Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta habanera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habanera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

El 25 de enero me suena MAR ENDINS

M
ar Endins
es un grupo de habaneras nacido en 1979 en Barcelona. Formado en el Orfeón Santa Tecla de Barcelona, ​​actúan con temas propios y habaneras clásicas, han llevado a cabo 19 grabaciones y un DVD e incontables actuaciones en toda la península, y también han actuado en Londres, Canarias y en cadenas de televisión. El grupo organizó y realizó recitales en el Palau de la Música de Barcelona en 1988, 1990, 1991, 1996 y 2004. En total 5 Conciertos. Fue el primer grupo que llevó la habanera al Palau de la Música, en 1988. La primera habanera que se escuchó en el Palau de la Música fue "Cala Montgó" de Ramon Carreras. Disponen de un museo, "La Cova de Mar Endins", donde se expone la historia del grupo. Está situado en Pont de Montanyana en la franja entre Huesca y Lleida, en el río Ribagorçana. Han intervenido en dos películas: La teta y la luna de Bigas Luna y "Pasión de hombre" de José Antonio de la Loma. Han sido anfitriones durante 32 años del Gran Encuentro Barcelona Cara en el Mar que se lleva a cabo en la Barceloneta, Paseo de Borbón, el último sábado de junio. 32 años ininterrumpidamente.
Hoy me suena A la vora de la mar.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 7 de noviembre de 2020

El 7 de noviembre me suena LA GAROTA D'EMPORDÀ

La Garota d´'Empordà es un grupo de habaneras fundado en 1990 por Xavier Falgarona Cortada, acordeonista ex miembro de Los Pescadores de la Escala ( 1977 - 1983 ) y Oreo de Mar (1985-1989). Los otros dos miembros del grupo son José Garcia (tenor), Oscar Tanús (guitarra y Voz). Cantan canciones tradicionales y olvidadas, sardanas, habaneras y bailes marineros. 
Hoy me suena La barca xica.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

sábado, 16 de marzo de 2019

El 16 de Marzo me suenan ELS CREMATS

Els Cremats es un grupo de habaneras. Nació alrededor de la Navidad del 1995, cuando el Patronato de Turismo de Palafrugell estaba buscando un grupo de cantantes que animasen las horas previas a la Cantada d’Havaneres de Calella. Durante la primavera del 1998 grabaron «Havaneres Els Cremats» en el estudio MusicLan de Avinyonet de Puigventós con el ingeniero de sonido Jordi Soler. El año 2000, con la formación reducida a 5 elementos, grabaron el segundo disco «En el barrio la Cachimba». El año 2001 el grupo pasó a tener 4 miembros pero incorporó el percusionista Yago Delás. Els Cremats comenzaron a actuar por toda Cataluña de forma regular. Finalmente el año 2003 llegó el premio al trabajo de 8 años. Fueron invitados a participar en la emblemática Cantada d’Havaneres de Calella de Palafrugell, en su XXXVII edición. El año 2005 salía el disco «Roent» y se incorporaba a la formación el guitarrista Xevi Juanals. Aquel disco fue la consolidación de una música de sello propio, tan por el repertorio escogido como por la calidad de la interpretación. El año 2006 afrontaron el reto de grabar un disco en directo. El motivo: el 10º aniversaro de Els Cremats.
Hoy me suena Lola La Tavernera




Textos extractados parcialmente de tavernalabellalola.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 21 de mayo de 2018

El 21 de Mayo me suena el GRUP BERGANTÍ

El Grup Bergantí, de Malgrat de Mar, se creó en el otoño del año 1982 y se ha especializado en la interpretación de la habanera, la canción de taberna y la sardana. La formación la integran hoy Pere Fort, Joan Ripoll, Pere Margall y Miquel Llorens. En el pasado formaron parte: Josep Casajuana, Miquel Comas "Ferran", Pere Bou, Ferran Julià, Ramon Font "Gelat" y Joan Clota. El Grup Bergantí es miembro de L'Associació Professional de Músics de Catalunya y desde el año 1982 ha realizado cerca de dosmil actuaciones por Cataluña, el resto de España y algunas localidades del extranjero. Así, además de amenizar las fiestas de más de 500 localidades catalanas, de entre las cantadas de habaneres de Cataluña que podríamos resaltar por su popularidad, ha intervenido en diversas ediciones de las cantadas de Calella de Palafrugell y de l'Arbreda de Palamós, como a las de l'Escala, l'Estartit, Platja d'Aro, Begur, Lleida, Calafell, Tarragona o en las fiestas de la Mercè de Barcelona. En Cuba, el año 1990 con motivo de la celebración del 150 aniversario de la fundación de la Societat de Beneficència de Naturals de Catalunya, realizó diversas actuaciones en la ciudad de La Habana. El Grup Bergantí con más de veinticinco años de experiencia musical, ha publicado seis discos propios y ha colaborado en la edición del disco de la Cantada de Calella de Palafrugell del año 1988, en el de la Mostra de l'Havanera Catalana de Palamós en el año 2000, en el de homenaje al maestro Jose Luís Ortega Monasterio el año 2001 y en la grabación del DVD Havaneres i cançons cubanes del grupo Els cremats el año 2008.
Hoy sonará El canó de Palamós




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 21 de marzo de 2018

El 21 de Marzo me suena ARJAU

Arjau es un grupo de habaneras de Palafrugell. El año 1995 el Patronato de Turismo de Palafrugell consulta a la Coral "Nit de Juny", si habría gente dispuesta a amenizar los momentos previos a la Cantada d’Havaneres de Calella. A raíz de ello, aquel mismo año, nace un grupo de habaneras de diez jovenes que resultaron el grupo "Els Cremats". Después de la temporada de verano, dos components, Jordi Grau (barítono) i Jordi Rubau (tenor i guitarra), se separan para fundar una formación nueva: el Grup Arjau. El dueto era una opción que les parecía más atrevida y atractiva musicalmente, una manera de volver a los inicios de la habanera a Calella, donde se cantaba con pocas voces, de una manera más cercana y acompañados sólo por una guitarra. Su bautizo profesional se realizó el 22 de marzo de 1997 a la emblemática Taverna La Bella Lola de Calella de Palafrugell. En los años siguientes, aumentaron el número de cantadas por año y alejándose de los escenarios. Destaca el viaje a Cuba para la participación en la 2ª y 3ª Jornadas de Cultura Catalana en la isla (2002 y 2003), Holanda (2002), Getxo (2003 y 2016), Granada (2003), Denia (2004), Escocia (2008), y la participación en varias ocasiones en las cantadas más importantes de Cataluña, como son: la Mostra de l’Havanera Catalana de Palamós (2011 y 2014), Festes de la Mercè (2012 y 2015), Cantada d’Havaneres de l’Escala (2013, 2015 y 2017), a la prestigiosa Cantada d’Havaneres de Calella de Palafrugell (2006, 2009, 2012, 2013 y 2015) y actuando en el Palau de la Música Catalana (2016).El año 2006 deciden grabar el primer disco titulado: “Cants de Cuba. Sons de Calella”. El año 2009, se graba el segundo disco “Havana 12 anys” para conmemorar el decimosegundo aniversario de la formación.
Escuchamos hoy Tamariu





Cuando sale el sol en Tamariu
del Iris va tomando el color,
la gaviota deja su nido
y la mimosa abre sus flores.
La mar las rocas va besando,
el corazón sueña un canto alegre,
es aquel canto que sale del mar:
¡Qué bella eres Tamariu!



Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 20 de enero de 2016

El 20 de Enero me suena Sebastián Iradier

El 20 de Enero de 1809 nace Sebastián Iradier. Fue Organista en Vitoria y Primer Profesor de Solfeo en el Real Conservatorio de Madrid, Catedrático de Armonía y Composición y otros cargos. De su obra propia se sabe que colaboró en alguna zarzuela pero no hay ninguna con su nombre. Pero su éxito, que perdura y perdurará, se debe a la composición de "La Paloma", que puso de moda la habanera en círculos diferentes de las tabernas levantinas y cantábricas. Otra habanera suya, "El arreglito", que es la que escucharemos hoy, inspiró la famosa habanera de "Carmen". Se cree que Bizet no sabía que tuviera autor y que se trataba de un aire popular y lo aprovechó para su ópera. Esta grabación es de la soprano Indira Ferrer-Morató, de la que se desconoce día y mes de nacimiento, aunque sí el año, por lo que no podré poner nada suyo el día de su aniversario.