrier en en Blackburn, Lancashire. Célebre contralto británica de su época. Su marido le apostó a que no podría cantar en una competición de canto. Se presentó y ganó en dos categorías (canto y piano), aunque había pensado presentarse solamente como pianista (era profesora de piano). Fue así como acercó su talento musical a la opinión pública, y decidió emprender su carrera como cantante. Su timbre único estaba justificado debido a una anomalía médica: su garganta era excepcionalmente ancha. Benjamin Britten escribió específicamente para ella, incluyendo Lucretia en La violación de Lucrecia, Abraham and Isaac (también escrito para Peter Pears), y una parte de Spring Symphony (1949). Trabajó con muchos directores famosos, como Bruno Walter, John Barbirolli, Malcolm Sargent, Clemens Krauss, Herbert von Karajan, Eduard van Beinum y el propio Benjamin Britten. También cantó con muchos cantantes reputados de aquellos tiempos, como Isobel Baillie, Elisabeth Schwarzkopf, Julius Patzak y Peter Pears.
Me suena hoy Ombra mai fù de Händel.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: