Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gino. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2023

El 11 de julio me suena Gino Mescoli

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alessia Cara, Andrew Bird, Anibal Troilo, Anna Thorvaldsdottir, Antoine Tamestit, Antonio Carlos Gomes, Billy Davis, Bonnie Pointer, Bramwell Tovey, Buddy G. De Sylva+, Charlie Haden+, Dolors Frau+, Edgars Racevskis, Eneas Perdomo, Ernesto Campos Camesella, Franz Josef-Selig, Franz Osborn, Frederick Hemke, George Gershwin+, Gino Mescoli, Giorgio Federico Ghedini, Herbert Blomstedt, Hermann Prey, Jacques Revaux, Jeanette Pilou, Jenny Hval, Jesus Arambarri y Garate+, Jonathan Singleton, Jorge Luis Hortúa, Jose de Nebra+, Josef Dichler, Juan Carlos Coronel, Juanma Suarez Fernandez, Kathleen Edwards, Maria Antonieta Lozano, Mario Bauza+, Mira Aroyo, Mojmir Sepe, Mono Villegas+, Monty Norman+, Nicolai Gedda, Nina Nesbitt, Niño Ricardo, Pablus Gallinazus, Piero Cappuccilli+, Reveriano Sotullo, Richie Sambora, Rosa Morena, Sandra Timmerman+, Suzanne Vega, Sydney Lucas, Tab Hunter, Teddy Reno, Tomasz Stańko, Tommy Tucker+, Walter Hawkins+, Wanda Sa, Woolf Phillips+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 11 de julio de 1930 nace en San Benedetto Po, Gino Mescoli. Compositor, arreglista, director de orquesta, pianista y productor discográfico italiano. Después de obtener un diploma de piano en el Conservatorio Arrigo Boito de Parma , estudió órgano y composición en el Conservatorio Giovanni Battista Martini de Bolonia. En los años cincuenta inició su carrera como compositor de música pop y se convirtió en director artístico primero de Phonocolor y luego de Style. En 1964 debutó como compositor en el Festival de Sanremo con la canción "Un beso muy pequeño", que tuvo mucho éxito en la interpretación de Robertino y Bobby Rydell. En el mismo año, con "Amore discúlpame", lanzado por John Foster en Un disco per l'estate 1964, obtuvo el primer lugar en el "Hit Parade" de discos más vendidos. En 1965, vuelve al Festival de Sanremo con "INCINCIAMO AD AMARCI", interpretada por John Foster y Joe Damiano, siempre dirigiendo también la orquesta; también vuelve a Un disco per l'estate con "It's only one day", todavía grabado por John Foster. En el Festival de Sanremo de 1966 está presente con "Se questo ballo non finisse mai", interpretada por John Foster y Paola Bertoni. Posteriormente participa en el Festival de la Canción de Eurovisión 1967 en el Hofburg de Viena con la canción "Non Andare Più Lontano" interpretada por Claudio Villa. En 1968, en colaboración con Franco IV y Franco I, está en el "Disco per l'estate" de San Vicente, con "Escribí te quiero en la arena", que, en definitiva, escala la tabla de mejores ventas de discos. En 1973 participa en el Festival de Sanremo con "Serena", cantada por Gilda Giuliani quien será la revelación de esa edición. En el mismo año ganó el Festival Mundial de la Canción Popular de Tokio, con "París a veces lo que hace". En 1974 volvió al Festival de Sanremo con Giuliani con la canción "Sin título". En 1976 vuelve a ganar el Festival de Tokio con "Ammore mio" llevada al éxito por Franco y Regina. En 1978 nuevamente en Tokio, con "Due parole" nuevamente con Gilda Giuliani, nuevamente premiada como mejor intérprete. En 1988 ganó el Festival Internacional de Viña del Mar (Chile) con el tema "Senza te", interpretado por Marco Del Freo. Ha grabado numerosos LPs para piano y orquesta de cuerdas obteniendo el "Premio Della Critica Discografica Italiana". Ha dirigido las Orquestas RAI Ritmosinfoniche de Milán y Roma en varios programas y, durante una gira por Estados Unidos, una big band estadounidense en prestigiosos teatros y en el mítico Carnegie Hall de Nueva York. En Japón ha dirigido en varias ocasiones grandes orquestas en la televisión y en los principales teatros. Sus canciones han sido interpretadas por muchos cantantes y orquestas internacionales.
Hoy me suena Weels.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 24 de marzo de 2020

El 24 de marzo me suena Gino Marinuzzi

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Colombo+, Amparo Rubin, Cristobal Halffter, Daniel Montorio+, Dave Douglas, Dorothy DeLay+, Ekaterina Semenchuk, Georg Philipp Telemann, George Paxton, Holger Czukay, Jacques Chailley, Jose Maria Puron, Konstantin Igumnov+, Lola Beltran+, Lolita Garrido, Lys Assia+, La Torcacita (Matilde Sanchez), Miguel Gustavo, Miguel Roger Casamada+, Mike Kellie, Nick Lowe, Peter Shotton+, Rafael Orozco, Ramon Usandizaga Soraluce, Rim Banna+, Scott Walker+, Steve Lang, Wilindoro Cacique, Wolfgang Rennert +, Yuki Kakiuchi. Y alguna vez lo harán.

El 24 de marzo de 1882 nace Gino Marinuzzi en Palermo. Director de orquesta y compositor italiano, particularmente asociado con las óperas de Wagner y el repertorio italiano. Nació y estudió en Palermo, y empezó su carrera allí, dirigiendo los estrenos locales de Tristan und Isolde en 1909, y Parsifal en 1914. Posteriormente apareció en Roma y Milán, donde dirigió varios estrenos locales (mayoritariamente óperas de Wagner) y muchas recuperaciones de óperas raramente representadas, como Lucrezia Borgia, La straniera, Beatrice di Tenda y L'incoronazione di Poppea. En 1930 dirigió el estreno mundial de Lo straniero, de Ildebrando Pizzetti. Hizo apariciones como director invitado en la Ópera de París, la Royal Opera en Londres, el Teatro Real de Madrid y la Ópera de Montecarlo, donde dirigió el estreno mundial de La rondine de Puccini, en 1917. Fue reconocido por su "gran estilo" heredero de la tradición postromántica. Dejó una grabación de La forza del destino, de 1941, con Maria Caniglia, Galliano Masini, Carlo Tagliabue, Ebe Stignani, Tancredi Pasero, y Saturno Meletti.
Hoy me suena Suite siciliana, Valzer per un amore.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 9 de diciembre de 2018

El 9 de Diciembre me suena Gino Corcelli.- SUPLEMENTO

Gino Corcelli es un cantante italiano del que no he encontrado ningún dato biográfico Pero algo hay en Youtube.
Hoy nos va a sonar aquí con Sixteen Tons.


sábado, 23 de septiembre de 2017

El 23 de Septiembre me suena Gino Paoli

El año pasado sonó: Bruce Springsteen

También en este día podrían sonar aquí: Alexander Winterberger+, John Coltrane, Julio Iglesias, Manuel Borguñó+, Mari Santpere+, Oscar Agudelo, Ray Charles, Roberto Ray+, Vicente Bellini+. Y alguna vez lo harán

El 23 de Septiembre de 1934 nace Gino Paoli en Monfalcone. Músico y cantautor italiano. Es reconocido como uno de los más grandes representantes de la música ligera italiana de los sesenta y setenta. Ha escrito e interpretado grandes canciones como Il cielo in una stanza, La gatta, Senza fine, Sapore di sale, Questa lunga storia d'amore, Averti addosso; ha participado en numerosas ediciones del Festival de San Remo; ha colaborado con numerosaos escuelas de música en la realización de álbumes y sencillos; ha compuesto música para bandas sonoras de películas... En 1963 lleva al éxito Sapore di sale (de cuya letra y música -como en la práctica totalidad de las canciones por él interpretadas- es el autor). Muchas canciones escritas por Paoli han sido interpretadas por otros cantantes de otras generaciones, aunque musicalmente distantes de su estilo musical: Claudio Villa, Carla Boni, Umberto Bindi, Luigi Tenco (de quien Paoli es gran amigo), Gianni Morandi, Patty Pravo, Franco Battiato, Zucchero Fornaciari. El guitarrista de Jazz Wes Montgomery, en su álbum del 1967 Movin' Wes hace un cover de Senza fine. Hemos de señalar la colaboración con la Pravo que dio origen a unas ejecuciones espléndidas de la cantante veneciana en "Non andare via" de 1970 (memorable su actuación en el show de fin de año en Francia en "Bravo Pravo" y en Canzonissima '70) y "Di vero in fondo" de 1971.
Es esa canción tan famosa: Il cielo in una stanza, la que escucharemos hoy.





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: