Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta duende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duende. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

El 7 de Junio me suena EL DESVÁN DEL DUENDE

El Desván del Duende fue un grupo español, originario de Extremadura. Su música se caracterizó por una marcada fusión de estilos y temáticas, dando cabida en sus letras a una reconocible carga de poesía, surrealismo y crítica social. Su fama empezó en el año 2006, gracias al tema Macetas de colores, elegido canción oficial de Cáceres 2016 como candidata a la Capitalidad de la Cultura Europea, en colaboración con el grupo andaluz Los Delinqüentes. Esto les supuso la grabación de su primer disco Eres buena gente y el nombramiento como grupo revelación de la música extremeña, siguiendo la estela de otros artistas de similar origen, como Tam Tam Go, Bebe o Extremoduro. A finales de 2013 empiezan a producir el que será su cuarto disco, un álbum doble conmemorativo de sus 10 años de escenarios con la participación de amigos como Kiko Veneno, India Martínez, Kutxi Romero, Los Delinqüentes o La Pegatina. El disco se graba, pero no llegará a editarse. En octubre de 2014 anuncian su disolución.
Me suena hoy A tu lado.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 29 de marzo de 2019

El 29 de Marzo me suena Joaquín Gómez El Duende.- SUPLEMENTO

Joaquín Gómez El Duende es un cantaor catalán. La  creciente  madurez  del  artista,  galardonado  recientemente  en  el  Memorial Camarón de la Isla,  le acredita entre los nuevos valores más sólidos del género.  Con  sólo  diez  años compartió cartel  con  Duquende,  Cañizares  y  Chicuelo en  la  reapertura,  en  diciembre  de  1994, del histórico tablao Tarantos. Al  año  siguiente,  grabó  su  primer  disco. Desde  entonces,  su  progresión  ha  sido  tan  constante  como  su tenacidad  y  su autoexigencia, bien conocida por los aficionados más atentos. Su  carrera  se  ha  desarrollado,  sobre  todo,  en Barcelona. Desde su debut no ha dejado de frecuentar los escenarios de todos los tablaos de la ciudad, así como los de peñas y círculos de aficionados. El notable dominio del compás y el conocimiento cada vez más dilatado de los cantes, signo de su madurez artística, no han eclipsado la ambición propia de su juventud y la espontaneidad, tan flamenca, del duende que le da nombre.
A la deriva (Tangos) me suena hoy.




Textos extractados parcialmente de eldorado-sfb.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: