Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta demografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demografia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

17/01/2018.- DEMOGRAFÍA MUSICAL, DICIEMBRE 2017

El mes de Diciembre resulta bastante activo musicalmente en cuanto a nacimientos y defunciones. Esto me permite contar con suficientes cada día para poder elegir cuál sonará.
De los más de 3.600 registros en la base de datos de Este día me suena, resultan las siguientes cifras:
En el mes de Diciembre 
Total eventos 440. 
Resultando 263 músicos nacidos en dicho mes (se entiende que a lo largo de la historia porque los nacidos en Diciembre de 2017 no se sabe si serán músicos o registradores de la propiedad) y 177 defunciones (éstos si eran músicos) con una media de defunciones del 40,23%
 
Maximo eventos: Días muy activos   5 y 19 con 24 sucesos
Mínimo eventos:  Días poco activos 9 y 30 con 7 sucesos
Máximo defunciones valor absoluto: Días 5 y 19, ambos con 11 sobre 13 y 14 nacimientos respectivamente
Máximo defunciones valor relativo:  Dias 6, 15 y 17 con un 66,67%, malos días para ser músico
Mínimo defunciones valor absoluto: Día 9 con 0 sobre 7 nacimientos
Minimo defunciones valor relativo: Día 9 con un 0%   buen día para ser músico

Algunos de los más conocidos que nacieron en dicho mes:
Alan Parsons, Alejandro Sanz, Andy Williams, Anthony Hopkins, Anton Webern, Armando Manzanero, Britney Spears, Camarón de la Isla, Carlos Gardel, Cesar Franck, Cristina Aguilera, Damaso Perez Prado, Diana Durbin, Diego el Cigala, Dione Warwick, Domenico Cimarosa, Dona Summer, Edith Piaf, Emile Waldteufel, Enrique Morente, Estibaliz Uranga, Franck Sinatra, Frank Zappa, Giacomo Puccini, Gianni Morandi, Gigliola Cinquetti, Hector Berlioz, Imperio Argentina, Jane Birkin, Jean Sibelius, Jim Morrison, Joan Manel Serrat, Joaquin Turina, John Denver, Jorge Negrete+, Josep Carreras, Litle Richard, Loquillo, Ludwig van Beethoven, Manolo Tena, Maria Callas, Matt Monro, Miguel Fleta, Nati Mistral, Nino Rota, Paco de Lucia, Pau Casals, Pietro Mascagni, Richard Clayderman, Sammy Davis jr, Sandro Giacobbe, Tomas Breton, Zdenek Fibich, Zoltan Kodaly

Algunos de los más conocidos que murieron en dicho mes:
Alban Berg+, Amadeo Vives+, Andres do Barro+, Antonio Carlos Jobim+, Arthur Rubinstein+, Benjamin Britten+, Bobby Darin+, Camille Saint Saens+, Carlos Cano+, Charlie Chaplin+, Concha Piquer+, Dinah Washington+ , Enrique Morente+, Francisco Tárrega+, Frank Zappa+, George Michael+, Glenn Miller+, Gloria Lasso+, Jascha Heifetz+, Joe Cocker+, John Lennon+, Johnny Hallyday+, Libertad Lamarque+, Lluis Millet+, Manuel Lopez Quiroga+, Manzanita+, Maurice Ravel+, Natalie Cole+, Otis Redding+, Pablo Sorozabal+, Paul Hindemith+, Rafael Martinez Valls+, Ravi Shankar+, Renata Tebaldi+, Roy Orbison+, Sebastian Iradier+, Tomas Breton+, Vincent d'Indy+, Wolfgang Amadeus Mozart+

martes, 9 de enero de 2018

9/01/2018.- EXTRA NEGRO 2017

Uno de los propósitos para 2018 ya está en marcha y acabado, aunque ha dado lugar a otro propósito para cada día 15. 
Se trata, como decía, de un "EXTRA que posiblemente titule NEGRO 2017, dando cuenta de estos datos y cifras curiosas sobre los músicos fallecidos en 2017" 
Y acabada la revisión he identificado a un total de 525 músicos desaparecidos en 2017. Muchos de ellos poco conocidos, sin datos biográficos y algunos sin grabación alguna que nos pueda sonar aquí pero, no obstante, los añadiré a la Base de Datos. Con ellos ya he superado la cifra de 3.500.
Entre ellos hay músicos tan variados como:
Chuck Berry
Pere Tapias
Nati Mistral
Fats Domino
Chiquito de la Calzada
Charles Manson
Johnny Hallyday

Unos divertidos, otros abominables, otros, como Johnny Halliday, con una despedida multitudinaria y otros casi ignorados.
En cuanto a las peculiaridades por causas hay que resaltar:
Alguno con 101 años, otros demasiado jóvenes, algún suicidio, accidentes automovilísticos diversos y otros como caerse de un edificio al intentar hacer una foto. Demasiado frecuentes son los casos de muertos a tiros en Mexico, Venezuela, Perú... e incluso a machetazos o el caso de una actriz-cantante secuestrada y asesinada.
Otro murió durante una actuación y su grupo siguió tocando.
Por meses y días hay que destacar:
El MES NEGRO fue Abril, con 59 fallecimientos
y el menos es Febrero con 29 (y no por ser más corto)
El DÍA NEGRO fue el 14 de Abril con 7 fallecidos.
Pues bien, de este propósito nacerá un nuevo SUPLEMENTO EXTRA MENSUAL, que publicaré cada día 15 dando cuenta de la demografía musical del mes anterior, nacidos y fallecidos. Siempre superarán estos últimos porque, cuando alguien nace, se desconoce si será músico y, cuando muere, se sabe que lo fue. Al margen de que hay muchos músicos vigentes de los que se desconoce su fecha de nacimiento porque creo que lo ocultan y no sé los motivos. Estos vienen a engrosar la larga lista que da lugar al SUPLEMENTO DOMINICAL.
De modo que el 15 de Enero haremos un análisis de días negros y días blancos del mes de Diciembre.