Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta haden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haden. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

El 11 de octubre me suena Petra Haden.

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Anton Bruckner+, Art Blakey, Basilio+, Carlos Barrios, Cartola, Cesare Andrea Bixio, Daryl Hall, David Rendall, Edith Piaf+, Fedora Aleman, German Alvarez Beigbeder+, Gilda (argent), Horacio Franco, Hyacinthe Klose, Isolde Ahlgrimm+, Jean-Jacques Goldman, Josep Maria Bardagi, Kadri Gopalnath+, Leon Boellmann+, Mario Escudero, Rachel Haden, Renato Russo+, Tanya Haden, Werner Haas+. Y alguna vez lo harán.
.
El 11 de octubre de 1971 nace Petra Haden. Violinista y cantante estadounidense que ha formado parte de numerosas bandas a lo largo de su carrera, entre las que se incluyen The Decemberists, That Dog o The Rentals. Además, ha contribuido en grabaciones y actuaciones de grupos como Weezer, Foo Fighters, Beck, Mike Watt, Green Day o Jimmy Eat World. La música viene en su sangre, ya que es hija del bajista de jazz Charlie Haden, quien tuvo más hijos además de Petra: Rachel Haden y Tanya Haden (con quienes Petra forma The Haden Triplets) y el bajista Josh Haden. Ha hecho una versión del disco de The Who titulado The Who Sell Out a capella, así como editar su único trabajo en solitario, llamado Imaginaryland, en 1999. En el año 2013 saca a la venta su segundo álbum "Petra Goes To The Movies", una incursión en los grandes éxitos del séptimo arte. Este trabajo esta realizado a través de múltiples pistas de bases vocales, configurando un disco sorprendente.
Hoy me suena Moon River.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

jueves, 11 de julio de 2019

El 11 de julio me suena Charlie Haden

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alessia Cara, Andrew Bird, Anibal Troilo, George Gershwin+, Herbert Blomstedt, Hermann Prey, Jenny Hval, Jesús Arambarri y Garate+, Jose de Nebra+, Jose Luis y su guitarra, Josef Dichler, Maria Antonieta Lozano, Nicolai Gedda, Nina Nesbitt, Niño Ricardo, Reveriano Sotullo, Rosa Morena, Suzanne Vega, Sydney Lucas, Tab Hunter, Tomasz Stanko, Tommy Tucker+, Walter Hawkins+, Wanda Sa. Y alguna vez lo harán.

El 11 de julio de 2014 muere Charles Edward Haden, conocido como Charlie Haden, en Los Ángeles, California. Contrabajista de jazz estadounidense conocido principalmente por su asociación con el saxofonista Ornette Coleman. También es afamado por su particular forma lírica de interpretar, siendo uno de los más respetados contrabajistas y compositores de jazz. Creció en un ambiente musical familiar, en el que frecuentemente se reunían para actuar en la radio interpretando música country y folk estadounidense. Hizo su estreno profesional en la música como cantante cuando era sólo un niño de corta edad, y continuó cantando con su familia hasta la edad de 15 años, cuando contrajo la enfermedad de la polio. Esta enfermedad dañó las cuerdas vocales de su garganta, y le incapacitó para el canto. Pocos años después de contraer la polio, Haden empezó a interesarse por la música de jazz, y empezó a tocar el contrabajo de su hermano mayor. Se trasladó a Los Ángeles en 1957, y rápidamente empezó a tocar profesionalmente, incluyendo colaboraciones con el pianista Hampton Hawes y el saxofonista Art Pepper. Pero lo que le hizo definitivamente famoso fue su unión, a finales de la década de 1950, con el saxofonista Ornette Coleman, referencia obligada del movimiento musical conocido como free jazz. De esta unión surgiría la interesante y mítica producción The Shape of Jazz to Come. Además de su asociación con Coleman, ha sido miembro del Trío de Keith Jarrett y del American Quartet, desde 1967 hasta 1976 con Paul Motian y Dewey Redman. También, con Redman, Don Cherry y el baterista Ed Blackwell (1929-1992), formó parte de la banda Old and New Dreams. Ha colaborado en varias ocasiones con la compositora Carla Bley. Ha sido muy activo durante años, formando dúos con pianistas como Hank Jones, Kenny Barron y Denny Zeitlin. A finales de 1997 formó un dúo con el guitarrista Pat Metheny; en su trabajo, exploraron la música que les influyó en sus experiencias juveniles, y se puede apreciar en él fuertes influencias de himnos gospel y música country. Este trabajo culminaría con la publicación del álbum Beyond the Missouri Sky (Short Stories) y una gira mundial.
Me suena hoy Our spanish love song



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: