Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta blas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2022

El 17 de junio me suena Juan María Blas de Altuna y Mascarua

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agustin Cullell Teixido, Alvaro Villalba+, Antonio Fragoso, Aristoteles Limonta+, Barry Manilow, Boris Alexandrov+, Charles D'Almaine+, Charles Gounod, Christian Ferras, Conrad Salinger+, Derek Lee Ragin, Dorothea Roschmann, Edward Downes, Emilio Pomarico, Esteban Lucci+, Fane Flaws+, Frederic Longas+, Fritz Steinbach, Galina Ustvólskaya, Gene de Paul, Giacomo Zani+, Gregg Rolie, Helge Rosvaenge+, Ian Cussick, Igor Stravinsky, Jessie Bond+, Jose Calvario+, Juan Maria Blas de Altuna y Mascarua+, Laura Wright, Manuel Corona, Maria Antinea, Maximiano Valdes, Patrice Moret, Paulina Rubio, Roberto Beltran, Roberto Livi, Sammy Fain, Sidney Jones, Tom Jones, Valentina Gautier, Willi Herren. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 17 de junio de 1868 muere en Lekeitio, Juan María Blas de Altuna y Mascarua. Organista y compositor español nacido en Durango, Bizkaia. Recibió lecciones musicales de Higinio Herrera y del padre Larramendi; tocó el órgano en la parroquia de su villa natal y formó un coro. Se desplazó a Madrid, fue discípulo de Eslava, y a continuación marchó a París donde amplió y perfeccionó sus conocimientos organísticos. Regresó al País Vasco y se domicilió en Lekeitio; ocupó el cargo de organista en la iglesia parroquial, creó un coro y compuso bastante música religiosa: Letrillas a la Virgen, Letanías, Motetes, etc. Efectuaba algún viaje a Madrid y en el transcurso de una de sus permanencias en él, estando en el café de San Luis, acompañó a Iparraguirre en la primera interpretación del Gernikako Arbola; afirman algunos eruditos que colaboró en dicho himno, y otros lo consideran su autor. En junio de 1968 se celebraron en Lekeitio varios actos en homenaje a Altuna con motivo de cumplirse el centenario de su fallecimiento.
Hoy me suena Gernikako Arbola.


Textos extractados parcialmente de aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 3 de febrero de 2021

El 3 de febrero me suena Blas Galindo

El año pasado sonó aquí en este mismo día: 
Joe Meek  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Amancio Prada, Big Bopper+, Blas Galindo, Buddy Holly+, Cornelius Bumpus+, Dave Davies, Dennis Edwards, Erich Majkut, Félix Mendelssohn, Gabino Ezeiza, Helga Dernesch, Helmut Kretschmar, Jehan Alain, Joe Meek+, Johann Antonin Kozeluch+, Johann Georg Albrechtsberger, Jorge Anckermann+, Jose Tordesillas+, Joseph Koo, Lauren Evans, Lee Ranaldo, Lil Harding Armstrong, Lillian Hardin, Luigi Dallapiccola, Malcolm Martineau, Manuel Goicochea Ríos+, María Jiménez, Marlis Petersen, Melanie Safka, Oscar Benton , Otto Vargas+, Ottokar Novacek+, Peter Posa+, Ritchie Valens+, Semyon Bogatyrev, Sergio Bittencourt, Silvio Caldas+, Tilo Medek+, Tom Brumley+, Walter Heinz Bernstein+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de febrero de 1910 nace Blas Galindo Dimas en San Gabriel, Jalisco. Compositor, director de orquesta y profesor de música mexicano. Perteneció al «grupo de los cuatro», al lado de Daniel Ayala Pérez, Salvador Contreras y José Pablo Moncayo. Ingresó a los 21 años al Conservatorio Nacional de Música, donde estudió con Carlos Chávez, y se graduó doce años después con el grado más alto. En 1941-1942, asistió en Tanglewood a un curso con Aaron Copland. En 1966, cofundó la Academia Mexicana de las Artes. Su obra, influida por la musica mexicana, indígena y mestiza, incluye música para la escena, sinfónica, coral y de cámara. Asimismo, compuso numerosas obras para piano, muchas de ellas buenos ejemplos del repertorio atonal modernista latinoamericano. Como director de orquesta, se presentó en numerosos países de Europa y América, donde dio a conocer repertorio nuevo propio y de otros compositores mexicanos e hispanoamericanos. En 1964, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México.
Hoy me suena, a la guitarra, una de sus obras más conocidas, El son de la negra.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

sábado, 13 de junio de 2020

El 13 de junio me suena Pedro Ruy Blas

Pedro Ample Candel, conocido como Pedro Ruy-Blas, nacido en Madrid en 1949), es un cantante, baterista, compositor y actor español. En 1970 graba su primer disco como cantante solista, con el que consiguió un importante éxito en España con la canción titulada A los que hirió el amor, la que con el paso de los años ha ido convirtiéndose en todo un clásico de la música popular española. Formó parte del legendario grupo Los Canarios (1968) durante el tiempo en que su director, Teddy Bautista, cumplía el servicio militar. Fue al término de su trabajo con este grupo cuando grabó A los que hirió el amor, producido por Alain Milhaud. El segundo disco sencillo del ya entonces conocido como Pedro Ruy-Blas, titulado Mi voz es amor, fue prohibido por la censura del antiguo régimen al considerar dicho tema subversivo. Fue a partir de ese momento cuando Pedro orientó su carrera hacia el jazz. Fundó el grupo de fusión y jazz-rock Dolores junto a jóvenes músicos. Graban varios discos, como Luna llena, Dolores, La Puerta Abierta, y Asa-Nisi-Masa. Al poco tiempo, Dolores se convirtió en uno de los más importantes grupos de la historia de la música progresiva en España, y así surgió la colaboración con el maestro Paco de Lucía, impulsando de este modo una nueva época en el flamenco. Desde 1980 reemprende su carrera como cantante solista, y graba el álbum titulado Madre Ciudad. En 1984 inicia su carrera como actor en el teatro musical interpretando: Jesucristo Superstar, Los miserables, La bella Helena, La Maja de Goya y Cats. "Homo Ludens" es el título del nuevo trabajo discográfico de Pedro Ruy-Blas, realizado íntegramente por él mismo como único intérprete en su estudio personal. El disco lo componen 11 nuevos temas, tres de ellos, instrumentales.
Hoy me suena A los que hirió el amor.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 25 de diciembre de 2019

El 25 de Diciembre me suena Blas Martínez

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:
En 2017:
En 2018:

También en este día podrían sonar aquí: August Wenzinger+, Barbara Mandrell, Birgi Nilsson+, Cab Calloway, Cesare Bardelli, Charlie Chaplin+, Chris Kenner, Curly Seckler , Denis Matthews+, Dido, Enrique Morente, Fennesz, George L. Cobb+, George Michael+, Giuseppe De Luca, Gunter Arndt+, Henry Vestine "Sunflower", Ian Bostridge, James Brown+, Jerome Richardson, Joe Louis Walker, Jonathan Nott, Juancho Rois, Julian Lage, Kid Ory, Lagrima Rios+, Louis Lane, Lukas Nelson, Marco Mengoni, Martin Isepp+, Michelangelo Falvetti, Orlando Gibbons, Patrick Sarsfield Gilmore, Pepe Jara, Pepe Smith, Pete Rugolo, Ronnie Cuber, Simone, Steve Wariner, Susana Rinaldi, William Tyler, Wilson Choperena. Y alguna vez lo harán.

El 25 de Diciembre de 1939 nace Blas Martínez en Lanzarote. Tenor español que se inicia pronto en el mundo de la música. Su formación incluye clases en la Escuela de Ópera de Caracas, bajo la dirección de Primo Cassale, así como clases de canto con Leila Mastrocola, Giuseppe Marletta y Rosette Noli y Ettore Campogagliani. Asimismo, realiza cursos de perfeccionamiento para cantantes líricos en La Scala de Milán entre 1972 y 1974, con los maestro Ettore Campogagliani y Enza Ferrari. Diploma entregado por Paolo Grasi, sobreintendente. También cursa Teoría, Solfeo e Historia de la Música en el conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Entre los muchos galardones obtenidos por Blas Martínez en estos cincuenta años de trayectoria artística, destacan el Primer Premio del Concurso para jóvenes cantantes líricos de la RAI (Radio Televisión Italiana); un segundo premio del Concurso Amici di Verdi de Parma; finalista del Concurso Verdi en Busseto; premio del Concurso de Merano; y ganador, ex-aequo, del certamen Francisco Viñas en Barcelona. En todas las ciudades y países en los que ha estado, ha podido desplegar la riqueza tímbrica y el poder de sus dotes vocales, que se caracterizan por una gran versatilidad. Esa diversidad de registros le ha permitido interpretar papeles y piezas en obras tan distintas como Manon Lescaut, La Traviatta, Madame Butterfly, Carmen, Nabucco, Tosca, el Requiem de Mozart, etcétera. Aunque también ha destacado como intérprete de zarzuelas y operetas populares y del repertorio de compositores líricos como Paolo Tosti. Es un especialista en la música popular venezolana y sus clásicos, sobre los que ha investigado profusamente. Asimismo, ha compartido escenario con gente como María Chiara o Franco Bordoni, y ha estado baja la batuta de directores como Zubin Mehta o Riccardo Muti.
Hoy me suena: Alma Mía



Textos extractados parcialmente de cabildodelanzarote.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 26 de octubre de 2018

El 26 de Octubre me suena Blas Cantó

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  The Beatles en Buckingham
En 2017:  Jacques Loussier   

También en este día podrían sonar aquí: Belchior, Charlie Barnet, Domenico Scarlatti, Eddie Henderson, Elkin Ramirez, Hans Joachim Roedelius, Hans Leo Hassler, Keith Urban, Lisandro Aristimuño, Louis-Nicolas Clerambault+, Maggie Roche, Mahalia Jackson, Milton Nascimento, Miranda Martino, Warne Marsh, Wilbert Harrison+. Y alguna vez lo harán

El 26 de Octubre de 1991 nace Blas Cantó Moreno en Ricote, Murcia. Artista musical español conocido por ser integrante vocalista del grupo Auryn y ser el ganador de la quinta edición del concurso de televisión Tu cara me suena. En sus inicios en el año 2000 con tan solo 8 años ganó el concurso de Teresa Rabal "Premios Veo Veo" quedando en el primer puesto de la Región de Murcia. Dos años después (2002) volvió a concursar en los "Premios Veo Veo" de Teresa Rabal y ganó el primer puesto de la final regional, primer premio de la final nacional y quedó en tercer lugar representando a España. Posteriormente en el año 2004 se presentó al programa de Televisión Española, presentado por Carlos Lozano, "Eurojunior" quedando así finalista por detrás de la ganadora María Isabel. En el año 2010 pasó a pertenecer al grupo Auryn, donde ganó el premio LOS40 Music Awards y el MTV Europe Music Awards. En 2016, tras el paso por Auryn, comenzó una nueva etapa en el programa televisivo Tu cara me suena de Antena 3. Tras 15 galas, el 17 de febrero de 2017, pasó a ser finalista de la temporada en la primera semifinal con la puntuación máxima del jurado y del público,y posteriormente ganador. El 22 de febrero de 2017, a través de su cuenta de Twitter anunció la fecha de lanzamiento de su primer sencillo, In your bed, para el 3 de marzo de 2017. El mismo día de su estreno In your bed, ganó la quinta edición de Tu cara me suena.
Me suena Hoy quisiera





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: