Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2022

El 28 de junio me suena Red Nichols

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alan Pasqua, Alfredo Cerruti, Alfredo Sadel+, Anita Rachvelishvili, Anton Paul Stadler, Arkadij Winokurow+, Boris Christoff+, Burton Greene+, Chayanne (Elmer Figueroa Arce), David Lanz, Ede Poldini+, Enrique VIII, Eric Gaudibert+, Francisco Garcia+, Fritz Rieger, Gary de Carlo+, GG Allin+, Guadalupe Trigo, Jan Josef Ignac Brentner+, John Entwistle+, Jose Iturbi+, Joseph Joachim, Phil Cohran+, Klaus Munro, Luis Cansino, Mark August Stoermer, Measha Brueggergosman, Natan Rakhlin+, Nicolas Bernier, Paul Dessau+, Paul Seixas, Ramon Usandizaga Soraluce+, Red Nichols+, Richard Rodgers, Robert Franz, Roberto Grela, Scotty Moore+, Sergiu Celibidache, Seymour Barab+, Thomas Hampson. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de junio de 1965 muere en Las Vegas, Nevada, Ernest Loring "Red" Nichols. Cornetista y trompetista norteamericano de jazz tradicional y swing, representante destacado del llamado "estilo Nueva York" o "High Brow". Multiinstrumentista (tocaba además el piano y el violín), organizó desde muy pronto sus propios grupos, y con uno de ellos, en 1921 y 1922, grabó sus primeros discos. Después trabajó con diversos músicos, como el baterista George Olsen (1893 - 1971) y Paul Whiteman, y grabó copiosamente con diferentes bandas, propias y ajenas. En 1959, Paramount realiza una película sobre su vida, llamada precisamente Five Pennies, con Danny Kaye en el papel de Red Nichols, Bob Crosby y Louis Armstrong. Aunque parte de la crítica le acusaba casi de imitador de Bix Beiderbecke, Red Nichols poseyó un estilo sutil y preciso, original en ciertos aspectos como su sonoridad cristalina y pulida y su intento de fusionar el jazz con la música de cámara.​ 
Hoy me suena Chinatown, My Chinatown.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 28 de junio de 2020

El 28 de junio me suena "Red" Nichols

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfredo Sadel+, Anton Paul Stadler, Boris Christoff+, Ede Poldini+, Enrique VIII, Eric Gaudibert+, Francisco Garcia+, Fritz Rieger, Gary de Carlo+, GG Allin+, Guadalupe Trigo, Jan Josef Ignac Brentner+, John Entwistle+, Jose Iturbi+, Joseph Joachim, Kelan Phil Cohran+, Klaus Munro, Luis Cansino, Measha Brueggergosman, Natan Rakhlin+, Nicolas Bernier, Paul Dessau+, Ramon Usandizaga Soraluce+, Robert Franz, Roberto Grela, Scotty Moore+, Sergiu Celibidache, Seymour Barab+. Y alguna vez lo harán.

El 28 de junio de 1965 muere Ernest Loring "Red" Nichols en Las Vegas, de Nevada. Cornetista y trompetista norteamericano de jazz tradicional y swing, representante destacado del llamado "estilo Nueva York" o "High Brow". Multiinstrumentista (tocaba además el piano y el violín), organizó desde muy pronto sus propios grupos, y con uno de ellos, en 1921 y 1922, grabó sus primeros discos. Después trabajó con diversos músicos y grabó copiosamente con diferentes bandas, propias y ajenas. En 1928 montó una nueva banda con músicos jóvenes pero ya reconocidos: The Five Pennies. Con estas bandas, hizo numerosas giras durante los años 30 y los primeros 40. En 1959, Paramount realiza una película sobre su vida, llamada precisamente Five Pennies, con Danny Kaye en el papel de Red Nichols, Bob Crosby y Louis Armstrong. Aunque parte de la crítica le acusaba casi de imitador de Bix Beiderbecke, Red Nichols poseyó un estilo sutil y preciso, original en ciertos aspectos como su sonoridad cristalina y pulida y su intento de fusionar el jazz con la música de cámara.
Hoy me suena The Five Pennies.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 20 de noviembre de 2018

El 20 de Noviembre me suena Russian Red

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Paco Ibañez
Aleksandr Hrustevich : SUPLEMENTO DOMINICAL
En 2017:  Barbara Hendricks

También en este día podrían sonar aquí: Agapito Marazuela, Amir Hamed+, Dierks Bentley, Don Braden, Fran Perea, Francesco Cilea+, Future, Jim Brickman, Josh Turner, La Chelito+, Leon Gieco, Michael Diamond, Phife Dawg, Sallie Martin, Vin Garbutt, Wilbert Hazelzet, Yoshiki Hayashi. Y alguna vez lo harán

El 20 de Noviembre de 1985 nace Lourdes Hernández González, conocida como Russian Red , en Madrid. Cantante de música indie, folk y pop española. Compone e interpreta todas sus canciones en inglés y afirma que canta en dicho idioma por instinto, ya que siempre había escuchado música en este idioma, destacando a The Beatles entre sus principales influencias. Ha sido comparada con artistas como PJ Harvey, Feist, Laura Marling, Cat Power o Dolly Parton. El nombre de Russian Red viene de un tono rojo de pintalabios que usó la propia artista. El proyecto Russian Red nació cuando Lourdes Hernández conoció a Brian Hunt, un músico indie de padre inglés y madre española, con el que inició una relación sentimental. Con Hunt, grabó una maqueta que llegó a recibir más de 70.000 visitas en el sitio web MySpace. Su primer álbum, I love your glasses, vendió más de 40.000 ejemplares y en España fue disco de oro después de vender más de 30.000 unidades. Este hito coincidió con el fin de gira que, tras más de dos años y centenares de conciertos tanto en España como en Latinoamérica, culminó en un concierto celebrado en el teatro Calderón de Madrid el 21 de diciembre de 2009 y habiendo tocado en algunos en los festivales más importantes de España y Europa, como el FIB, Primavera Sound, Jazzaldia y Eurosonic, entre otros.
Hoy suena Fuerteventura.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: