Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta valdivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valdivia. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

El 3 de julio me suena Chico Valdivia

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amalia Aguilar, Apolinar Brull Ayerra, Aquiles Machado, Audra McDonald, Benito Lauret, Boots Randolph+, Brian Jones+, Brigitte Fassbaender, Carl Schuricht, Carla Olson, Carlos Franzetti, Cheo Feliciano, Chico Valdivia, Christian Manen, Claudia Acuña, Clemens Hagen, David Shire, Deems Taylor+, Delia Derbyshire+, Duffy Jackson, Elle King, Enrique del Portal, Enrique Pollet, Fontella Bass, Francisco Valls+, George Bruns, George M. Cohan, Jaap Valkhoff+, Jim Morrison+, John Mekoa+, Johnny MacRae+, Jorge Luis Prats, Junior Jein, Karel Ancerl+, Laura Branigan, Leos Janacek, Lonnie Smith, Louis Durey+, Marcos Brunet, Michel Polnareff, Milan Munclinger, Olivier Patey, Paolo Silveri+, Paul Barrere, Peter Ruzicka, Ray Lynch, Richard Swift+, Rudy Rotta+, Rudy Vallee+, Sarah Buxton, Shin Youngok, Ugo Tansini, Vittorio Mascheroni+, William Lee+, Wilson Batista. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de julio de 1971 nace en Algeciras, Aurelio Valdivia Martínez, conocido como Chico Valdivia. Músico, productor musical y compositor español. Su primera actuación la realizó con 12 años. Su formación académica empieza en 1980, estudiando en varios Conservatorios y Seminarios de Música. Ha formado parte de diversos grupos musicales de rock, flamenco, pop y jazz como pianista, guitarrista, arreglista y compositor. Ha trabajado con varios artistas como Papa Levante, Diana Navarro, Malú, Rocío Jurado, Hakim, Shalom, No me pises que llevo chanclas, India Martínez o María Toledo. Posee el Premio de la Música otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música en su décima edición (2006) a la mejor producción artística junto a Manuel Illán por el disco "No te olvides de mí" de Diana Navarro, además de ser finalista en varias categorías. Entre sus últimos trabajos, el más reciente ha sido el de productor, arreglista, pianista y programador del álbum “Lo que a mí me está pasando” de Antonio Cortés​ para la multinacional Warner Spain, que alcanzó la cifra de 30.000 discos vendidos,​ la composición del Himno del Centenario del Algeciras Club de Fútbol con más de 30 artistas algecireños.​ y el encargo de la reapertura del Teatro Florida de Algeciras, con el espectáculo "La voz del Agua", con una veintena de artistas algecireños, entre cantantes, bailaores y músicos.
Hoy me suena, por Diana Navarro (coautora), Sola.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 3 de diciembre de 2021

El 3 de diciembre me suena Juan Valdivia


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Amy Helm, Andre Campra, Andre Gagnon+, Andy Williams, Angel Alcala+, Anton Webern, Antonio Soler, Baltasar Saldoni+, Cherry Taketani "Sickbeat"+, Christian Sinding+, Christoph Croise, Cora Raga+, Corry Brokken, Cristina Llanos, Ernesto Cabeza, Fernando Martin Argenta+, Francisco Raul Gutierrez Grillo "Machito", Frank Guarrera, Gordon Sandison+, Gustav Uwe Jenner, Hector Stamponi+, Hoyt Curtin+, Irene Lombard, Jack Judge, John Douglas, Jordi Mora, Jorginho do Pandeiro, José Serebrier, Juan Valdivia, Kevin Clark, Manuel Gas Salvador+, Matt Haimovitz, Mike Stock, Nino Rota, Ozzy Osbourne, Ricardo Rodriguez Palacios+, Rita Deneve, Ron Mathewson+, Rostislav Dubinsky+, Scatman John+, Sergei Dorenski, Todd Smith, Xavier Santos. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de diciembre de 1965 nace e Zaragoza Juan Valdivia. Guitarrista y compositor miembro fundador de Héroes del Silencio. Desde muy pequeño su padre, médico, le enseña a tocar la batería, pero él se decanta por la guitarra, que aprende a tocar con las primeras nociones que le enseñó su hermana Beatriz y su primer maestro, Jonatan David Molina. Compra su primera guitarra, que cambia por una Stagg Stratocaster eléctrica. El primer grupo donde militó fue en Autoservicio, haciendo versiones de Tequila, Peter Frampton e Ilegales. Más tarde pasó a formar Zumo de Vidrio con su hermano mayor Pedro, grupo precursor de la futura banda Héroes del Silencio. Con Héroes del Silencio alcanza la fama primero a nivel nacional y más tarde a internacional, llegando a ser la banda española de más proyección internacional durante los noventa. Durante la carrera de Héroes del Silencio desde 1985 hasta 1996, el grupo zaragozano grabó nueve discos, cuatro de estudio, alguno considerado histórico en el panorama musical español, hicieron infinidad de actuaciones en decenas de países del mundo y vendieron millones de discos, convirtiéndose Juan Valdivia en uno de los guitarristas españoles de más prestigio y consideración por su estilo personal y calidad compositiva, con característicos arpegios y acordes, que formarían la sonoridad identificativa del grupo. Tras la desaparición del grupo deja por un tiempo la música, y solamente hace una colaboración en el primer disco de su hermano Gonzalo y su banda “El Alquimista”. En 2001 regresó con un disco en solitario: Trigonometralla, en su mayor parte instrumental, con 5 canciones con voz. En 2007 participó en la exitosa gira de reunión Héroes del Silencio Tour 2007, con motivo de la celebración del 20° aniversario de la publicación de sus primeras grabaciones.
Hoy me suena Malas intenciones.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: