Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

El 30 de enero me suena Mitch Leigh

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 30 de enero de 1928 nace Mitch Leigh. Compositor de teatro musical estadounidense y el productor teatral, más conocido por el musical El hombre de la Mancha.
Comenzó su carrera como músico de jazz, y escribiendo anuncios la radio y televisión. En 1965 hizo equipo con el letrista Joe Darion y el escritor Dale Wasserman para escribir un musical basado la obra para televisión de Wasserman "Yo, Don Quijote" de 1959. El espectáculo resultante, el musical llamado El hombre de La Mancha debutó en Broadway en 1965 y en su temporada original alcanzó 2,328 representaciones.
Ganó un Premio Tony por componer la música para Hombre De La Mancha. También fue nominado para un Premio Tony como el director de la nueva versión de "El rey y yo".
Recibió el Premio de Clásicos Contemporáneos del Salón de la Fama de Compositores por su canción "The Impossible Dream" ("El Sueño Imposible").
Hoy me suena The Impossible Dream


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de julio de 2023

El 14 de julio me suena Luis Mariano

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Andy Newmark, Angelique Kidjo, Antonio Prieto+, Charles Mackerras+, Clara Nicola+, Clarence White+, Compay Segundo+, Eduard Brunner, Eli "Paperboy" Reed, Elpidio Ramírez+, Enrique Mora+, Federica Camba, Flores El Gaditano+, Francisco Xavier da Cruz (B. Leza)+, Gary Corbett+, Gerald Finzi, Harry Dean Stanton, J.A.C. Redford, Jan Krenz, Jeff LaBar+, Jim Gordon, Jose Lopez Alavez, Jose Maria Goicoechea Aizcorbe+, Juan Maglio+, Karel Gott, Leo Ferre+, Luis Mariano+, Madan Mohan+, Mahi Beamer+, Manuel Buzon+, Manuel M. Almeida+, Marijohn Wilkin, Matthew Seligman, Pablo Villafranca, Panchito Nole+, Pepa Villalba Paya+, Piers Hellawell, Rafael de Utrera, Rafael Serrallet, Reinhold Friedrich, Spencer Williams+, Victor Clowez, Walter Gross, William Hart+, Woody Guthrie, Xulio Formoso. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 14 de julio de 1970 muere en París, Luis Mariano Eusebio González García, conocido como Luis Mariano. Tenor español que alcanzó gran notoriedad como cantante de operetas y como actor de películas musicales durante los años cincuenta y sesenta, especialmente en Francia que lo consideró también suyo. Su familia se exilió a Francia al comenzar la Guerra civil española. Marcharon desde Irún a Bayona, donde Mariano formó parte como cantante, junto con otros músicos aficionados vascos, también exiliados, de una pequeña orquesta que tocaba en los restaurantes. En la escuela se sintió más interesado por el canto y la música que por la gramática y la aritmética. En 1937-1939 formó parte del grupo vocal Eresoinka, con el que actuó en varias ciudades europeas. Fue admitido en el Conservatorio Jacques Thibaud de Burdeos y tomó la decisión de ser cantante de ópera. En 1940 conoció a Jeanne Lagiscarde, directora de la casa de discos Bermond. Ésta le introdujo en los medios artísticos de Burdeos. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, se inscribió en la escuela de Bellas Artes, evitando así que lo enviaran a trabajar obligatoriamente en Alemania. Lagiscarde lo convenció para probar fortuna en París. Allí viajaron ambos con una recomendación para el tenor y profesor de canto Michel Fontécha. Los primeros meses fueron muy duros, sobreviviendo los dos con lo justo. En 1943, gracias a Guy Lafarge, conocieron a Max de Rieux, quien lo contrató para hacer el papel de «Ernesto» en Don Pasquale. Posteriormente se entrevistó con el compositor Francis López, de origen vasco, con quien más tarde tendría una amplia colaboración. Los programas de variedades y las galas se sucedieron, alcanzando su primer éxito el 24 de diciembre de 1945 con la opereta La bella de Cádiz, de la cual se publicó un disco del que se vendieron 1.250.000 ejemplares. En esa época llegó a compartir cartel con Édith Piaf e Yves Montand en el Teatro Nacional de Chaillot. Durante los años siguientes su popularidad fue en aumento y el éxito en el teatro con El cantor de México (1951) y en el cine junto a Carmen Sevilla en Violetas imperiales (1952). Entre 1946 y 1958, Luis Mariano hizo quince operetas musicales y películas. A comienzos de los sesenta, la opereta comenzó a refugiarse en los teatros especializados. Luis Mariano fue solicitado por las televisiones y sus actuaciones continuaron teniendo éxito. Abandonó definitivamente la escena el 10 de mayo de 1970.
Hoy me suena Le Chanteur de Mexico, Mexico.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 12 de febrero de 2018

El 12 de Febrero me suena la AGRUPACIÓN MUSICAL "LOS CALARES DEL MUNDO"

La Agrupación Musical "Los Calares del Mundo" nace en 2016 con una entusiasta formación de jóvenes músicos bajo la batuta del, también jovencísimo, director Jesús Blázquez Herráiz. No es una formación salida de la nada, aunque nace ahora con unos nuevos bríos, muchas ilusiones y arte, mucho arte. Tiene tras si algún siglo de historia al ser heredera de diversas formaciones consecutivas nacidas en el S.XVIII al calor de los crisoles de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, en Riópar, y de las enseñanzas y la diestra batuta del Maestro Santiago Guillén y luego del Maestro José Galindo Arjona, director y compositor. Eso dio a Riópar un sustrato musical de importancia ya que, pese a su escasa población, siempre ha contado con diversas formaciones: Banda, Rondalla de pulso y púa, Coro parroquial, Conjuntos y Agrupaciones folk como el Grupo Olmo. Sucesores del Maestro Galindo y de sus enseñanzas, ha tenido Riópar músicos como: Amores, Limón y Paquito, a los que el Maestro Galindo dedicó un pasodoble titulado precisamente Paco Paquito, Silverio, Chicharro, Frasquito, Casimiro, Benigno, Clarencio, Parada,... y muchos más. No es pues extraño que haya brotado esta nueva formación de la que hoy he elegido uno de los números de su último concierto del Verano Cultural Riopense. La Santa Pita, o La Pita a secas. Una danza tradicional de Riópar que siempre se pide como colofón de cualquier concierto y que cada año, a los pies de la Virgen de los Dolores, del Viejo Olmo y de Riópar (también Viejo, pero renovado) suena y se baila durante las Fiestas de Septiembre.



Del Maestro Galindo ya sonó algo aquí en:
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/07/el-12-de-julio-me-suena-jose-galindo.html

martes, 9 de enero de 2018

9/01/2018.- EXTRA NEGRO 2017

Uno de los propósitos para 2018 ya está en marcha y acabado, aunque ha dado lugar a otro propósito para cada día 15. 
Se trata, como decía, de un "EXTRA que posiblemente titule NEGRO 2017, dando cuenta de estos datos y cifras curiosas sobre los músicos fallecidos en 2017" 
Y acabada la revisión he identificado a un total de 525 músicos desaparecidos en 2017. Muchos de ellos poco conocidos, sin datos biográficos y algunos sin grabación alguna que nos pueda sonar aquí pero, no obstante, los añadiré a la Base de Datos. Con ellos ya he superado la cifra de 3.500.
Entre ellos hay músicos tan variados como:
Chuck Berry
Pere Tapias
Nati Mistral
Fats Domino
Chiquito de la Calzada
Charles Manson
Johnny Hallyday

Unos divertidos, otros abominables, otros, como Johnny Halliday, con una despedida multitudinaria y otros casi ignorados.
En cuanto a las peculiaridades por causas hay que resaltar:
Alguno con 101 años, otros demasiado jóvenes, algún suicidio, accidentes automovilísticos diversos y otros como caerse de un edificio al intentar hacer una foto. Demasiado frecuentes son los casos de muertos a tiros en Mexico, Venezuela, Perú... e incluso a machetazos o el caso de una actriz-cantante secuestrada y asesinada.
Otro murió durante una actuación y su grupo siguió tocando.
Por meses y días hay que destacar:
El MES NEGRO fue Abril, con 59 fallecimientos
y el menos es Febrero con 29 (y no por ser más corto)
El DÍA NEGRO fue el 14 de Abril con 7 fallecidos.
Pues bien, de este propósito nacerá un nuevo SUPLEMENTO EXTRA MENSUAL, que publicaré cada día 15 dando cuenta de la demografía musical del mes anterior, nacidos y fallecidos. Siempre superarán estos últimos porque, cuando alguien nace, se desconoce si será músico y, cuando muere, se sabe que lo fue. Al margen de que hay muchos músicos vigentes de los que se desconoce su fecha de nacimiento porque creo que lo ocultan y no sé los motivos. Estos vienen a engrosar la larga lista que da lugar al SUPLEMENTO DOMINICAL.
De modo que el 15 de Enero haremos un análisis de días negros y días blancos del mes de Diciembre.
 

sábado, 10 de junio de 2017

El 10 de Junio me suena Jerry Herman.

El año pasado sonó: Ray Charles 

También en este día podrían sonar aquí: Arlo Guthrie, Arrigo Boito+, Eduardo Davidson+, Ernest Chausson+, Frederick Delius+ , Frederik Loewe, Joao Gilberto, Judy Garland. Y alguna vez lo harán

El 10 de Junio de 1931 nace Jerry Herman. Compositor y letrista, conocido por su trabajo de teatro musical en Broadway. Compuso las puntuaciones de los musicales hit de Broadway, Hello, Dolly!, Mame, y La Cage aux Folles. Ha sido nominado para el premio Tony cinco veces, y ganó dos veces, por Hello, Dolly! y La Cage aux Folles. En 2009, Herman recibió el premio Tony por su trayectoria en el teatro. Es ganador de los Premios Kennedy de 2010. Aprendió a tocar el piano a una edad temprana. A la edad de 17 años fue presentado a Frank Loesser quien, después de escuchar material que había escrito, le instó a seguir componiendo. Dejó la Escuela Parsons de Diseño para asistir a la Universidad de Miami , que tiene uno de los departamentos de teatro más vanguardistas de la nación. Mientras era estudiante de pregrado en la Universidad de Miami, produjo, escribió y dirigió un musical de la universidad llamado Sketchbook . Estaba programado para dar tres representaciones, pero fue tal el éxito que llenó por 17 actuaciones más antes de que terminara. Fue el espectáculo más largo de la historia de la Universidad en el teatro de Miami. Después de graduarse se trasladó a Nueva York , donde produjo la revista Off-Broadway I Feel Wonderful , basada en material que había escrito en la Universidad. Abrió en el Teatro de Lys en Greenwich Village el 18 de octubre de 1954, y tuvo 48 representaciones. Fue su único espectáculo que su madre pudo ver; poco después de su inauguración, murió de cáncer a los cuarenta y cuatro años, y Herman pasó el próximo año en profundo duelo. Son obra suya los siguientes títulos:
Fuera de las revistas de Broadway: Me siento maravilloso, Caperuza, Desfile, Madame Aphrodite, Showtune.
Musicales de Broadway: De A a Z, Leche y miel, ¡Hola muñequita!, Ben Franklin in Paris (música adicional), Mame, Querido mundo, Mack y Mabel, El gran viaje, Un día en Hollywood / Una noche en Ucrania (canciones adicionales), La Cage aux Folles, Las chicas de Jerry, Una tarde con Jerry Herman.
Otros programas:
Miss Spectacular (2003) grabó pero no produjo
Películas: ¡Hola muñequita!, Mame, La gran aventura de Barney (canción del título), WALL-E (extractos de Hello, Dolly! Featured)
Televisión: La señora Santa Claus
Hoy veremos la divertida y animada interpretación de un fragmento de su musical Mame!


 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia: 
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jerry_Herman

jueves, 2 de marzo de 2017

El 2 de Marzo me suena Kurt Weill

El año pasado sonó: Serge Gainsbourg:
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/03/el-2-de-marzo-me-suena-serge-gainsbourg.html 

También en este día podrían sonar aquí: Bedrich Smetana, Doug Watkins, Jacquet van Berchem+, Malcom Williamson+. Y alguna vez lo harán

El 2 de Marzo de 1900 nace Kurt Julian Weill en Dessau. Compositor alemán nacionalizado en Estados Unidos. Mostró un talento musical desde temprana edad. Estudió composición musical en el Conservatorio de Berlín con Ferruccio Busoni y compuso su Primera sinfonía. Aunque tuvo cierto éxito con sus primeras obras, tendía cada vez más hacia la música instrumental y el teatro musical. En 1926, hizo su estreno teatral en Dresde con su primera ópera, Der Protagonist. La estética moderna se hizo más evidente en la ópera surrealista de un sólo acto Royal Palace y en la ópera bufa Der Zar lässt sich photographieren (El Zar se deja fotografiar). Obtuvo el éxito definitivo con Die Dreigroschenoper (La ópera de tres centavos, o de tres peniques, también conocida como La ópera de cuatro cuartos), escrita en colaboración con el dramaturgo Bertolt Brecht. La música de Weill no era del gusto de los nazis, que la catalogaron de "decadente". Provocaron alborotos durante sus representaciones y organizaron campañas de boicot para disuadir el montaje de sus obras. Esta situación obligó a Weill a abandonar Alemania y establecerse en París. Aquí reanudó brevemente la colaboración con Brecht. En septiembre de 1935, viajó a Estados Unidos para supervisar el montaje de una obra para la que había escrito la música. Su música, aunque todavía reconociblemente "europea", fue un éxito y consolidó a Weill con el panorama musical norteamericano. Durante los años siguientes, Weill compuso musicales. Entre sus obras se cuentan: ocho óperas, dos operetas, cinco piezas con música, cinco musicales, un mimodrama, un ballet, 5 cantatas, tres piezas de cámara, dos obras para piano y once para orquesta, entre las que se encuentran tres sinfonías, suites, poemas sinfónicos,...
Hoy escucharemos Speak low de su musical "Un toque de Venus", interpretada por el propio autor.


Y algo muy albaceteño: Mackie Messer (Maki el Navaja)

>

viernes, 30 de diciembre de 2016

El 30 de Diciembre me suena Kiss Me, Kate

También en este día podría sonar aquí: Bert Berns+, Richard Rodgers+, y alguna vez lo hará.


El 30 de Diciembre de 1948 se estrena el musical Kiss Me, Kate con música de Cole Porter. La historia trata de la producción de una versión musical de William Shakespeare La fierecilla domada y el conflicto dentro y fuera del escenario entre Fred Graham, director de la obra, productor y estrella, y su protagonista, su ex esposa Lilli Vanessi. Un romance secundario se refiere a Bianca, y su novio jugador, Bill, que entra en conflicto con algunos mafiosos. Kiss Me, Kate fue la respuesta de Porter, de Rodgers y Hammerstein a Oklahoma! y otros musicales integrados. Fue el primer espectáculo en el que la música y las letras estaban firmemente conectadas con el guión, y resultó ser su mayor éxito y el único de sus programas al alcanzar más de 1.000 actuaciones en Broadway. En 1949, ganó el primer premio Tony al Mejor Musical y otro para Porter, aparte de otros muchos otros premios. El 25 de marzo de 2015, el disco de la obra original de 1949 se instaló en la Biblioteca del Registro Nacional de grabación del Congreso para "significado cultural, artística y / o histórica de la sociedad estadounidense y el legado de audio de la nación" del álbum. Dio lugar a una película y cuatro producciones de televisión.
Hoy toca escuchar el tema "We Open In Venice" de este musical.

sábado, 8 de octubre de 2016

El 8 de Octubre me suena Cats

El 8 de Octubre de 1982 se estrena Cats. Musical compuesto por Andrew Lloyd Webber a partir de la colección de poemas Old Possum's Book of Practical Cats de T. S. Eliot. Su trama gira en torno a la tribu de los gatos Jélicos durante la noche en que toman "la elección jelical" y deciden cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. Entre sus famosas canciones destaca el tema "Memory", que se ha convertido en un estándar y ha sido versionado por múltiples artistas. Dirigido por Trevor Nunn y coreografiado por Gillian Lynne, el musical debutó en 1981 en el West End y un año después llegó a Broadway, ganando numerosos premios entre los que se incluyen el Olivier y el Tony al mejor musical. La producción original londinense se representó durante veintiún años y la neoyorquina durante dieciocho, estableciendo ambas un nuevo récord. Las actrices Elaine Paige y Betty Buckley, quienes protagonizaron el personaje de Grizabella en Londres y Broadway respectivamente, están especialmente asociadas con este musical. Cats ocupa el cuarto puesto en la lista de espectáculos de mayor permanencia en cartel en la historia de Broadway y el sexto en la del West End. Además, se ha estrenado en numerosos países a lo largo de todo el mundo y ha sido traducido a multitud de idiomas. En 1998 fue adaptado como película directamente para vídeo.
El tema que hoy presentamos es cantado por el personaje Grizabella, una gata tiempo atrás glamourosa que hoy es una sombra de lo que había sido. La canción es una remembranza nostálgica de su glorioso pasado y una declaración de sus deseos de comenzar una nueva vida.

sábado, 1 de octubre de 2016

El dia 1 de Octubre me suena Irwin Kostal

El 1 de Octubre nace Irwin Kostal en Chicago , Illinois. Arreglista musical de películas y musicales norteamericano. Después de trasladarse a la ciudad de Nueva York fue contratado para populares series de variedades, y siguió con una temporada en The Garry Moore Show . Comenzó a trabajar en Broadway en la orquestación de varios films entre los que se encuentra West Side Story . Su trabajo en este último le valió ser contratado para la adaptación a la pantalla 1961 con Saul Chaplin , Johnny Green , y Sid Ramin. El cuarteto ganó un Oscar y un premio Grammy por sus contribuciones. Kostal más tarde pasó a colaborar con Saul Chaplin para la adaptación para el cine del musical The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas) de Rodgers & Hammerstein y ganó un Oscar a la Mejor Música adaptada. En el resto de su vida, Kostal dividió su tiempo principalmente entre teatro y cine, con un desvío de vez en cuando en la televisión para trabajar con personas como Carol Burnett , Lucille Ball , y Leonard Bernstein . Entre sus colaboraciones para el cine, destacan: West Side Story, Mary Poppins, sonrisas y lágrimas, Chitty Chitty Bang Bang, La bruja novata, Fantasia, Siete novias para siete hermanos.. .
Hoy es un día especial para la música tratándose de lo que se celebra,  por lo que no puedo evitar poner el tema de Rodgers en Sonrisas y lágrimas, arreglado por Kostal para la película "El sonido de la música"

 
 Y como, además, hoy es el quinto cumpleaños de mi nieto Eric (con lo que ya tiene las cinco líneas del pentagrama) quiero dedicarle este otro tema de la misma película: The Lonely Goatherd, que supongo quiere decir El cabrero lejano.  

jueves, 22 de septiembre de 2016

22/09/2016.- CALENDARIO MUSICAL DE OCTUBRE

Por una vez me avanzo y publico el calendario a tiempo. Este mes hay algunos casos de mujeres que, compitiendo con grandes músicos, he seleccionado en su día por su valía o importancia en el mundo de la música, aunque algunas sean casi desconocidas.


PARA RECORDAR A:





DÍA RECORDANDO A:
1 -- Paul Dukas, Irving Kostal, Andres do Barro, Andre Rieu


1 -- Día internacional de la Música (EXTRA)
2 -- Romina Power, Sting, Gene Autry, Bola de nieve
3 -- Carl Nielsen, Chubby Checker, Ruggero Raimondi
4 -- Rocio Durcal, Janis Joplin, Mercedes Sosa
5 -- Jacques Offembach, Jose Maria Usandizaga, Brian Johnson, Marie Laforêt
6 -- Edwin Fischer, Amalia Rodrigues, Paul Badura-Skoda, Estreno de la primera película sonora "El Cantante de Jazz" Música de Louis Silvers, Estreno de la primera ópera. Euridice de Jacopo Peri, Fito Cabrales, Patxi Andion
7 -- Shura Cherkassky, Jim Jacobs, Marco Beltrami
8 -- Giulio Caccini, Freddie Mercury da su último concierto ante público en Barcelona, Andrew Lloyd Webber estrena el musical Cats, Carlos Goñi, Emil von Sauer
9 -- Heinrich Schütz, Camille Saint Saens, Bebo Valdes, Mario Clavell, Olga Guillot, Einojuhani Rautavaara, John Lennon, France Gall, Steve Jablonsky, Rosetta Tharpe, Jacques Brel
10 -- Giuseppe Verdi, Geronimo Gimenez, Thelonius Monk, Michael Giacchino, Luis Aguilé, Joan Sutherland
11 -- Anton Bruckner, Cecilia, Edith Piaf
12 -- Giovanni Battista Vitali, Ralph Vaughan Williams, Rafael Martinez Valls, Marguerite Monnot, John Denver
13 -- Concha Piquer, Art Tatum, Yves Montand, Paquita Rico, Nana Mouskouri, Paul Simon, Christophe, (daniel bevilacqua)
14 -- Jose Serrano, Dusko Goykovich, Cliff Richard, Kaija Saariaho, Leonard Bernstein
15 -- Zdenek Fibich, Karl Richter, Cole Porter
16 -- Jan Pieterszoon Sweelinck, Jan Dismas Zelenka, Bert Kaempfert, Carmen Sevilla, Gene Krupa, Mario del Monaco
17 -- Johann Nepomuk Hummel, Federico Chopin, Luiz Bonfa, Alan Jackson, Sor Sonrisa, Toña la Negra, Chiquinha Gonzaga, Carla Boni
18 -- Miguel Llobet, Charles Gounod, Melina Mercouri, Chuck Berry, Keith Richards, Howard Shore, Wynton Marsalis
19 -- Manolo Escobar, Gianni Raimondi, Vinicius de Moraes, David Bowie publica el disco Pin Up, Colton Dixon, Emil Guilels
20 -- Emilio Arrieta, Charles Ives, Franck Churchill, Max Bruch, Thomas Newman, Merle Travis, Pedro Vargas
21 -- Janos Bihari, Hilarion Eslava, Georg Solti, Don Byas, Dizzy Guillespie, Malcon Arnold, Celia Cruz
22 -- Alessandro Scarlatti, Jan Dismas Zelenka, Franz Liszt, Josep Kosma, Joaquin Malats, Georges Brassens, Jose Guardiola, Pau Casals
23 -- Anabell López Domínguez, Dianne Reeves, Federico Moura, Charly García, Jordi Sabatés, Al Jolson
24 -- Emmerich Kalman, Violeta Parra, Luciano Berio, Gilbert Becaud, Big Bopper, Franz Lehar, Joaquin Nin, Sahib Sihab, Antonio Ruiz Pipó, Manolo Escobar
25 -- Johann Strauss II, Georges Bizet, Piotr Ilich Tchaikovsky, Gloria Lasso, Jon Anderson, Caco Senante, Jose Padilla,
26 -- Hans Leo Hassler, Domenico Scarlatti, Beatles reciben la Orden del Imperio Británico, Jacques Loussier, Charlie Barnet, Mahalia Jackson
27 -- Nicolas Paganini, Conchita Bautista, Xavier Cugat, Hans Werner Henze
28 -- Eros Ramazzotti, Metallica, se funda en Los Ángeles, Ben Harper, Paco Ortega, Charlie Daniels, Conrado del Campo, Taylor Mitchell, Gervasio (José Gervasio Viera Rodríguez), Eduardo Lopez Chavarri
29 -- Reveriano Sotullo, Georges Brassens, Giuseppe Verdi estrena La forza del destino, Gaetano Donizetti estrena Roberto Devereux, Wolfgang Amadeus Mozart estrena Don Giovanni, Rino Gaetano, Frida Boccara, Omara Portuondo, Franco Corelli, Maria Anna Mozart
30 -- Michael Jackson lanza Invincible, Agustin Lara, Eduardo Davidson, Emmerich Kalman
31 -- Erasmus Widmann, Francesco Maria Veracini, Vanilla Ice, Russ Ballard, Mario Abramovich, Cesar Portillo de la Luz, Philippe de Vitry, Marina Cardenas, Lucha Reyes

lunes, 9 de mayo de 2016

El 9 de Mayo me suena Francisco Alonso

El 9 de Mayo de 1887 nace Francisco Alonso en Granada. Compositor español de zarzuela, revista y comedia musical. El ser hijo de pianista le introdujo (de la mano de su madre) en la afición por la música. Había comenzado estudios de medicina pero lo dejó para iniciar estudios musicales. Sus primeras composiciones fueron para las escuelas del Ave María y  luego compuso polkas, mazurcas, valses, etc. A los 16 años ya dirige una banda, creó un orfeón y una escuela de música. A los 18 años estrena su primera obra: La niña de los cantares. A la muerte de sus padres decide trasladarse a Madrid y allí es donde trascurre plenamente su actividad creadora.  Compone una extensa obra en la que hay zarzuelas, sainetes líricos, canciones, revistas, himnos y pasodobles, bandas sonoras para películas, obras sinfónicas, para piano y ballet comedias musicales y cuplés. Entre sus zarzuelas se destacan: La linda tapada, La calesera, La Parranda y Me llaman la presumida. Y entre sus revistas y comedia musical: Las corsarias, Las Leandras, Las de Villadiego y Las cariñosas. Hoy veremos una muestra de ambas cosas: de la zarzuela La Parranda el Canto a Murcia en la voz de Borja Quiza, y de la revista Las cariñosas, un chotís alegre y picantuelo que no es el Pichi de Las Leandras, pero vale como muestra.

La Lola (Las cariñosas): https://youtu.be/PWH6CyDhNks