Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta frank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frank. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

El 18 de abril me suena Frank Dostal

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Daniele Rustioni
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 18 de abril de 2017 muere Frank Dostal. Compositor y productor musical alemán. A fines de la década de 1960 fue cantante de la banda de rock The Rattles, que tuvo un éxito constante en Alemania durante la década de 1960, y luego del grupo Wonderland. A fines de la década de 1970, fue compositor del dúo vocal de éxito internacional Baccara.​ Con una banda llamada The Faces ganó un concurso de talentos. Se unió a The Rattles como vocalista en 1966 y, en 1968, fundó Wonderland con el ex-Rattle Achim Reichel. Con Wonderland, cantó la voz principal y tocó los bongos, el bajo y el órgano. También escribió la letra de las composiciones de Reichel para la banda. Junto a Reichel, Dostal también fue director del Star-Club. Más tarde, los dos produjeron discos para niños, incluido Die große Kinderparty. Más tarde se dedicó exclusivamente a escribir letras. En la segunda mitad de la década de 1970, sus letras aparecían con frecuencia en el Hit Parade alemán. Trabajó para Pierre Kartner, Nana Mouskouri, la Goombay Dance Band y muchos otros. En 1982 volvió a trabajar con Achim Reichel en el proyecto Weltschmertz, en el que ambos, trabajando bajo seudónimos, editaron un álbum del mismo nombre y dos sencillos.​ Debido a que no hubo éxito, la cooperación se terminó de nuevo. Saltó a la fama internacional como coautor de canciones del dúo vocal Baccara, siendo compositor de éxitos como Yes Sir, I Can Boogie, Sorry, I'm a Lady y Parlez-vous français?.
Hoy me suena Yes sir i can boogie


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de noviembre de 2023

El 30 de noviembre me suena Frank Ifield

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aleksei Maslennikov+, Alessio Bax, Ana Lara, Anne Sylvestre+, Bart Peeters, Beniamino Gigli+, Billy Idol, Bob Moore, Brownie McGee, Carl Loewe, Cartola+, Cayetano Renom+, Charito Leonis, Charles-Valentin Alkan, Christine McVie+, Christophe Beck, Claude Arrieu, Clay Aiken, Connie Kay+, Don Redman+, Eddie "Piano" Miller+, Eduard Artemiev, Fernando Martinez, Frank Ifield, Gerson King Combo, Giulio Bertola+, Gunther Herbig, Hans Krása, Hugo del Carril, Huguette Dreyfus, J. J. Barnes, Jack Sheldon, Jean Schwartz+, Jerome Ducros, Jerry Demara+, Jim Nabors+, Joan Baptista Humet+, Johann Friedrich Anton Fleischmann+, Jorge Negrete, June Pointer, Klaus Huber, Leo Rey, Lucha Villa, Maria Cervantes, Mariss Jansons+, Michele Galdieri+, Miucha (Heloisa Maria Buarque de Hollanda), Panpi Ladutxe+, Patrice Rushen, Pyotr Stolyarsky, Radu Lupu, Rafael Otero López+, Raul Shaw Moreno, Robert Nighthawk, Ruggero Cini, Semyon Bychkov, Shuggie Otis, Sonia Prina, Stacey Q , Stephane Archambault, Sylvie Courvoisier, Thomas Weelkes+, Tim Myers, Valentin Ruiz Aznar+, Veronica Condomi, Victor Lara Vasquez+, Walter Weller, Wilhelm Furtwangler+, Ze Pedro+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de noviembre de 1937 nace en Coundon, Coventry, Francis Edward Ifield, conocido como Frank Ifield. Cantante y guitarrista británico-australiano de música country que a menudo incorporaba el yodelling a su música. Tras vivir en Australia, regresó al Reino Unido en noviembre de 1959, donde obtuvo cuatro números uno en la UK Singles Chart con sus versiones de "I Remember You" (mayo de 1962), "Lovesick Blues" (diciembre), "The Wayward Wind" (marzo de 1963) y "Confessin' That I Love You" (septiembre). En 2003 ingresó en el Australian Roll of Renown. Ingresó en el ARIA Hall of Fame en los ARIA Music Awards de 2007.​ En 1986 contrajo una neumonía que le provocó la extirpación de parte de un pulmón y daños en las cuerdas vocales. En 1988 se trasladó a Sídney y durante años no pudo cantar ni cantar a la tirolesa mientras se recuperaba. En junio de 2009 recibió la Medalla de la Orden de Australia "Por sus servicios a las artes como artista".
En 1991 volvió a la lista de éxitos del Reino Unido cuando una remezcla dance de "She Taught Me How to Yodel", rebautizada como "The Yodelling Song", fue facturada como "Frank Ifield featuring the Backroom Boys", y alcanzó el n.º 40 en la UK Singles Chart.​ En más de 30 años, se convirtió en su 16.ª aparición en esa lista. La canción fue mencionada por Victor Meldrew en el episodio de One Foot in the Grave, "Love and Death".
Hoy me suena She Taught Me To Yodel.

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 8 de julio de 2022

El 8 de julio me suena Frank Slay

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aleksandr Aleksandrov+, Amalia Molina+, Antonio Maria Bononcini+, Beck, Billy Blanco+, Benjamin Grosvenor, Billy Eckstine, Carlo Zecchi, Charlie Shavers+, Donatella Rettore, Eberhard Wachter, Ervin T. Rouse+, Franca Raimondi, Frank Slay, George Antheil, Giovanni Bononcini+, Gunter Bialas+, Harald Kloser, Ignacio Berroa, Jacques Stehman, Jan Panenka, Joan Osborne, Joao Afonso, Jose Roberto Bertrami+, Josef Vlach, Joseph Russel Robinson, Julio Catania +, Kendrick Scott, Louis Jordan, Michael Dunford, Naya Rivera+, Percy Grainger, Philippe Gaubert+, Rafael Matallana+, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, Sam Reed+, Seiji Yokoyama+, Sky Ferreira, Tab Hunter+, Thibaut de Champagne (Teobaldo I de Navarra)+, Toby Keith, Tyshawn Sorey, Ward Kimball+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 8 de julio de 1930 nace en dallas-Texas, Frank Conley Slay Jr. Compositor estadounidense, director de A&R, productor discográfico y propietario de un sello discográfico. Escribió con Bob Crewe a fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, las canciones más exitosas de la asociación, incluidas "Siluetas", un éxito para varios artistas, incluidos The Rays y Herman's Hermits, "Daddy Cool" y "Tallahassee Lassie". Como productor, su mayor éxito fue "Incienso y mentas" de Strawberry Alarm Clock. En 1957, él y Crewe escribieron "Silhouettes" y "Daddy Cool" para los Rays. Además de producir muchos de los discos de Freddy Cannon, también tuvo un éxito menor con su propio nombre a finales de 1961, "Flying Circle", una adaptación instrumental de la canción tradicional "Hava Nagila", que alcanzó el puesto 45 en la lista de éxitos. Lista pop de Billboard acreditada a Frank Slay y su orquesta.
Hoy me suena Hava Nagila.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 10 de enero de 2022

El 10 de enero me suena Frank Bridge


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aita Donostia (Jose Gonzalo Zulaika), Alejandro Escovedo, Alfredo Belusi, Anton Karas+, Arthur Johnston, Benjamín Godard+, Buddy Greco+, Carlos Cuco Rojas+, Carolina de Cepeda, Daniel Guilet, David Bowie+, Derek Hammond-Stroud, Donald Fagen, Eddie Clarke+, Eddy Clearwater, Encarna Salazar, Enrique Pedro Delfino+, Ester Magi, Frank Bridge+, Franck Sinatra Jr., Fred Raymond+, Gonzalo Castellanos, Gonzalo Curiel, Hans Grischkat+, Hernan Gamboa+, Howlin' Wolf+, Jean Martinon, Jessie Bond, Jim Croce, Jose Perez Moradiellos+, Kenny Pickett+, Lamartine Babo, Loretta di Lelio+, Lyle Ritz, Maria Elena Walsh+, Marisol Reyes+, Max Roach, Michael Schenker, Mike Stern, Mischa Maisky, Natalia Lacunza, Natan Rakhlin, Nicolas Jaar, Pat Benatar, Paul Reade, Pilar Andres de Pablo, Rod Stewart, Ronnie Hawkins, Rudy Grajales+, Scott English, Scott McKenzie, Shawn Colvin, Sherrill Milnes, Theo Adam+, Theo Mackeben+, Wolfgang Dauner+, Zoran Dzorlev. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 10 de enero de 1941 muere Frank Bridge en Eastbourne. Compositor y violista inglés. Tocó la viola en varios cuartetos de cuerdas y dirigió, algunas veces sustituyendo a Henry Joseph Wood, antes de dedicarse completamente a componer. Tuvo varios pupilos, siendo el más famoso Benjamin Britten, quien más tarde interpretaría la música de su maestro y quien compondría Variaciones sobre un tema de Frank Bridge en su honor. Uno de sus trabajos más famosos es la pieza para violín llamada Moto perpetuo (escrita en 1900, revisada en 1911). Otros de sus trabajos más populares es el adagio en Mi para órgano, "Rosemary," una canción para piano, y la sonata para violonchelo en re menor. Una de sus obras, el Scherzetto para violonchelo y piano, fue redescubierto en la biblioteca del Royal College of Music por el violonchelista Julian Lloyd Webber.
Hoy me suena Spring Song.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de diciembre de 2020

El 12 de diciembre me suena Frank Sinatra

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Adelaida Negri, Adrian Guida+, Alberto Suarez Villanueva+, Antonio Jose Martinez Palacios, Azucena Martin-Dorado Calvo, Ben Tucker, Carlos Ramirez+, Carmen Morales de las Heras, Connie Francis, Dalton Baldwin+, Dickey Betts, Dione Warwick, Gianfranco Reverberi, Gil Dor, Hank Williams III, Harry Owens+, Harry Sparnaay+, Ian Stewart (Stu)+, Ike Turner+, Jaap van Zweden, Jay Gorney, Joe Firstman, Joe Williams, Juan Talega, Libertad Lamarque+, Ludwig Suthaus, Lupita Palomera, Manu Dibango, Margaret Leng Tan, Maria Conesa, Matthieu Chedid, Max Raabe, Melvyn Deacon Jones, Mikel Storleer Eriksen, Pat Dinizio+, Raul Garcia Zarate, Richard Galliano, Roberto Benzi, Sabine Devieilhe, Segundo García, Sophie Pacini, Tony Williams. Y alguna vez lo harán.

El 12 de diciembre de 1915 nace Francis Albert Sinatra, conocido como Frank Sinatra, en Hoboken. Cantante y actor estadounidense,​ considerado una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y que dejó a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina de esa música.​ Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida. Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin, y su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio. Construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación.​ A lo largo de su carrera profesional grabó más de 1 300 canciones y participó en más de cincuenta películas. Recibió multitud de premios y homenajes, entre los que se cuentan diez premios Grammy, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, y la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense.
Hoy me suena Y Have Yourself a Merry Little Christmas.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

sábado, 19 de octubre de 2019

El 19 de octubre me suena Frank Delgado

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Testa+, Colton Dixon, Dale Clevenger, Daniel Maza, Domenico Gabrielli, Don Cherry+, Emil Gilels, Erna Berger, Francisco Guerrero Marin+, Frankie Paul, Gianni Raimondi+, Gloria Jones, Hiromi Hayakawa, Ivan Horn, Jacqueline du Pre+, Jimmy Dotson, Jose Capel+, Keith Reid, Makaya McCraven, Manolo Escobar, Pat Simmons, Ricardo Modrego Vigaray, Robin Holloway, Son House+, Theodoro Valcarcel. Y alguna vez lo harán.

El 19 de octubre de 1960 nace Frank Delgado en Minas de Matahambre, Pinar del Río. Cantautor cubano perteneciente al movimiento conocido como La Nueva Trova, junto a trovadores de su generación como Santiago Feliú, Carlos Varela y Gerardo Alfonso. Durante la década de los 80 participó en todas las plazas fijas y temporales de la Nueva Trova. Ya en los 90, su trabajo se ha mantenido de manera ascendente y constante, y dan fe de ello sus presentaciones en el Teatro Nacional de Cuba. Más de dos centenares de ciudades en países de África, Europa y América Latina han disfrutado de los recitales de este trovador itinerante. Además ha compartido escenarios con Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Daniel Viglietti, Juan Carlos Baglietto, Fito Páez y, por supuesto, sus colegas cubanos de generación. Su música ha ido viajando a través de Cuba y el mundo de manera frecuentemente informal, como muchos han llamado: de boca en boca. Sus canciones, aunque se basan en varios temas, reinciden en la crítica a los problemas diarios de Cuba y el cubano común. Sus propias palabras son: "Yo no sé cómo se hace un país pero sí sé cómo no se hace." Entre toda su obra una de las más famosas canciones es "La otra orilla", refiriéndose a la orilla estadounidense de Miami.
Me suena hoy La isla puta.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 16 de marzo de 2017

El 16 de Marzo me suena Frank Sinatra Jr.

El año pasado sonó: Lucrecia:

También en este día podrían sonar aquí: Alexander von Zemlinsky+, Giovanni Battista Pergolesi+, Mario Castelnuovo-Tedesco+, Mitch Leigh+, Teresa Berganza. Y alguna vez lo harán

El 16 de Marzo de 2016 muere Franklin Wayne Emmanuel Sinatra (Frank Sinatra Jr.), en Daytona Beach, Florida. Cantante y director musical estadounidense. Era hijo de Frank Sinatra y hermano de Nancy Sinatra. Fue secuestrado el 8 de diciembre de 1963 en Harrah's lake Tahoe y puesto en libertad dos días después de que su padre pagara 240.000 dólares de rescate demandados por los secuestradores, quienes más tarde serían capturados, procesados y recluidos en una prisión durante largo tiempo. Actuó en Las Vegas siguiendo los pasos de su padre. También pasó un tiempo considerable con Duke Ellington, aprendiendo sobre el negocio de la música. Pasó la mayor parte de su carrera en la carretera. En 1968 había tenido actuaciones en 47 estados y 30 países. En 2006, Sinatra lanzó un álbum titulado That Face! Incluyendo las canciones "You'll Never Know" y la canción autoescrita "Spice". Compuso varias canciones, incluyendo: "Spice", "Believe In Me", "Black Night", "What Were You Thinking Of?" y "Missy"
En su discografía cuenta con siete discos.
Hoy le veremos con su hermana Nancy cantando Somethin' Stupid

domingo, 22 de enero de 2017

SUPLEMENTO DOMINICAL: El 22 de Enero me suena Frank Diago

Frank Diago es un joven cantante español nacido en Sabadell, posiblemente en 1983.
Aparte de unas breves notas en la prensa o en iTunes y lo poco que aparece en su web oficial http://frankdiago.com, no se dispone de fecha de nacimiento, aunque sí el año y el lugar, por cuyo motivo aparece en este SUPLEMENTO DOMINICAL.
En iTunes se dice: "Frank Diago es un cantante español que accedió a la popularidad gracias a Youtube. Proveniente de Sabadell, Diago comenzó a subir videos en los que interpretaba versiones de éxitos anglosajones de artistas como John Legend, Sia, Adele o James Arthur, a los que agregaba armonías vocales y acentos gitanos. Sus videos se volvieron virales en España en 2015, lo que derivó en un contrato discográfico con el sello Oneon. Quisiera, el álbum debut de Frank Diago, salió a la venta en mayo de 2016. Producido por Octavio Cruz, el disco incluía varias de las versiones subidas a Youtube así como los primeros temas propios del mismo Diago"
Le escucharemos en Hello de Adele