Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta marta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marta. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

El 8 de mayo me suena Marta Sánchez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Eddy Arnold 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 8 de mayo de 1966 nace Marta Sánchez, Cantante y compositora española.​ En 1985 entra a formar parte del grupo Olé Olé, logrando gran éxito dentro y fuera de España. Debutó como solista en 1993 con el álbum Mujer. Desde pequeña estuvo rodeada de artistas y su padrino fue el tenor y profesor de canto Alfredo Kraus. A la edad de 13 años ya componía canciones junto a su compañero de clase Pedro Perilla y varios de esos temas los dedicaba a la Virgen de su colegio. Años más tarde empeñada en cumplir su sueño, decide presentarse a un programa musical de TVE presentado por Torrebruno llamado: Sabadabadá. Con guitarra en mano, regalada por sus padres, interpretó un tema compuesto por ella, llamado “Voy buscando”. Su primera oportunidad en la música vino de la mano del grupo Cristal Oskuro, un grupo de música tecno-pop y con el que llegó a trabajar unos meses actuando por varias localidades de Madrid. Aunque no llegó a grabar ningún disco con este grupo, fue en una de sus presentaciones en un local de “Atocha” cuando Tino Azores, un técnico de sonido, se fijó en Marta y la animó a participar en un casting de voz del grupo Olé Olé como posible sustituta de Vicky Larraz. Tras superar las pruebas de selección, donde tuvo que cantar algún tema antiguo del grupo, Marta a sus 19 años se convierte en la nueva vocalista. Ya como nueva vocalista del grupo Olé Olé, lanzaron el primer disco Bailando sin salir de casa editado en 1986, que vendió más de 100.000 copias y les abrió las puertas en Hispanoamérica. En 1987 editaron su segundo disco Los caballeros las prefieren rubias y al año siguiente lanzaron Cuatro hombres para Eva, un álbum del cual se desprendió el tema "Supernatural" y como tributo a la nostalgia, la canción "Quizás, quizás, quizás". A finales de 1991 se mudó a Nueva York junto a su novio Sterling Campbell, baterista del grupo Duran Duran y juntos comenzaron a componer temas para el álbum debut de la artista. La mayoría de las canciones, algunas compuestas por Sterling Campbell, no lograron convencer a los directivos de Hispavox, por lo que Marta Sánchez decidió terminar su contrato con la discográfica. Meses después firmó contrato con Polygram Ibérica con la cual lanzó su primer disco en solitario Mujer en 1993, producido por Ralf Stemmann y Christian De Walden. El primer sencillo "Desesperada" recibió premios, incluido el Premio ERES a la mejor canción "dance". El álbum también fue editado íntegramente en inglés (Woman) para ser vendido en otras partes del mundo. En 1998 el cantante italiano Andrea Bocelli la llamó para grabar a dúo el tema "Vivo por ella".​ Nuevamente en Hispanoamérica es invitada a participar por segunda vez en el Festival de Viña del Mar, siendo esta vez galardonada con la Gaviota de Plata. Para 2004 comenzaba a preparar un nuevo disco de "Grandes éxitos". Escribió el tema "Profundo valor", dedicado a su hermana melliza, Paz, quien falleció de cáncer, enfermedad con la cual estuvo luchando durante tres años. En 2006, actúa en el 40.º aniversario de Los 40 en Madrid, ante 50.000 personas en un concierto realizado en el Estadio Vicente Calderón el 17 de junio de 2006, interpretando 3 temas: "Soy yo", "Desesperada" a dúo con Raquel del Rosario de El sueño de Morfeo y el tema "Retorciendo palabras" a dúo con Alaska, el cual recibe buenas críticas de la Prensa. El 16 de enero de 2023 se edita el sencillo "Contigo" canción que compuso junto a Carlos Toro. Fue número 3 en Itunes España. Se publicó el videoclip Contigo el mismo día.
Hoy me suena Soy yo


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 15 de enero de 2020

El 15 de enero me suena Marta Zabaleta

Marta Zabaleta es una pianista española. Finaliza sus estudios musicales en San Sebastián a los 16 años con el 1º premio de piano y recorre algunas de las principales escuelas europeas para afianzar su formación: Conservatoire National Supérieur de Musique de París, Escuela Reina Sofía de Madrid y Academia Marshall. Recoge importantes premios en concursos internacionales. En su dilatada carrera concertística ha colaborado como solista con orquestas como la English Chamber, Sinfónica de Londres, Sinfónica de Berlín, entre otras … bajo la dirección de maestros tan relevantes como Sir Colin Davis, Daniele Gatti, Harry Christophers, S. Comissiona, y otros. Ha sido invitada a importantes festivales internacionales y salas destacando su debut en el Carnegie Hall junto a Asier Polo. Ha grabado “Pecados de juventud” con composiciones de Alicia de Larrocha y en los últimos meses han salido a la luz dos nuevos trabajos discográficos: en solitario con Goyescas y el Pelele de Granados junto a Asier Polo con obras de Rachmaninov y Frank. Además de su labor concertística tiene una amplia experiencia y reconocimiento en la pedagogia del piano. Ha recibido la medalla Albéniz de la fundación pública Isaac Albéniz.
Hoy me suena Goyescas, Fandango del Candil.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 14 de enero de 2020

El 14 de enero me suena Marta Matheu

Marta Mathéu es una soprano española nacida en Tarragona en 1980. Se trasladó a Valencia en donde cursó el grado superior de canto , obtuvo la Matrícula de Honor. Es considerada como una de las promesas de la ópera catalana del siglo XXI. Ha sido galardonada en diversos concursos y festivales de ámbito nacional e internacional, destacando el primer premio del X Certamen para Voces Jóvenes Manuel Ausensi, celebrado en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (2007); y el premio del publico en el VII Concurso de Canto Montserrat Caballé en Zaragoza (2007). En 2008 recibió el segundo premio, el premio extraordinario Plácido Domingo a la mejor cantante española y el premio extraordinario del Ayuntamiento de Moià a la mejor cantante catalana al Concurso Francisco Viñas de 2008. Ha grabado la Pasión según San Juan de J. S. Bach, con la orquesta Camerata Barroca de Barcelona. Su grabación de las canciones completa de Frederic Mompou con un solista con Jordi Masó al piano fue bien acogida por la prensa.
Hoy me suena, de Puccini: Donde lieta uscì (Mimì, La Bohème).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 13 de enero de 2020

El 13 de enero me suena Marta Infante

Marta Infante es una soprano española nacida en Lleida, ciudad donde comienza sus estudios de piano, viola y canto, completando su formación superior de canto en la Universidad de Ostrava, en la Repúbica Checa. Hasta la fecha ha realizado actuaciones en Chequia, Alemania, Francia, Noruega, Italia, Polonia, Grecia, Japón, y las principales ciudades de Oriente medio y Sudamérica, así como en diferentes festivales y auditorios de España donde ha cantado con la Orquesta Nacional de España y otras importantes orquestas. Junto al pianista Jorge Robaina realiza una importante labor en el mundo del lied ofreciendo  recitales. En este campo obtiene un premio en el concurso “Primer Palau” por su interpretación de Mahler y Dvorák. Su amplia discografía abarca desde discos de música medieval y renacimiento hasta los de música  barroca, entre los que destacan: cantatas para alto de Telemann, “Amor aumenta el valor” e “Iphigenia en Tracia” de Nebra, “Tonos al arpa” junto al arpista Manuel Vilas, “Cantate Contarini”, cantatas del seicento italiano, y “Juditha Triumphans” de Vivaldi con la Academia 1750 bajo la dirección de Ottavio Dantone.
Hoy me suena, de Antonio Vivaldi: Juditha Triumphans.



Textos extractados parcialmente de orquestabarrocadesevilla.com.

Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 12 de enero de 2020

El 12 de enero me suena Marta Almajano

Marta Almajano (Zaragoza) es una soprano española. Fue parte de Al Ayre Español desde su fundación en 1987 hasta 2004. Como parte del grupo, ha participado en la recuperación de zarzuelas barrocas, como por ejemplo Tetis y Peleo de Juan de Roldán, Acis y Galatea de Antonio de Literes o Viento es la dicha de Amor de José de Nebra. En la actualidad, es profesora de Canto en la Escola Superior de Música de Catalunya, en Barcelona. Se le ha entregado premio de interpretación de la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música en 2003. En 2004 el Foro de Opinión La Sabina le concedió la Sabina de Plata. También ha recibido la medalla de Defensora de Zaragoza. En 2004, fue galardonada con el Premio Nacional de Música como integrante de Al Ayre Español.
Hoy me suena Mas vale trocar.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: