Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta vihuelista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vihuelista. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

El 6 de marzo me suena Diego Pisador

D
iego Pisador fue un vihuelista y compositor español del Renacimiento. 
Apenas se conocen detalles de su vida, ni siquiera las fechas exactas de su nacimiento y defunción. Se cree que nació en Salamanca alrededor del año 1509 o 1510. En 1526 tomó órdenes menores, aunque no tenemos constancia de que siguiera la carrera eclesiástica. En 1552 publicó un libro de obras para vihuela titulado Libro de música de vihuela, dedicado a Felipe II. Está dividido en 7 libros y consta de 93 piezas, aunque si consideramos, como Pisador hizo, cada una de las partes de las misas como una obra separada, tendremos un total de 186 piezas. En el primer libro incluye romances (con diferencias), sonetos y canciones de baile; en el segundo, doce villancicos; en el tercero, 24 fantasías. Los dos libros siguientes incluyen ocho misas de Josquin; el sexto, trece motetes de autores extranjeros (Josquin des Prés, Jean Mouton, Adrian Willaert, Nicolas Gombert) y españoles (Juan García de Basurto, Cristóbal de Morales). El último recoge canciones italianas, españolas y francesas.​
Hoy me suena La mañana de San Juan.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 1 de agosto de 2022

El 2 de agosto me suena Renata Tarragó

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alfonso Esparza Oteo, Andre Gagnon, Andrew Gold, Angel Sauce, Anthony Payne, Armando Fragna, Arthur Bliss, Betty Jack Davis+, Carlos Chavez+, Cecilia+, Charli XCX, Clara Cernat, Daniel Licht+, David Binney, Dorothy Dorow, Edmundo Ortega+, Enrico Caruso+, Fela Kuti+, Garth Hudson, Gregg Jakobson, Gúndula Janowitz, Hank Cochran, Hugh Maguire, Isabel Pantoja, Jeanne Baxtresser, Jim Capaldi, Joan Albert Amargós, Joe Allison+, Joe Lynn Turner, John Gummoe, Jose Afonso (Zeca Afonso), Kalyani Menon+, Karl Amadeus Hartmann, Leon Fleisher+, Luiz Gonzaga+, Massiel, Otto Goldschmidt, Pietro Mascagni+, Renata Tarrago+, Roland Zoss, Vadim Borísovski+, Veronica Dunne. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 2 de agosto de 2005 muere Renata Tarragó Fábregas. Guitarrista y vihuelista española, maestra y artista, tanto como solista y acompañante. Ella fue la primera mujer guitarrista en grabar el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, y fue la editora de la primera edición publicada de la partitura Concierto de Aranjuez. Nació en Barcelona 1927, la segunda de dos hijos de Graciano Tarragó Pons, quien fue un músico, compositor y profesor. Estudió en el Conservatorio de Barcelona, donde su primer maestro fue su padre. Hizo su primera aparición en público a la edad de 14 años, y fue nombrada profesora asistente en el Conservatorio de Barcelona a la finalización de sus estudios allí en 1944. En 1951, el Conservatorio de Barcelona le adjudicó el "Premio Extraordinario" para sus logros artísticos. ​Viajó por Francia, Italia, Suiza, Alemania y Marruecos. En 1959 recorrió EE.UU. y en 1962 representó a España en el XXI Concierto Internacional de Guitarra de Tokio logrando la "Palma de Oro". Tras una gira por los países nórdicos tocó en la Orquesta Filarmónica de Londres, y más tarde viajó a Yugoslavia y Sudáfrica cosechando alabanzas por su técnica y temperamento. Fue profesora en el Conservatorio de Barcelona.
Hoy me suena Interpretando una obra de su padre.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 22 de marzo de 2022

El 22 de marzo me suena Ariel Abramovich

A
riel Abramovich,
nacido en Buenos aires es un guitarrista, laudista y vihuelista clásico argentino. Inició sus estudios de guitarra en su adolescencia, atraído por el rock. Descubrió después su pasión por el jazz y la música popular latinoamericana. Impactado por Ralph Townwer se interesó por el estudio de la guitarra clásica y se inició en el estudio de la música del Renacimiento, consagrándose exclusivamente al repertorio para laúd y vihuela del S.XVI. En la actualidad ha iniciado un proyecto a dúo con la soprano argentina Maria Cristina Kiehr, centrado en la música española e italiana del S. XVI para voz y cuerda pulsada. Juntos desarrollan su trabajo ofreciendo conciertos en Europa y las Américas.
Hoy me suena, de Diego Pisador, Que es dama tanto quereros.


Textos extractados parcialmente de facebook.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de marzo de 2022

El 12 de marzo me suena Antonio de Santa Cruz

A
ntonio de Santa Cruz
fue un guitarrista, vihuelista y compositor español activo en torno a 1700. Es el autor del Libro donde se verán pazacalles de los ocho tonos i de los trasportados, escrito en torno a tal fecha. El libro está escrito para biguela hordinaria según su página inicial, pero es claro que se trata de un instrumento de cinco órdenes afinado como la guitarra del momento. Contiene danzas tradicionales españolas, con ornamentos anotados (trinos, ligaduras, vibrato).
Hoy me suena Jacaras.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de diciembre de 2021

El 30 de diciembre me suena Rolf Lislevand


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
Reinaldo Hierrezuelo (Rey Caney) 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alessandro Piccinini, Alto Reed+, Andre Messager, Antonio Pappano, Bert Berns+, Blandine Verlet+, Bo Diddley, Bobby Farrell+, Bohdan Warchal+, Bruno Canino, Del Shannon, Dmitry Kabalevsky, Ellie Goulding, Eugene Wright+, Farah Maria+, Francisco Pracanico+, Frank Kimbrough+, Frederic Perreten, Jason Molina, Jeff Lynne, Jim Boothe+, Joan Bibiloni, Joel Higuera Acosta+, John Hartford, Jonathan Wilson, Josef Bohuslav Foerster, Leon Jackson, Leslie Mendelson, Magin Diaz, Maria de Lourdes, Michael Nesmith, Oyvind Klingberg, Paavo Jarvi, Patti Smith, Perfecto Artola, Reinaldo Hierrezuelo (Rey Caney), Richard Rodgers+, Robert Quine, Roberto Abbado, Rolf Lislevand, Sir David Willcocks, Skeeter Davis, Songs: Ohia (Jason Andrew Molina), Teresa Parodi, Wolfgang Dauner. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de diciembre de 1961 nace Rolf Lislevand en Oslo. Laudista, vihuelista y tiorbista noruego especializado en música antigua. Desde 1980 a 1984 estudió guitarra clásica en la Academia de Música del Estado de Noruega. En 1984 ingresa en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza, considerado el centro de música antigua más activo de Europa. Estudió allí guiado por Hopkinson Smith y Eugène Dombois hasta 1987.​ Recibió una propuesta de Jordi Savall para acompañarlo en sus grupos Hespèrion XX, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations. A través de su trabajo con Savall​ ha obtenido un gran conocimiento de la música francesa para viola de gamba del siglo XVII y han realizado grabaciones y conciertos en todo el mundo. Así mismo, Montserrat Figueras, soprano y esposa de Savall, le introdujo a la música vocal española de los siglos XVI y XVII. En 1987 se estableció en Verona, donde trabaja sobre nuevas formas interpretativas de la música italiana del siglo XVII. Desde su primer CD con música del laudista italiano Giovanni Girolamo Kapsberger, ha obtenido múltiples premios internacionales, como el Diapason d’Or, Choc de le Monde de la Musique, 10 de Répertoire... Ha dirigido diferentes ensembles compuestos especialmente para importantes festivales europeos como los de Edimburgo, Utrecht, Brujas, Montreaux. Es uno de los grandes intérpretes de compositores españoles del Renacimiento, prestando especial atención al siglo XVI, respetando los criterios, las formas y los instrumentos originales de época, complementado en ocasiones con danzas renacentistas. 
Hoy me suena, de Boccherini, Musica nocturna de las calles de Madrid Op. 30 n.º 6 - Pasacalle.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: