Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta joe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joe. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

El 15 de julio me suena Joe Satriani

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Kobi Oshrat 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de julio de 1956 nace Joe Satriani. Guitarrista estadounidense. Al principio de su carrera, trabajó como profesor de guitarra, y muchos de sus antiguos alumnos alcanzaron la fama. Desarrolló una exitosa carrera musical en solitario a mediados de los 80. Fue nominado en 15 ocasiones a los Premios Grammy y ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo. Según otros guitarristas ha conseguido dominar casi todas las técnicas de ejecución de su instrumento, incluyendo tapping a dos manos, sweep picking, volume swells y tap harmonics, entre otros. Su pasión por la guitarra empezó a la edad de 14 años, después de enterarse de la muerte de Jimi Hendrix. En 1974 empezó a estudiar música con el guitarrista de jazz Billy Bauer y el pianista Lennie Tristano. Este último fue una gran referencia para el sonido virtuoso de Joe. Pasó de ser alumno a enseñar guitarra, siendo Steve Vai su pupilo más notable. En 1978 se trasladó a Berkeley, California para iniciar una carrera musical. Establecido en California, continuó con la docencia musical. Inició su carrera en la agrupación The Squares. Luego fue invitado a unirse a la banda de Greg Kihn, el cual se encontraba en el final de su carrera musical, pero que generosamente se encargó de ayudarle a pagar la deuda de la grabación de su primer trabajo discográfico, Not of This Earth. Cuando su amigo y antiguo alumno Steve Vai consiguió fama tocando para la agrupación de David Lee Roth en 1986, seguía mostrando gran admiración por Joe en muchas entrevistas. En 1987 grabó su segundo álbum, Surfing with the Alien, con el que consiguió un gran reconocimiento en la escena, logrando posicionarse muy alto en las listas, algo poco común tratándose de un álbum completamente instrumental. De dicho álbum lograron radiodifusión las canciones "Satch Boogie" y "Surfin' With the Alien". En 1988 colaboró en la producción del EP The Eyes of Horror de la banda de death metal Possessed. En 1989 lanzó el álbum Flying in a Blue Dream, al parecer inspirado en la reciente muerte de su padre, quien falleció en 1989 durante las grabaciones del disco. La canción "One Big Rush" hizo parte de la banda sonora de la película de Cameron Crowe Say Anything.... "The Forgotten Part II" fue utilizada en un comercial canadiense de la marca Labatt Blue en 1993. Durante la década del 2000 grabó álbumes de manera constante, incluyendo Strange Beautiful Music en 2002 y Is There Love in Space? en 2004. En mayo de 2005 dio conciertos en la India por primera vez, dando recitales en Delhi, Kolkata y Mumbai. En 2006 grabó Super Colossal y Satriani Live!, extraído de un concierto en Anaheim, California. En mayo de 2013 lanzó su álbum de estudio número 14, titulado Unstoppable Momentum. El disco fue acompañado de una extensa gira que le llevó a países que no había visitado frecuentemente, como Colombia. Actualmente además de continuar como guitarrista solista, se ha unido con figuras históricas del rock para formar la banda Chickenfoot, junto al excantante de Van Halen Sammy Hagar, el exbajista de la misma banda Michael Anthony, y el baterista de los Red Hot Chili Peppers Chad Smith. Ha sido reconocido desde sus inicios como un músico de elevadísimo nivel instrumental, desde su consolidación con el célebre disco Surfing with the alien, lanzado a finales de los años '80. Su versatilidad, su limpieza y su creatividad a la hora de tocar y componer le han hecho merecedor de elogios de parte de un sinnúmero de músicos famosos, en su mayoría colaboradores que han compartido escena con él.
Hoy me suena Always With Me, Always With You


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 22 de junio de 2025

El 22 de junio me suena Joe Loss

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Michel Dens 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 22 de junio de 1909 nace Joe Loss. Líder de banda de baile y músico británico que fundó su propia orquesta homónima. Comenzó a tomar clases de violín a los siete años y posteriormente tocó el violín en el Tower Ballroom de Blackpool y también con Oscar Rabin. Comenzó como líder de banda a principios de la década de 1930, trabajando en el Astoria Ballroom y pronto incursionando en el mundo de las variedades en el Kit-Cat Club. En 1934, encabezó el cartel del Holborn Empire, pero ese mismo año regresó al Astoria Ballroom, donde dirigió una banda de doce músicos. En 1935, Vera Lynn apareció con la Orquesta de Joe Loss en su primera emisión de radio. Con transmisiones, grabaciones y giras anuales, además de su trabajo como residente, la banda se hizo muy popular en los años siguientes. En la década de 1950 y principios de la de 1960, fue líder de banda residente en el Hammersmith Palais. El tema insignia de su banda, «In the Mood», solía ser solicitado tres o más veces por noche. Fue el tema de This Is Your Life en dos ocasiones: en mayo de 1963, cuando fue sorprendido por Eamonn Andrews en el Hammersmith Palais de Londres, y nuevamente en octubre de 1980, cuando Andrews lo sorprendió en el Portman Hotel de Londres durante una fiesta repleta de estrellas para celebrar los 50 años de Loss en el mundo del espectáculo. Una de las favoritas de la familia real británica, la orquesta de Loss actuó no solo en Royal Variety Performances, sino también en las fiestas navideñas organizadas por la familia real, lo que le valió a Loss no solo el OBE, sino también el LVO, un honor en el regalo personal de la Reina.
Hoy me suena March Of The Mods


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 29 de mayo de 2025

El 29 de mayo me suena Joe Stilgoe

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Maria Jesús y su acordeón 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de mayo de 1979 nace Joe Stilgoe. Cantante, pianista y compositor inglés. Educado en la Escuela Sevenoaks, estudió música en la Universidad de Southampton, donde obtuvo una licenciatura de primera clase. Tras pasar un año actuando en cruceros, continuó su formación musical en el Trinity College of Music. Durante su estancia en Trinity College, empezó a hacerse notar en bares y clubes, con una residencia de larga duración en el hotel The Dorchester de Londres. Su primer concierto público fue en Pizza on the Park, Londres, en 2004. Tras la actuación, Dame Cleo Laine lo convocó para que actuara con ella y su marido, Sir John Dankworth, en su programa de Radio 2, Live at the Stables. En 2007, firmó con el sello discográfico de jazz Candid, que lanzó su álbum debut I Like This One en 2008, recibiendo elogios de la prensa nacional. En 2007 fue telonero de Melody Gardot en el Queen Elizabeth Hall. Su debut como solista en el Festival Fringe de Edimburgo en 2011 con el espectáculo con entradas agotadas 'One Hour!' recibió una reseña de cinco estrellas de The Scotsman. En 2012, firmó un contrato editorial con Kassner Music y, tras varios lanzamientos, se incorporó a Music Sales Group en 2019. Su primer álbum con la compañía, The Heat Is On! Swinging the 80s, una recomposición inspirada en el swing de big band de temas de éxitos de los 80, se lanzó en 2019.
Hoy me suena It Had to be You


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 11 de mayo de 2023

El 11 de mayo me suena Kansas Joe McCoy

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
Bobby Krlic (The Haxan Cloak) 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Albert One (Alberto Carpani)+, Alessio Caraturo, Amir Hamed, Anatol Liadov, Arne Garvang, Arturo Sobenes Rico+, Bidu Sayão, Bob Marley+, Bruce Langhorne, Butch Trucks, Carl Otto Nicolai+, Carla Bley, Concha Buika, Dorde Balasevic, Edicson Ruiz, Emmanuelle Haim, Eric Burdon, Eva Garza, Fernando Terremoto, Giangilberto Monti, Giusy Devinu, Greg Dulli, Hans Carste+, Ingeborg Reichelt, Irving Berling, Jerome Pernoo, Johnny Hodges+, Jonathan Jackson, Jose María de Abreu+, Joseph Marx, Judith Weir, Kansas Joe McCoy, Kike Santander, Lester Flatt+, Lita Torello, Marino Marini, Max Reger+, Natasha Paremski, Nicolas Krauze, Nina Stemme, Paul Wittgenstein, Prince Royce, Ricardo Murguia, Ringo (Guy Bayle), Ross Pople, Septimus Winner, Steve Hass, Sylvia Pantoja, William David Brohn+, William Elliott Whitmore, Xiomara Alfaro, Yuya Maeta, Zoran Simjanovic. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 11 de mayo de 1905 nace en Raymond, Misisipi, Wilbur "Kansas Joe" McCoy. Cantante, músico y compositor estadounidense de blues Delta. Actuó bajo varios nombres artísticos: Bill Wither, Georgia Pine Boy, Hallelujah Joe, Big Joe McCoy and His Washboard Band, Mississippi Mudder, Hamfoot Ham, Hillbilly Plowboy y Mud Dauber Joe, pero es más conocido como Kansas Joe McCoy. Era el hermano mayor del acompañante de blues Papa Charlie McCoy. De joven se sintió atraído por la escena musical de Memphis, Tennessee, donde tocó la guitarra y cantó durante la década de 1920. Formó equipo con su futura esposa, Lizzie Douglas, una guitarrista mejor conocida como Memphis Minnie, y su grabación de 1930 de la canción "Bumble Bee" para Columbia Records fue un éxito. En 1930, la pareja se mudó a Chicago, donde fueron una parte importante de la floreciente escena del blues allí. Después de divorciarse, McCoy se asoció con su hermano para formar Harlem Hamfats, una banda que actuó y grabó durante la segunda mitad de la década de 1930. Formó una banda, Big Joe and his Rhythm, que actuó durante la mayor parte de la década de 1940. La banda contó con Robert Nighthawk en la armónica y Charlie McCoy en la mandolina. El vocalista de Led Zeppelin, Robert Plant, llevó una grabación de "When the Levee Breaks", de McCoy y Memphis Minnie, que estaba en su colección personal, al guitarrista Jimmy Page, quien renovó la música, y la banda la grabó, con la mayor parte del original. Las canciones de McCoy también han sido versionadas por Bob Dylan, John Mellencamp, Ink Spots, Ella Fitzgerald, Jo Ann Kelly, Cleo Laine y A Perfect Circle.
Hoy me suena When the Levee Breaks.


Y la versión de Led Zeppelin.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 13 de noviembre de 2022

El 13 de noviembre me suena Joe Valle

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alina Janowska+, Antal Dorati+, Ari Hoenig, Bob Tutupoly, Bruno Maderna+, Carlo Rustichelli+, Carol Connors, Cass McCombs, Christoph Haberer, Cristina Fernandez, Doug Supernaw+, Ernesto Perez Rosillo, George Whitefield Chadwick, Gioachino Rossini+, Hampton Hawes, Harold Vick+, Idris Muhammad, JC Crowley, Jan Zach, Janine Andrade, Jaromir Vejvoda+, Javier Busto Sagrado, Jimmy Fontana, Joe Valle+, John P. Hammond, Joonas Kokkonen, Juan Carlos Velazquez, Kico Slabinac+, Leon Russell+, Lucho Gatica, Marguerite Long, Miguel Aceves Mejía, Nikolai Medtner+, Patrick Esposito Di Napoli+, Paul W. Whear, Pino Spotti, Ray Wylie Hubbard, Roger Lee Hall, Sylvain Sylvain+, Thierry Le Luron+, Tim Bogert+, Timmy Thomas, Washboard Sam+, Yao Min, Yukihiro Takiguchi+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 13 de noviembre de 1980 muere en Santurce, Joe Valle. Cantante portorriqueño venerado como uno de los mejores boleristas antillanos de todos los tiempos. Se le recuerda, muy especialmente, por su brillante etapa como vocalista estelar de la orquesta de César Concepción (1947-1954) y por haber sido una de las figuras más representativas del esplendoroso ambiente artístico hispano que se desarrollaba en la plaza neoyorkina durante la década de los ‘50 y primer lustro de los ‘60.
Hoy me suena El Pollino.


Textos extractados parcialmente de youtu.be
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 4 de abril de 2022

El 4 de abril me suena Joe Quijano

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Cortez+, Alex Koehler, Alfonso X El Sabio+, Alfredo "Chocolate" Armenteros, Andreas Ottensamer, Arthur Russell+, Augustin Hadelich, Benny Green, Cazuza, Danny Thompson, David Roback, Don Bryant, Elmer Bernstein, Eugene Bozza, Fanny Anitua+, Fiorella Mannoia, Gary Moore, Gary Smulyan, Gaspar Sanz, George Whitefield Chadwick+, Giancarlo Facchinetti, Hugh Masekela, Humberto Correa, Jane Eaglen, Jeff Parker, Joe Quijano+, John Dee Holeman, Jorge Salán, Josef Bohm, Juan Luis Suarez, Louiguy (Louis Guglielmi)+, Luis Eduardo Aute+, Major Lance, Manolo Tena+, Mark Goodenberger, María Mendiola, Matthew Dear, Michel Camilo, Monty Norman, Muddy Waters, Norma Duval, Paul Douliez, Pick Withers, Pierre Monteux, Piotr Anderszewski, Roberto Calero+, Rodion Rosca, Ryszard Bakst, Sasha Gorodnitzki+, Scott H. Biram, Silvano Carroli+, Simon Bainbridge+, Stefan Wolpe+, Susanne Lana, Terry Fell+, Vicente Asencio+, Vladimir Jurowski, Woldemar Nelsson. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 4 de abril de 2019 muere en San Juan, José Quijano Esteras, conocido como Joe Quijano. Cantautor, músico y director de orquesta puertorriqueño. Nació en San Juan. Desde su niñez se radicó a Nueva York. Inició con piano y el solfeo en la academia en Manhattan. Hizo sus estudios en la Columbia University. En 1948 se inició en la música uniéndose, en calidad de bongocero, al quinteto The Mamboys From Banana Kelly Street, en el Bronx. Aquella formación, encabezada por los también adolescentes Eddie Palmieri y Orlando Marín, llegó a grabar un disco sencillo que recogía las piezas “Abaniquito” y “La toalla”. En 1956 fundó su propia agrupación, el Conjunto Cachana. El primer disco sencillo (A&M Records) incluyó los temas “Pachanga en changa” y “Rumba en Navidad”. En 1960, la compañía Columbia le editó su primer LP, que se convertiría en clásico: “La pachanga se baila así”. En 1967 fundó su propio sello discográfico, Cesta Records.
Hoy me suena Yo soy el son Cubano.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 8 de febrero de 2022

El 8 de febrero me suena Joe Raposo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adolfo "Fito" de la Parra, Alfred Holecek+, Alfredo Munar, Andre Ernest Modeste Gretry, Anita Delgado, Antonio Martinez Ares, Corrado Francia+, Del Shannon+, El Carbonerillo, Elly Ameling, Enrique Mora, Felix Slatkin+, Giuseppe Selmi +, Giuseppe Torelli+, Howard Wales, Jimmy Smith+, Joan Viladomat i Massanas, Joe Raposo, John Williams, Jose Faxir Sanchez+, Keith Knudsen+, Lonnie Johnson, Louise Cordet, Lovebug Starski+, Luis Alberto Espinetta+, Manuel Oltra, Mary Wilson+, Mieczysław Karłowicz+, Nick Waterhouse, Nikita Magaloff, Nino d'Aurelio+, Osian Ellis, Rina Matsuno+, Sali Sidibé+, Seo Min-woo, Servando Cano Rodríguez+, Shadia (Fatma Ahmed Kamal Shaker), Siegfried Fink, Stuart Hamblen+, Terry Melcher, Tom Rush. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 8 febrero 1937 nace en Fall River, Massachusetts, José Guilherme Raposo, conocido como Joe Raposo. Compositor, pianista, cantante y letrista, más conocido por su trabajo en las series de televisión infantil Barrio Sésamo, para el que escribió la canción del tema, así como canciones clásicas como Sing (más tarde un éxito #3 para The Carpenters). También escribió música para programas de televisión como The Electric Company, Shining Time Station y las comedias Three's Company y The Ropers, incluidas sus canciones temáticas. Además de estos trabajos, también compuso extensamente para tres especiales de televisión de Dr. Seuss en colaboración con DePatie-Freleng Enterprises: Halloween Is Grinch Night (1977), Pontoffel Pock, Where Are You? (1980) y El Grinch grinches, el gato en el sombrero (1982).
Hoy me suena Sing.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 28 de febrero de 2021

El 28 de febrero me suena Joe South

El año pasado sonó aquí en este mismo día: 
Pancho Céspedes  (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Abel Silva, Alberto Carbonell Jimeno+, André Previn, Antun Castro, Billy Thorpe+, Brian Jones, Chiquinha Gonzaga+, Claudio Mattone, Concha Bañuls+, Don Ciccone, Elena Burke, Ezra Laderman+, Geoff Nicholls, George Malcolm, Guiomar Novaes, Harvey Schmidt+, Helmut Zacharias+, Jake Bugg, Jason Aldean, Joe South, John Fahey, Jorge Villamil+, Lothar Siemens+, Mack Gordon+, Marketa Irglova, Martin Tielli, Max Rudolf +, Micachu, Nanni Svampa, Nikita Koshkin, Odón Alonso Ordas, Osmo Vanska, Pancho Cespedes, Pavel Serebryakov, Pepita Embil, Philipp Maintz, Reutilio Dominguez+, Ric Marlow+, Robbie Basho+, Ruby Keeler+, Simon Posthuma+, Svend Asmussen, Sylvia Geszty, Syreeta Wright, Teresa Cristina, Terig Tucci+, Tessa Bonner, Tito Rodriguez+, Todd Duncan+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán

El 28 de febrero de 1940 nace Joseph Alfred Souter, conocido como Joe South. Cantautor y guitarrista estadounidense. Tuvo su primer éxito entre los primeros 50 en julio de 1958 con una versión del lado b del éxito de The Big Bopper, Chantilly Lace, una novedosa canción llamada "The Purple People Eater Meets the Witch Doctor". Después de este éxito se concentraría principalmente en la composición de canciones. Fue también un destacado acompañante. Tocó la guitarra eléctrica en el segundo álbum de Simon & Garfunkel, Sounds of Silence. Respondiendo a los problemas de fines de la década de 1960, el estilo de South cambió radicalmente, lo que es más evidente en su sencillo más grande, "Games People Play", un éxito en ambos lados del Atlántico. Ganó el Premio Grammy a la Mejor Canción Contemporánea y el Premio Grammy a la Canción del Año. Su composición comercialmente más exitosa fue la de Lynn Anderson en 1971, "Rose Garden", que fue un éxito en 16 países de todo el mundo. Anderson ganó un premio Grammy por su voz, y South obtuvo dos nominaciones al Grammy por ella, como mejor canción country y canción (general) del año. South escribió más éxitos para Anderson, como "Cómo puedo amarte" ( Billboard Country No. 1) y "Fool Me" (Billboard Country No. 3). Fue incluido en el Salón de la fama de compositores de Nashville en 1979 y se convirtió en miembro del Georgia Music Hall of Fama en 1981. Fue incluido en el Museo y Salón de la Fama de los Músicos en 2019.
Hoy me suena Rose garden.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 2 de agosto de 2020

El 2 de agosto me suena Joe Lynn Turner

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfonso Esparza Oteo, Andrew Gold, Angel Sauce, Arthur Bliss, Carlos Chavez+, Charli XCX,  Daniel Licht+, David Binney, Dorothy Dorow, Edmundo Ortega+, Enrico Caruso+, Garth Hudson, Giovanni Gabrielli+, Gúndula Janowitz, Hugh Maguire, Isabel Pantoja, Joan Albert Amargós, Jose Afonso (Zeca Afonso), Karl Amadeus Hartmann, Pietro Mascagni+, Renata Tarrago+, Roland Zoss, Vadim Borísovski+. Y alguna vez lo harán.

El 2 de agosto de 1951 nace Joe Lynn Turner en Hackensack, Nueva Jersey. Cantante, guitarrista, escritor y productor musical estadounidense. Es conocido por haber sido vocalista de hard rock y heavy metal en las bandas Rainbow, Yngwie Malmsteen's Rising Force y Deep Purple. Ganó notoriedad como guitarrista/vocalista con la banda de New Jersey, Fandango. Editaron cuatro álbumes entre 1977 y 1980. Fandango era una combinación de R&B, pop, rock sureño y blues, con reminiscencias de artistas como Steely Dan y los The Allman Brothers Band. El trabajo de Joe en Fandango llamó la atención del renombrado guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore, que estaba en la búsqueda de un cantante para su banda Rainbow. En los últimos años ha recibido reconocimientos y distinguidos premios de todo el mundo. En 2015, fue nombrado Embajador Cultural en Bulgaria. Ese mismo año, aceptó el Premio Leyendas del rock en Italia y el Premio al pacificador en Crimea por la promoción de la paz y la contribución excepcional al arte mundial. En 2016, recibió el Premio El Hombre de la Voz Dorada en Perú.
Hoy me suena I Surrender.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 29 de julio de 2020

El 29 de julio me suena Joe Beck

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Brian "Danger Mouse" Burton, C Duncan, Carolina Wallace, Charlie Christian, Christoph Stiefel, Danger Mouse, David Geringas, Don Redman, Eberhard Finke+, Enoch zu Guttenberg, Frederick Hobbs, George Szell+, Gian Piero Reverberi, Gordon Mills+, Herbert Kegel, Idris Muhammad+, Igor Krutoy, John Barbirolli+, Jonel Perlea+, Karlheinz Zoeller+, Maria Espinalt, Morella Muñoz, Pietro Spada, Tomasz Stańko+, Wanya Morris. Y alguna vez lo harán.

El 29 de julio de 1945 nace Joe Beck en Filadelfia. Guitarrista de jazz estadounidense que estuvo activo durante más de 30 años. Se mudó a Manhattan en su adolescencia, tocando seis noches a la semana en un trío, lo que le dio la oportunidad de conocer a varias personas que trabajan en la próspera escena musical de Nueva York. Cuando tenía 18 años, Stan Getz lo contrató para grabar jingles, y en 1967 grabó con Miles Davis. En 1968, a los 22 años, era miembro de la Orquesta Gil Evans. Tocó en una variedad de estilos de jazz, incluyendo fusión de jazz, post bop, jazz convencional y soul jazz y coqueteó brevemente con el rock. Trabajó como acompañante o guitarrista de sesión con una amplia variedad de conocidos músicos de jazz, rock y fusión, incluidos Louis Armstrong, Duke Ellington, Buddy Rich, Woody Herman, Miles Davis, ... En la mitad de la vida, pasó menos tiempo tocando y trabajó más como compositor de jingles comerciales y como arreglador, escribiendo arreglos para Frank Sinatra y Gloria Gaynor. Volvió a actuar y hacer giras a fines de la década de 1980.
Hoy me suena Zambra.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 21 de abril de 2020

El 21 de abril me suena Joe Garland

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alan Skidmore, Alberto Dominguez,  Alceo Galliera+, Alessandro Moreschi+, Alfredo Martin Abalos, Antonin Novak, Bruno Maderna, Charlie Cooper, Christian Lillinger, Doug Goodwin, Easley Blackwood , Glen Hansard, Iggy Pop, John McCabe, John Tejada, Josep Anselm Clavé, Jula de Palma, Kristine Jepson+, Leonard Warren, Lokua Kanza, Lucky Akhand+, Manoella Torres, Marti Forteza+, Mercedes Simone, Michael Timmins, Mundell Lowe, Sergio Lorenzi, Sieglinde Wagner, Slide Hampton, Stanley Ritchie, Tony Macaulay, Willi Boskovsky+. Y alguna vez lo harán.

El 21 de abril de 1977 muere Joseph Copeland "Joe" Garland en Teaneck, New Jersey. Saxofonista, clarinetista y compositor de jazz estadounidense. Aprendió música en la escuela de la ciudad de Oxford (Carolina del Norte, y en 1925, como saxofonista, se incorporó al conjunto Seminole Syncopators, del pianista Graham W. Jackson, Sr. Después de pasar por varios grupos, en 1932 formó parte de la orquesta Mills Blues Band. en los períodos 1939-1942 y 1945-47, trabajó con la orquesta de Louis Armstrong, tocando como saxofonista y/o clarinetista y ocupándose de los arreglos musicales, debido a los sus conocimientos de composición. Con Armstrong se hizo famoso, pero desde 1950 comenzó a declinar, aunque siguió colaborando en algunos conjuntos, como el de Claude Hopkins y Earl Hines. En 1952 dejó de actuar con grupos ya consagrados, apareciendo de forma esporádica en pequeños conjuntos formados por él mismo, interpretando piezas propias, simplemente por el placer de "seguir en la música", según solía decir. Su nombre permanecerá en la historia de la música sobre todo por haber sido el autor de la pieza In the Mood (1938), popularizada por Glenn Miller.
Hoy me suena In the mood.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 3 de febrero de 2020

El 3 de Febrero me suena Joe Meek

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Big Bopper+, Blas Galindo, Buddy Holly+, Cornelius Bumpus+, Dave Davies, Dennis Edwards, Erich Majkut, Fabio Melannitto, Gabino Ezeiza, Helga Dernesch, Helmut Kretschmar, Jehan Alain,  Johann Antonin Kozeluch+, Jorge Anckermann+, Lee Ranaldo, Luigi Dallapiccola, Malcolm Martineau, Manuel Goicochea Ríos+, María Jiménez, Melanie Safka, Otto Vargas+, Ottokar Novacek+, Peter Posa+, Ritchie Valens+, Robert Dahlqvist+, Semyon Bogatyrev, Silvio Caldas+, Tom Brumley+, Walter Heinz Bernstein+. Y alguna vez lo harán.

El 3 de Febrero de 1967 muere Robert George "Joe" Meek. Productor discográfico, músico, ingeniero de sonido y compositor inglés que fue pionero en la era espacial y la música pop experimental. El "Telstar" instrumental de los Tornados (1962), escrito y producido por Meek, se convirtió en el primer disco de un grupo de rock británico en alcanzar el número uno en los Estados Unidos Hot 100. También pasó cinco semanas en el número uno en la lista de singles del Reino Unido, con Meek recibiendo un Premio Ivor Novello por esta producción como el "A-Side más vendido" de 1962. También produjo música para películas como Live It ¡Arriba! (Título estadounidense Sing and Swing, 1963), una película de música pop. Su éxito comercial como productor fue de corta duración, y gradualmente se hundió en deudas y depresión.
Hoy me suena Telstar.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 16 de octubre de 2017

El 16 de Octubre me suena Joe Dolan

El año pasado sonó: Gene Krupa    

También en este día podrían sonar aquí: Art Blakey+, Bert Kaempfert, Big Joe Williams, Carmen Sevilla, Dmitri Hvorostovsky, Fernando Collazo Hernández+, Jan Dismas Zelenka, Jan Pieterszoon Sweelinck+, John Mayer, Jorge Peña Hen+, Mario del Monaco+. Y alguna vez lo harán.

El 16 de Octubre de 1939 nace Joseph Francis Robert "Joe" Dolan, en Mullingar, condado Westmeath. Artista irlandés cantante pop. Conocido principalmente en Irlanda por su asociación con showbands y por su estilo innovador y voz de voz aguda, tuvo un gran atractivo con muchos fans internacionales. Sus enérgicas y carismáticas representaciones teatrales eran bien conocidas como lo era su antiguo eslogan publicitario: "No hay espectáculo como un show de Joe". El único cantante irlandés que alcanzó el número uno en los años 1960, 1970, 1980 y 1990. Fue una presencia constante en el desfile de éxitos en Irlanda y en el extranjero. La voz de Dolan era alta sin el uso del falsete y él hizo uso de una técnica conocida como melisma, gimnasia vocal como esta no era común en los años 1960 y 1970, pero más tarde se hizo popular por artistas como Mariah Carey , Stevie Wonder y Whitney Houston , entre otros. Dolan nunca alcanzó un notable éxito en Estados Unidos, pero tuvo buena acogida con audiencias de conciertos en áreas cuidadosamente seleccionadas. En 1978, se convirtió en el primer artista irlandés y uno de los primeros actores occidentales en recorrer la Rusia comunista. Joe visitó la era del apartheid en Sudáfrica y estaba en una lista negra de la ONU por desafiar la prohibición a los artistas. En su discografía cuenta con 19 Álbumes del estudio, 13 Álbumes de compilación, 24 Singles, y Otros 22 títulos
Hoy le escuchamos en I need you


Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://en.wikipedia.org/wiki/Joe_Dolan


domingo, 20 de agosto de 2017

El 20 de Agosto me suena Joe Dassin


El año pasado sonó: Anatole Fistoulari    

También en este día podrían sonar aquí: Carminho, El Fary, Jacopo Peri, Jaime Cullum, Jim Reeves, Rita Montaner. Y alguna vez lo harán.

El 20 de Agosto de 1980 muere Joseph Ira Dassin (conocido como Joe Dassin), en Papeete, Tahití. Músico estadounidense y francés particularmente conocido en los países francófonos. Siendo aún niño, acompañó al exilio en Europa a sus padres, víctimas de la política anti-comunista del senador Joseph McCarthy. Consigue que la compañía discográfica americana CBS empiece a grabar sus canciones. Los años 60 le vieron alcanzar sus primeros éxitos gracias a temas como «Les Dalton», «Guantanamera», «Siffler sur la colline» o «Les Champs-Élysées». Por los 70, las canciones de Dassin alcanzaron la cúspide de las listas de éxito en Francia y lo llevaron definitivamente a la fama. Era la época de «L'Amérique», «Le Moustique», «Si tu t'appelles mélancolie», «Le café des trois colombes», «À toi» y especialmente «L'été indien». Probablemente como un reconocimiento a sus padres, de ideología de izquierda, las grabaciones de Dassin fueron permitidas en la Unión Soviética. Fue también un talentoso políglota, llegando a grabar canciones en alemán, castellano, italiano, griego, incluso en japonés. Además, por supuesto, del francés y del inglés. A lo largo de los años también actuó como compositor, escribiendo canciones para otros cantantes de la época, como Carlos, Mélina Mercouri, France Gall y Marie Laforêt. Murió a los 41 años de un infarto de miocardio, durante sus vacaciones en Tahití, el 20 de agosto de 1980. Fue sepultado en el Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California.
Hoy le escuchamos en: Et si tu n'existais pas


 
 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Joe_Dassin

viernes, 20 de mayo de 2016

El 20 de Mayo me suena Joe Cocker

El 20 de Mayo de 1944 nace John Robert Cocker (conocido como Joe Cocker) en Sheffield.  Cantante inglés de rock, blues y soul. Desde el inicio de su carrera se dedicó a versionar canciones, en especial de Los Beatles, destacando su versión de Con una pequeña ayuda de mis amigos con la que alcanzó el número uno en las listas. Ya a los dieciséis años formó su primer grupo que pronto se disolvió. El siguiente grupo  interpretaba versiones de temas de Ray Charles y Chuck Berry y tuvo su primer concierto importante al actuar como teloneros en un concierto de Los Rolling Stones.  A lo largo de su trayectoria musical recibió también varios premios, incluyendo el Grammy a la mejor actuación pop vocal de grupo, así como el Óscar y el Globo de Oro a la mejor canción original por «Up Where We Belong», también número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100, nominado a un premio Brit al mejor artista británico y galardonado con una placa Sheffield Legends en su ciudad natal. Recibió la Orden del Imperio Británico en el Palacio de Buckingham por sus servicios a la música. Hoy le vamos a escuchar en esa famosa With A Little Help From My Friends que algunos califican como mejor que la original de Los Beatles, ahora que cada cual opine qué versión le gusta más..