Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta jarre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jarre. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

El 24 de agosto me suena Jean-Michel Jarre

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Aaron Lee Tasjan, Alejandro Yagüe+, Benny More, Bill Coleman, Cesar Cano, Chango Farias+, Claude Hopkins, Don Byas+, Eliana Tidhar, Eliza Gilkyson, Elva Hsiao, Finn Andrews, John Cowan, Leo Ferre, Karlheinz Zoeller, Kenneth Leighton+, King Krule, Kovats Barna, Lev Vlassenko+, Macedonio Alcala+, Moises Simons, Mason Williams, Paul Creston+, Petite Noir, Raul Iriarte+, Sean Keane, Uri Katzenstein+, Tina Chancey. Y alguna vez lo harán.

El 24 de agosto de 1948 nace Jean-Michel André Jarre Pejot, conocido como Jean-Michel Jarre, en Lyon. Compositor e intérprete francés de música electrónica. Posee relevancia internacional por sus conciertos multitudinarios celebrados al aire libre. Desde su debut en 1971 ha tocado diversos estilos musicales como, entre otros, el electro-rock y el ambient. Es hijo del destacado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre. Después de varios trabajos, entre ellos la banda sonora de la película Les Granges Brûlées y su primer álbum no oficial Deserted Palace, iba construyendo su carrera. Con casi 28 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos la obra en 6 secciones llamada Oxygene (1976). Este disco es su obra más icónica y en especial el tema «Oxygene (Part 4)». Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo (#25 millones de álbumes 2016), y disco con el que se rompieron los prejuicios de que la música electrónica no era aceptada y que los sintetizadores eran elementos más de experimentación que instrumentos musicales. Su repercusión ha llegado hasta nuestros días: una de sus secciones, «Oxygene (Part 4)», aparece en el videojuego Grand Theft Auto 4. No imaginó el éxito que obtendría con Oxygene, así como tampoco con Equinoxe (1978) un álbum muy especial que lo consagró en la escena musical mundial. Repleto de equipamiento tecnológico, secuenciadores y nuevos sintetizadores, el leit-motiv que inspira el disco es el agua como elemento. A fecha del año 2000, Equinoxe ha certificado ventas por más de 7.000.000 de unidades.​ Con estas dos obras dio inicio a una nueva era, la de los Megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979 con motivo del lanzamiento de Equinoxe: logró congregar a 1.000.000 de personas y rompió por primera vez en su vida un Récord Guinness. A finales de 2019 estrenó su nueva aplicación EōN30​, disponible para iPhone y que produce música en constante evolución, combinada con artes visuales. Esta aplicación funciona a partir de un algoritmo para crear música teniendo como base un banco de ritmos, melodías y acordes de un total de 7 horas de duración compuestos específicamente por Jarre para este proyecto, lo que resulta “una experiencia musical completamente inédita y completamente única para cada usuario, cada vez”. El algoritmo fue desarrollado por Alexis Zbik y Vianney Apreleff de la empresa francesa de tecnología musical BLEASS, quienes definieron las reglas de la aplicación con la dirección artística de Jarre.
Hoy me suena Glory.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 13 de septiembre de 2017

El 13 de Septiembre me suena Maurice Jarre


También en este día podrían sonar aquí: Arnold Schoemberg, Clara Schumann, Enzio Bosso, Girolamo Frescobaldi, Leopold Stokowski+, Marife de Triana, Moraito Chico, Nicolai Ghiaurov. Y alguna vez lo harán

El 13 de Septiembre de 1924 nace Maurice Jarre en Lyon. Compositor de bandas sonoras francés. Fue padre del músico de música electrónica Jean-Michel Jarre. Se interesó bastante tarde por la música. En 1946 debutó en la compañía Renaud-Barralt, formando un dúo con Pierre Boulez (piano y ondas Martenot). Su carrera como compositor se inició en 1948, con la música para el espectáculo Le Gardien du Tombe, de Franz Kafka. Poco más tarde pasó a desempeñar la dirección musical del Théâtre National Populaire de París (1951-1963). En 1952 se convirtió rápidamente en un compositor popular y respetado en Francia y el continente europeo gracias a su primera banda sonora para película Hôtel des Invalides. El reconocimiento mundial le vino una década más tarde, cuando fue contratado para componer la banda sonora de la épica Lawrence de Arabia de David Lean, con la que ganó un Óscar a la mejor banda sonora original y que se convertiría en uno de los temas de cine más reconocidos de todos los tiempos. De su colaboración con Lean también surgirían obras como las bandas sonoras de Doctor Zhivago y Pasaje a la India (que le reportaron dos Óscar más en la misma categoría), así como La hija de Ryan. Entre sus bandas sonoras para otros filmes destacan El día más largo, Los profesionales, Grand Prix, Topaz, El juez de la horca, El hombre que pudo reinar, El Mensaje, Jesús de Nazareth, Witness, La costa de los mosquitos, Atracción fatal, Gorilas en la niebla, El club de los poetas muertos, Ghost y Un paseo por las nubes.
El Tema de Lara de la película Doctor Zhivago nos suena hoy con la Orquesta y coros de Ray Conniff.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: