Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta careaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta careaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2022

El 6 de enero me suena Rene Careaga


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adriano Celentano, Aleksander Scriabin, Alex Turner, Alfredo "Chocolate" Armenteros+, Amalie Bruun, Benito Lertxundi, Betina, Bobby Few+, Chubby Wise+, Dizzy Guillespie+, Earl Kim, Earl Scruggs, Ebo Taylor, Enrique Estela Lluch, Franco Pisano+, Giuseppe Martucci, Harri Marstio, Helena Bianco, Jesus Gaviria, Jett Williams, Johnny Dick+, Jose de Nebra, Jose Melchor Gomis, Josep Maria Tarridas+, Keith Christie, Leonardo Dantes, Lola Ramos de la Vega, Lou Rawls+, Malcom Young, Max Bruch, Miki Nuñez, Nek, Nicolas Charles Bochsa+, Nino Tempo, Oscar Espla+, Paolo Conte, Pierre Octave Ferroud, Refugio del Cid (Cuco del Cid)+, Rene Careaga, Reyna Lucero, Sandy Denny, Stefano Torossi , Sviatoslav Knushevitsky, Syd Barrett, Sylvester Potts+, Van MacCoy, Vicenç Bou+, Victor Braun+, Vincent Niclo, Vittorio Monti, Walter Boeykens, Yamandu Palacios+, Yuri. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de Enero de 1936 nace Rene Careaga Mendoza, en La Paz. Músico boliviano compositor de ritmos folklóricos. Fundador de la agrupación folklórica “Los Condorkanki”, donde canta su hija Viviana Careaga. También su hijo Omar integra este conjunto. Radica en Buenos Aires, Argentina. Ha realizado presentaciones en distintos escenarios, entre ellas en la ciudad de Nueva York y Japón.
Hoy me suena Amigo.


Textos extractados parcialmente de radiodon.com.ar
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 16 de octubre de 2021

El 16 de octubre me suena Viviana Careaga

Viviana Careaga es una joven intérprete argentina que supo cautivar a su público con su canto lírico incaico. Nacida en la ciudad de Buenos Aires, desde pequeña conoció el manejo de instrumentos autóctonos como la quena, el charango, el sicus y la guitarra, siempre de la mano de su padre René Careaga, reconocido autor y compositor boliviano. Creador de éxitos como “Amigo”, “Asi es mi Jujuy”, “Celoso amor” grabados por artistas como Ramona Galarza, Los Tucu Tucu, Illapu de Chile o los Payas de Bolivia entre otros artistas. En 1992 graba junto al maestro Horacio Guarany la obra “Rebelión de ponchos” de René Careaga y realizaron presentaciones en el Gran Rex y diversas giras. Realizó más de 10 giras a Japón, presentando sus conciertos a lo largo de todo el país nipón con público de hasta 4000 personas donde la calidad interpretativa de su voz y hábil manejo de los instrumentos la catapultaron al éxito por primera vez en 1992. Tal fue el éxito alcanzado que llegaron a editarse tarjetas telefónicas con su rostro, dada su popularidad y carisma. Es solicitada por los grandes festivales donde se ha presentado en varias oportunidades con rotundo éxito como el festival de Cosquín, La chaya, Serenata a Cafayate, Jesús María, Festival de Baradero y muchísimos más que alterna con sus viajes al exterior.
Hoy me suena Ave de Cristal.


Textos extractados parcialmente de sadaic.org.ar
Para ver la totalidad del contenido entrar en: