Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta jacques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jacques. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

El 26 de julio me suena Jacques Février

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Al Anderson (NRBK), Alexis Weissenberg, Andre Gertler, Angel Reyero, Angela Hewitt, Bengt Forsberg, Betty Davis, Chiquetete, Christian Lauba, Darlene Love, Dobie Gray, Fred Foster, Gerard Calvi, Giannis Spanos, Hans Haselbock, Hernando Aviles+, J.J. Cale (John Weldon Cale)+, Jacques Fevrier, Joan as Police Woman, Joey Jordison+, John Field, Joseph Jackson, Julie Ruth, Keiko Matsui, Kelly Sheehan, Kevin Volans, Laurindo Almeida+, Lubos Andrst, Mairead Ni Mhaonaigh, Mick Jagger, Miguel Bernal Jimenez+, Mike Howe+, Moncho (Ramón Calabuch), Nestor de la Torre Comminges, Norykko, Paul Angerer+, Raquel Meller+, Roger Taylor, Salvador Oda, Sam Beam, Sergey Kussevitzky, Tolis Voskopoulos, William Pell+, Yani Spanos. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 26 de julio de 1900 nace en Saint-Germain-en-Laye, Jacques Février. Pianista y profesor francés, hijo del compositor Henry Février. Estudió con Édouard Risler y Marguerite Long en el Conservatorio de París, obteniendo un primer premio en 1921. En 1932, él y el compositor fueron los solistas en la primera interpretación del Concierto para dos pianos de Francis Poulenc. Aunque Paul Wittgenstein estrenó el Concierto para la mano izquierda de Maurice Ravel, Février fue elegido expresamente por el compositor para ser el primer pianista francés en interpretar la obra. Hizo muchas grabaciones del repertorio francés, recibiendo un Grand Prix du Disque de la Academia Charles Cros en 1963 por su grabación de las obras para piano de Ravel. También enseñó en el Conservatorio de París, donde sus alumnos incluyeron a Gabriel Tacchino, Alain Planès y Valerie Tryon.
Hoy me suena, de Satie, Gnossienne nº 1.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 28 de abril de 2021

El 28 de abril me suena Jacques Dutronc

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Nan Merriman (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Akin Euba, Anna Oxa, ArnieRoth, Barby Kelly, Blossom Dearie, Charlie Patton+, Christopher Young, Dave Kahn, Electric Nana, Emile Stern, Eusebio Delfin+, Evangelina Elizondo, Felix Bernard, Ginette Reno, Giorgio Consolini+, Jacques Dutronc, Janos Starker+, Jeffrey Tate, Jo Sullivan Loesser+, Johanna Brouk+, John Birch+, Josep Nadal, Juanjo Mier Caraves, Julio Catania, Kim Borg+, Kim Gordon, Lauren Laverne, Luisa Tetrazzini+, Marek Kopelent, María Parrado, Melanie Martinez, Nan Merriman, Numa Moraes, Oliver Jackson, Percy Heath+, Roberto Anglero+, Santiago Ñurinda+, Scott Putesky "Daisy Berkowitz", Simon Madera, Steve Jolliffe, Willi Stech+, Wilma Landkroon, Yamandu Palacios, Yoav Talmi. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de abril de 1943 nace en Paríss, Jacques Dutronc. Cantautor y actor cinematográfico francés. En 1981 se casó con la cantautora y modelo Françoise Hardy, con la que vivía desde 1967. Comenzó en el grupo El Toro et les Cyclones. Compuso una primera canción para Françoise Hardy, Le temps de l'amour, un éxito. Después de su servicio militar, fue nombrado codirector artístico de la compañía discográfica Vogue. En esta misma época también compuso canciones para otros intérpretes como Va pas prendre un tambour para Françoise Hardy. En 1966, graba su primer disco, "Et moi, et moi, et moi", con mucho éxito de ventas en Francia. Su segundo LP, "Les play-boys", fue número 1 y el tercero, "Les cactus", hizo que hasta el primer ministro de la época, Georges Pompidou, lo usara en un discurso en la Asamblea Nacional. En 1967, tuvo otro nº1 con "J'aime les filles", seguido de "Le plus difficile". El reconocimiento general de la crítica llegaba en 1968 con la canción Il est cinq heures, Paris s'éveille (Son las cinco de la mañana, París despierta), también nº1. Después de los acontecimientos de mayo de 1968, grabó L'opportuniste.
Hoy me suena Paris s'éveille.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 18 de febrero de 2019

