Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta julius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julius. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2019

El 29 de Mayo me suena Julius Kalmar.- SUPLEMENTO

Julius Kalmar ha sido alumno del legendario director de orquesta y maestro Hans Swarowsky, cuyos alumnos incluyen a Zubin Mehta, Claudio Abbado, Mariss Jansons, entre otros. Él continúa llevando la gran tradición de Hans Swarowsky y también ha sido alumno de Sergiu Celibidache. Nacido en Rumania, es un ciudadano alemán. Ha realizado numerosas giras como director de orquesta en Europa, Asia y América del Sur. Ha servido como asistente de Karl Österreicher (el sucesor de Hans Swarowsky) en el Departamento de Dirección Orquestal de la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena (1981-1995), donde fue miembro de la facultad (1995-2010).
Y hoy me suena el Brindis de La Traviata, Verdi



Textos extractados parcialmente de operaverona.it.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 23 de marzo de 2017

El 23 de Marzo me suena Julius Reubke

El año pasado sonó: Michael Nyman

También en este día podrían sonar aquí: Coki Gimenez, Johann Gottfried Walther+, Johannes Matthias Sperger, Julius Reubke, Trevor Jones. Y alguna vez lo harán

El 23 de Marzo de 1834 nace Julius Reubke en Hausneindorf. Compositor, pianista y organista alemán. En su corta vida, compuso la Sonata del Salmo 94, en do menor, considerada como una de las más grandes obras en el repertorio del órgano. Su primer aprendizaje musical fue en Quedlinburg. Se trasladó a Berlín donde continuó su educación musical en el Conservatorio Stern . En la ciudad conoció la Nueva Escuela Alemana de mano del director Hans von Bülow y el organista Alexander Winterberger, ambos asociados a Franz Liszt. Cuando Liszt visitó Berlín en diciembre de 1855, se encargó, por recomendación de Bülow, de enseñar a Reubke piano y composición desde febrero de 1856 en Weimar y le permitió vivir en la casa que tenía en Altenburg. En este entorno Reubke compuso sus dos obras más destacadas, la Sonata para piano en si menor, y la Sonata del Salmo 94, para órgano; también consideró componer una ópera. La sonata para órgano estaba dedicada al profesor Carl Riedel; su estreno por parte del autor fue en un órgano Ladegast (1853-1855) de la Catedral de Merseburg el 17 de junio de 1857. Esta composición es considerada una de las cimas del repertorio romántico. Compuso también un trío, una mazurca y un scherzo, además de otras tres obras que se han perdido.
Hoy escucharemos esa Mazurca en Mi mayor

lunes, 18 de julio de 2016

El 18 de Julio me suena Julius Fucík

El 18 de Julio de 1872 nace Julius Ernst Wilhelm Fucík en Praga. Compositor y director de bandas militares checo. Fucik pasó la mayoría de su vida como dirigente de bandas militares. De joven, aprendió a tocar el fagot, violín y diversos instrumentos de percusión. y después estudió composición bajo la tutela de Antonín Dvorák. Fue un prolífico compositor, llegando a escribir alrededor de 300 marchas, polkas y valses. Por su trabajo en estas bandas es conocido como el "Sousa Bohemio", relacionado con el compositor estadounidense de marchas John Philip Sousa. Hoy en día sus marchas son interpretadas en la República Checa como música patriótica. Sin embargo su fama internacional se resume a su marcha Op. 68: La entrada de los gladiadores (Vjezd gladiátoru), conocida por su interpretación en los circos cuando los payasos entran en escena. A pesar de ser esta obra tan conocida, el nombre de su autor es ignorado por la mayoría de la población. Otra obra suya famosa es la marcha florentina, aunque no como la entrada de los gladiadores. 
Hoy tenemos aquí esas sus dos marchas más famosas:

La entrada de los gladiadores