Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta valderrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valderrama. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

El 7 de Mayo me suena Ana María Valderrama.- SUPLEMENTO

Ana María Valderrama fue ganadora del 1er Premio y el Premio Especial del Público en el XI concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011, con lo que se convirtió en la primera violinista española de la historia en conseguir este prestigioso galardón. Además, ha sido ganadora de otros importantes certámenes entre los que se incluyen el “Concurso Internacional de Violín de Lisboa”, “Concurso Internacional de Violín de Novosibirsk”, “Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano” (Madrid) , “Primer Palau”(Barcelona), etc.  Tras su debut como solista con el director Zubin Mehta en el concierto de celebración del 70 cumpleaños de Su Majestad la Reina de España (en la inauguración del Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía),  se ha consagrado como una de las violinistas españolas más aclamadas del momento y un claro valor emergente del panorama musical europeo. Desarrolla una intensa carrera concertística que la ha llevado a actuar en países como Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Rusia, México, Colombia, Jordania o EEUU. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de RTVE y numerosas grandes orquestas nacionales e internacionales y bajo la batuta de importantes directores. Dedicada también a la música de cámara, Ana María estudió con E. Feltz y R. Schmidt y ha tocado en importantes festivales en España y fuera. Ha grabado un CD en directo desde la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid interpretando la “Sinfonía Española” de E. Lalo junto a la Orquesta Freixenet de la E.S.M.R.S. y Max Valdés, y muchos de sus conciertos han sido retransmitidos por Televisión Española y Radio Nacional de España. Desde 2013 es además profesora de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Hoy nos sonará de Sarasate  "Aires bohemios", Op.20 (Final)




Textos extractados parcialmente de su web
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 24 de mayo de 2016

El 24 de Mayo me suena Juanito Valderrama

El 24 de Mayo de 1916 nace Juan Manuel Valderrama Blanca (conocido como Juanito Valderrama) en Torredelcampo – Jaén.  Cantaor de flamenco y copla español. se inició en el flamenco desde niño, mientras trabajaba en el campo ya que sus padres eran agricultores. Tras varios intentos de huida para dedicarse a cantar conoce a La Niña de La Puebla, y consigue permiso paterno para subirse al escenario. Al estallar la Guerra Civil Española, se alista en un batallón de la CNT, donde junto con otros artistas en situación similar actúa para combatientes y heridos de guerra. Al acabar el conflicto ya es bastante conocido por sus grabaciones, lo que le anima a encabezar su propia compañía. Intervino en siete películas y recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo y la Medalla al Mérito Turístico. Casado en segundas nupcias con Dolores Abril formó con ella un dúo durante muchos años. Casi siempre fue el autor de sus éxitos entre las más famosas está El emigrante,  La primera comunión y De polizón. Hoy le vamos a ver ya muy mayor pero en plenas facultades acompañado por Joan Manuel Serrat cantando al alimón Pena mora. Pero hay otra grabación en su memoria que interpreta una seleción de grandes figuras, nada menos que: Joan Manuel Serrat, Manolo García, José Mercé, Ana Belén y Víctor Manuel, Sílvia Pérez Cruz, Jose Luis Perales, Miguel Poveda, Diana Navarro, Antonio Carmona, Pasión Vega, Rocío Márquez, Martirio, Arcángel, Estrella Morente, Dorantes y Juan Valderrama (su hijo) y que no podemos dejar en el olvido, se trata de El emigrante, su obra más conocida y muy adecuada en los tiempos que corren 

y está en este enlace:  https://vimeo.com/147121128