El 18 de Febrero me suena Jacques Zoon.- SUPLEMENTO

Jacques Zoon, nacido en 1961 en Heiloo, Holanda del Norte, es un flautista holandés. Estudió flauta en el Conservatorio Sweelinck en Amsterdam con Koos Verheul y Harrie Starreveld, graduándose con honores. Continuó sus estudios en el Banff Center for the Arts en Canadá, donde tomó clases magistrales con Geoffrey Gilbert y András Adorján. De adolescente y durante sus estudios, tocó en la Orquesta Nacional Juvenil de Holanda y en la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, entre otros, bajo la dirección de Claudio Abbado y Leonard Bernstein. De 1988 a 1994, fue el flautista principal de la Royal Concertgebouw Orchestra, coincidiendo su llegada con la del director Riccardo Chailly. Con esta orquesta interpretó conciertos de flauta de Mozart, André Jolivet, Frank Martin y Sofia Gubaidulina. Hasta 1997, también fue flautista principal y solista frecuente con la Orquesta de Cámara de Europa, dirigida por Claudio Abbado, Bernard Haitink y Nicolaus Harnoncourt. Tocó como flauta principal con la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Claudio Abbado. De 1997 a 2001, fue flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Boston bajo el mando de Seiji Ozawa. En 1998, el Boston Globe lo eligió como "músico del año". Es un flautista principal habitual de la Orquesta del Festival de Lucerna. También ha sido flautista principal de la Orquesta Mozart desde 2004 dirigida por Claudio Abbado. Ha tocado como solista con orquestas y en festivales en Europa, Japón y Estados Unidos. Ha realizado muchas grabaciones para múltiples sellos como Deutsche Grammophon, Philips, Decca, etc.
Y es el I mov. allegro de la Sonata for Flute and Harpsichord in G minor, BWV 1020 de J.S. Bach, lo que suena hoy.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 17 de febrero de 2019

El 17 de Febrero me suena Jacques Mauger.- SUPLEMENTO

Jacques Mauger, nacido en Barentin en 1959, es un trombonista francés. Comenzó la música en la Orquesta Barentin Harmony a la edad de 12 años. Estudió trombón en el Conservatorio de Rouen y más tarde en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París. Gana premios en las competiciones internacionales de Markneukirchen (Alemania) y Toulon. Comenzó su carrera profesional como solista de trombón en la Filarmónica de Niza y más tarde se convirtió en trombón en solitario en la orquesta de la Ópera de París. Desde 1990, ha trabajado como concertista y, a menudo, se presenta como solista, en Francia y en otros países. Ha tocado con varios conjuntos, como orquestas sinfónicas, bandas de música y orquestas, y ha acompañado recitales de piano y órgano. Enseña en el Conservatorio Superior de París / CNR. También es profesor en la Accademia Lorenzo Perosi de Biella en Italia. A menudo da clases magistrales en muchos países.
Suenan hoy las Csardas de Monti





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 5 de octubre de 2018

El 5 de Octubre me suena Jacques Offenbach

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Marie Laforet
En 2017:  Pato Banton

También en este día podrían sonar aquí: Abi Ofarim, Belton Richard, Bert Jansch+, Bob Geldof, Brian Johnson, Brooke Valentine, David Lebon, Eddie Clarke, Erns Ottensamer, Javier Reyes, Jose Maria Usandizaga+, Luis Antonio Miranda Rojas, Mario Reis+, Moacyr Franco, Numen Vilariño, Silvestre Revueltas+. Y alguna vez lo harán

El 5 de Octubre de 1880 muere Jacques Offenbach en París. Compositor y violonchelista judeoalemán nacido en la Confederación Germánica, convertido al catolicismo y nacionalizado francés, creador de la opereta moderna y de la comedia musical. Fue uno de los compositores más influyentes de la música popular europea del siglo XIX. Estudió violonchelo y violín. En 1833 se trasladó a París, donde fue discípulo de Luigi Cherubini en el Conservatorio. Fue violonchelista de diversas orquestas, entre ellas la de la Opéra-Comique. En 1855 fundó el teatro «Bouffes Parisiens», donde llevó a escena sus propias obras, que reflejan la joie de vivre de su época, con humor e irreverencia. La Belle Hèléne es una apología del ménage a trois. También presentó divertidas adaptaciones de otros genios de la música como G. Rossini, cuya ópera Il signor Bruschino logró realizar con gran éxito. Las obras escénicas de Offenbach (con las dos excepciones de las óperas Die Rheinnixen y Los cuentos de Hoffmann) son en general consideradas como "operetas", aunque sólo 16 de ellas son llamadas opérettes por el compositor. Offenbach llamó a otras 8 opérette bouffe, y hay una sola opérette fantastique. Hay 24 opéras comiques, y 24 opéras bouffes, junto con dos opéras bouffes féeries. Otros subgéneros menores incluyen opéra bouffon (5), bouffonnerie musicale (3), saynète (2) pièce d'occasion (2) y revue (2). Offenbach inventó nombres para algunas obras individuales: anthropophagie musicale, chinoiserie musicale, comédie à ariettes, conversation alsacienne, légende bretonne y légende napolitaine. Hay también una de cada una de las siguientes: fantasie musicale, opéra féerie, tableau villageois y valse.
Hoy, de su ópera Orfeo en los Infiernos sonará el muy conocido Infernal Galop.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 15 de agosto de 2018

El 15 de Agosto me suena Jacques Ibert

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   Sylvie Vartan
En 2017:  Alfredo Gil

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Garralda, Belinda, Craig Wedren, Elena Herrera Pedraza, Jimmy Webb, Jon Hopkins, Licia Albanese+, Malcom Sargent, Marin Marais (ver también con Savall)+, Oscar Peterson, Peter-John Vettese  , Rose Marie Mazetta, Sylvia Moy. Y alguna vez lo harán

El 15 de Agosto de 1890 nace Jacques François Antoine Ibert en París. Compositor francés de música clásica. Su padre fue un violinista aficionado, mientras que su madre era una consumada pianista que había tomado clases con Marmontel y Le Couppey, ambos maestros en el conservatorio de París. En su infancia, Jacques estaba rodeado por músicos, pintores y poetas que generarían un profundo impacto en su carrera. Empezó su entrenamiento musical a una edad muy temprana, estudió violín cuando tenía cuatro años de edad y posteriormente piano. Estudió con Paul Vidal, Emile Pessard y André Gédalge en el Conservatorio de París. Fue en la clase de Gédalge donde conoció a Arthur Honegger y a Darius Milhaud, con los que mantuvo una amistad que se conservó a largo de sus vidas. Para ganarse la vida, mientras estudiaba en el conservatorio se dedicaba a dar clases, acompañaba a cantantes, y tocaba en el cine mudo. También tenía un enorme éxito componiendo canciones populares y música para bailar, las cuales firmaba bajo el seudónimo de William Berty, nombre derivado del reordenamiento de su apellido (sustituyendo la I por Y). Los estudios de Ibert fueron interrumpidos en 1914 por el estallido de la primera guerra mundial. Se alistó como asistente médico de la cruz roja y después se unió a la marina donde cumplió su servicio hasta el final de la guerra. Por su servicio, fue condecorado con la Croix de Guerre, el más alto honor de guerra de acuerdo con el gobierno francés. Al término de la guerra se encontraba comprometido con Marie-Rose Veber, escultora e hija del artista Jean Veber. Marie-Rose le impulsó a retomar su carrera como compositor, lo que lo llevó a participar en el Prix de Rome y obtener el primer lugar, en 1919, con su cantata Le Poète et la Fée, lo cual fue un logro notable después de los cuatro años de interrupción forzada de sus actividades musicales. Haber ganado el Prix de Rome le brindó la libertad y el soporte económico durante tres años y medio para dedicarse a una estricta vida compositiva en la Villa Médicis en Roma. Su música se considera típicamente muy "ligera" de carácter, a menudo ingeniosa, orquestada coloridamente con melodías atractivas. Aunque no era un miembro de Les Six, su música comparte algunas características con las de los miembros del grupo. Su obra más conocida posiblemente sea su Divertissement para orquesta, basado en su música incidental para la obra de Eugène Labiche, Un chapeau de paille d'Italie (Un sombrero de paja de Italia). En el curso de la obra el autor cita cómicamente muchas obras, incluyendo la Marcha nupcial de Felix Mendelssohn. Otras obras importantes son Escales para orquesta, el poema sinfónico La Ballade de la geôle de Reading (basada en el poema de Oscar Wilde), su Concierto para flauta y el Concertino da Camera para saxofón y Le petit âne blanc para piano solo. Compuso varias óperas, tales como L'Aiglon, y la opereta Les Petites Cardinal, en parte hecha por Arthur Honegger. Entre su música para películas, destaca la de Macbeth, adaptación dirigida por Orson Welles de la tragedia homónima de Shakespeare.
De Trois pièces brèves, nos suena hoy la parte I. Allegro





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 26 de octubre de 2017

El 26 de Octubre me suena Jacques Loussier

El año pasado sonó: The Beatles en Buckingham    
También en este día podrían sonar aquí: Blas Canto, Charlie Barnet, Domenico Scarlatti, Hans Leo Hassler, Mahalia Jackson, Milton Nascimento, Miranda Martino. Y alguna vez lo harán.

E
l 26 de Octubre de 1934 nace Jacques Loussier en Angers. Famoso pianista y compositor francés. Su talento se manifestó precozmente cuando tenía 10 años. Se inició en la composición musical a los 16, mientras era estudiante del maestro Yves Nat en el Conservatoire National de Musique de París. Ha sido famoso por sus interpretaciones jazzísticas de las obras de Johann Sebastian Bach. De esta combinación de música barroca con el contemporáneo jazz, dentro del espíritu de la llamada Third stream, nació el Trio Play Bach, con Pierre Michelot en el contrabajo y Christian Garros en la percusión. Especializados en revitalizar los tesoros del maestro Bach, han vendido más de seis millones de álbumes. En 1985 refundó el Play Bach Trio con dos nuevos compañeros: André Arpino, en la percusión, y Vincent Charbonnier, en el contrabajo. En sus últimas grabaciones incorporó piezas de Claude Debussy (Prélude à l'après-midi d'un faune, Clair de lune), Maurice Ravel (Boléro), Erik Satie (Gymnopédie, Gnossienne), Antonio Vivaldi, Frédéric Chopin, George Frideric Handel, Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart. Además publicó en el álbum Boléro (1999) su propia suite neoimpresionista titulada Les Nymphéas, alusión a los cuadro del pintor francés Claude Monet. El maestro Loussier ha participado también en la composición de música en varias producciones cinematográficas francesas.
Hoy le escucharemos Bach Swinging con la colaboración de Bobby McFerrin
 




Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Loussier


domingo, 10 de julio de 2016

El 11 de Julio me suena Jacques Revaux

El 11 de Julio de 1940 nace Jacques Revaux en Azay-sur-Cher . Compositor y cantante frances. Jacques Revaux comenzó su carrera como cantante en la década de 1950 y publica sus primeros discos en la década de 1960. Es más conocido por ser el compositor (con Claude François , que cambió algo en la orquestación y coro) de Comme d'habitude, una obra que generó y sigue generando grandes ingresos. Con un texto de Paul Anka, adaptado para Frank Sinatra con el título de My Way, la música de Jacques Revaux se convirtió en un éxito mundial. El texto original en francés se refería a la experiencia de la ruptura de una pareja, la ruptura familiar y por el trabajo.  La adaptación en Inglés se convierte en el reflejo de un hombre que, al borde de la muerte, hace un balance de su vida. Jacques Revaux también compuso dos canciones para Claude François y además de para Claude François, compuso para Johnny Hallyday , Sylvie Vartan , Eddy Mitchell , Sheila , Dalida , Hervé Vilard , Charles Aznavour y otros.
Hoy escucharemos dos temas más famosos por sus intérpretes que por su autor y quiero hacer un llamamiento recordando su nacimiento y constatar que sus canciones perdurarán más que él, más que los que las cantaron  y más que nosotros.
El primero un My Way interpretado magistralmente, no por Sinatra sino por  Robbie Williams.



Y el otro un Me olvidé de vivir, no por Julio sino por Johnny Hallyday