Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta norman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta norman. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

El 11 de julio me suena Monty Norman

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Gino Mescoli 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 11 de julio de 2022 muere Monty Norman. Compositor y cantante británico de bandas sonoras para cine. Colaboró ​​en musicales del West End en las décadas de 1950 y 1960, y es conocido por componer el tema de James Bond, que se escuchó por primera vez en la película de 1962 Dr. No. Recibió los premios Ivor Novello y Olivier, y fue nominado a los premios Tony. Su madre le regaló su primera guitarra (una Gibson ) a los dieciséis años. De joven, prestó el servicio militar en la Royal Air Force , donde se interesó en la carrera de canto. También trabajó como barbero durante esta época. Durante la década de 1950 y principios de la de 1960, cantó para grandes bandas como las de Cyril Stapleton, Stanley Black, Ted Heath, y Nat Temple. También cantó en varios espectáculos de variedades, compartiendo protagonismo con otros cantantes y estrellas de la comedia. Una de sus canciones, «False-Hearted Lover», tuvo éxito internacional. Desde finales de la década de 1950, pasó del canto a la composición, incluyendo canciones para artistas como Cliff Richard, Tommy Steele, Count Basie, y Bob Hope, y letras para musicales y (posteriormente) películas. En 1957 y 1958, escribió letras para los musicales Make Me an Offer, la versión en inglés de Irma la Douce (basada en un musical francés de 1956 escrito por Alexandre Breffort y Marguerite Monnot; la versión en inglés fue nominada a un premio Tony de Broadway en 1961), y Expresso Bongo (que Time Out llamó el primer musical de rock and roll ). Expresso Bongo, escrita por Wolf Mankowitz, fue un éxito del West End y posteriormente se convirtió en una película de 1960 protagonizada por un joven Cliff Richard. Los musicales posteriores de Norman incluyen Songbook (también conocido como The Moony Shapiro Songbook in New York), que también fue nominado a un Tony de Broadway y ganó un Premio Ivor Novello; y Poppy (1982), que también fue nominado al Premio Ivor Novello, y ganó el premio SWET (rebautizado como " Premios Laurence Olivier " en 1984) al "Mejor Musical". Su trabajo cinematográfico posterior incluyó la música para la película de Hammer Las dos caras del Dr. Jekyll (1960), El día que la Tierra se incendió (1961), la película de Bob Hope Eon Productions Call Me Bwana (1963) y la miniserie de televisión Dickens of London (1976). Es más conocido por escribir el "Tema de James Bond", el tema insignia de la franquicia de James Bond, y la banda sonora de la primera película de James Bond, Dr. No. Recibió regalías por el tema desde 1962. Sin embargo, como los productores no estaban satisfechos con el arreglo de Norman, John Barry lo reorganizó. Barry luego afirmó que en realidad fue él quien escribió el tema, pero Norman ganó dos demandas por difamación diferentes refutando la afirmación de Barry de que él era el compositor, la última contra The Sunday Times en 2001. En el documental hecho para DVD Inside Dr. No, Norman interpretó una pieza musical que escribió para un musical teatral no producido basado en A House for Mr Biswas varios años antes, titulado "Bad Sign, Good Sign", que, según él, se asemeja a la melodía del "Tema de James Bond" en varios lugares. Norman recaudó alrededor de £485.000 o £600.000 en regalías entre 1976 y 1999 por el uso del tema desde el Dr. No.
Hoy me suena James Bond – Theme


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 14 de mayo de 2025

El 14 de mayo me suena Norman Luboff

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carmen Cinta 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de mayo de 1917 nace Norman Luboff. Director de coro, arreglista y editor musical estadounidense. Fue el fundador y director del Coro Norman Luboff, uno de los grupos corales más importantes de las décadas de 1950 y 1960. Ganó un premio Grammy en 1961 a la mejor interpretación de un coro, y los álbumes navideños Songs of Christmas (1956) y Christmas with the Norman Luboff Choir (1964) fueron éxitos de ventas durante muchos años. Además de grabar, realizó arreglos y dirigió para radio, televisión y cine. También fundó Walton Music, una editorial de música coral. Su experiencia musical comenzó en casa, donde Norman, su hermano mayor Avy y sus padres se divertían cantando en grupo. Tomó clases de piano y participó en el coro y la orquesta de su escuela. Participó en un concurso de música y ganó una beca para el Central YMCA College, donde se graduó con una licenciatura en música en 1939. Fue allí donde se hizo amigo de Ray Charles, quien, al igual que él, desarrollaría una distinguida carrera como director de coro. Tras graduarse, continuó sus estudios en la Universidad de Chicago y el Conservatorio Americano de Música, incluso con el reconocido compositor Leo Sowerby. Además de dar clases particulares, consiguió trabajos como cantante para llegar a fin de mes, incluso como villancico en los grandes almacenes Marshall Field's durante las fiestas. Formó parte de un cuarteto con su amigo Ray Charles, el profesor Rus Wood y la futura vaquera cantante Dale Evans, que cantaba en emisoras de radio de Chicago. Cuando no podía pagar la matrícula, a veces asistía como oyente a clases para ampliar su formación. En Nueva York, Ray Charles ayudó a Luboff a conseguir una audición con Lyn Murray, un importante contratista de cantantes de la ciudad. Rápidamente encontró trabajo cantando como barítono en varios programas de radio, incluyendo Your Hit Parade. Fue allí donde, además de cantar, comenzó a ejercer como director de coro suplente. Para 1945 había dejado de cantar y se dedicaba a escribir arreglos y dirigir coros a tiempo completo. Se mudó a Los Ángeles en 1948 para convertirse en el director coral de The Railroad Hour, un nuevo programa de radio. El éxito del programa lo llevó a recibir ofertas para dirigir coros en películas de Hollywood. La primera película en la que trabajó fue Lullaby of Broadway, protagonizada por Doris Day, estrenada en 1951. Trabajó posteriormente en más de 80 películas. También compuso y realizó arreglos para programas de televisión. Afirmó haber compuesto más de 6000 arreglos durante su carrera. Durante la década de 1950, fundó Walton Music para publicar sus obras. Más tarde se convirtió en un importante medio para la composición coral tanto nacional como internacional. Gran parte de sus archivos personales fueron donados a la Biblioteca del Congreso en 1993 con el nombre de Documentos Norman Luboff.
Hoy me suena What shall we do with the drunken sailor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 15 de septiembre de 2022

El 15 de septiembre me suena Jessye Norman

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aldemaro Romero+, Anton Webern+, Bill Evans+, Bruno Walter, Cannonball Adderley, Carlo del Monte+, Caroline Kaart+, Chick Bullock+, Francisco Codoñer Pascual, Frank Martin, Gerhart Wiesenhutter+, Harry Dean Stanton+, Havard Gimse, Hilde Gueden, Imelda Miller, Jacinto Guerrero+, Jack Brymer+, James "Sugar Boy" Crawford+, Jan Krenz+, Jeff Fenholt, Jeno Hubay, Jessye Norman, Jose Luis Sanchez Camacho, Juan Bastida+, Juliusz Zarębski+, Lee Dorman, Leonard "Doc" Gibbs+, Louise Farrenc+, Marco Carena, Marta Botia, Norman Bailey+, Oliver Wallace+, Paul Mefano+, Rafael Frühbeck de Burgos, Ric Ocasek+, Roberto Leal+, Rodrigo Prats+, Sarah Shook, Sergio Bruni, Siti Sarah, Snooky Pryor. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 15 de septiembre de 1945 nace en Augusta, Georgia, Jessye Norman. Cantante de ópera estadounidense con registro de soprano, poseedora de una potente voz e imponente presencia en el escenario, tanto de ópera como de conciertos y recitales. Se presentó en los papeles protagónicos de las óperas más importantes del mundo. En 1984, ganó el premio Grammy a la mejor interpretación vocal clásica, el primero de los cinco premios Grammy que obtendría durante su carrera. Además de varios doctorados honorarios y otros premios, recibió el Grammy Lifetime Achievement Award y la National Medal of Arts, y fue miembro de la British Royal Academy of Music. En 1990, el Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar la nombró Embajadora Honoraria ante Naciones Unidas. En el campo sinfónico vocal, destacan sus grabaciones de canciones con orquesta de Mahler, Strauss, Berlioz, Ravel, Berg y Schoenberg.​ La Ópera Metropolitana de Nueva York la describió como «una de las grandes sopranos del último medio siglo». Comenzó cantando gospel en la Iglesia Bautista Mount Calvary a la edad de cuatro años. El armonio de las casa de sus abuelos maternos fue su primer juguete y de niña se fascinaba escuchando ópera en la radio. Recibió una beca para ir a la Universidad Howard, graduándose en 1967 con un título en música, realizó un posgrado en el Instituto Peabody y luego en la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad de Míchigan con una maestría en 1968.​ Su carrera comenzó en Europa cuando al año siguiente, ganó la Competición Musical Internacional ARD en Múnich y obtuvo un contrato de tres años con la Deutsche Oper Berlin. Hizo su debut operístico en 1969 como Elisabeth en Tannhäuser de Richard Wagner en la Ópera Estatal de Berlín, Además de sus representaciones operísticas, desarrolló una rica carrera de recitalista en lieder y espirituales. Según la Encyclopædia Britannica: "A mediados de la década de 1980, ella era una de las cantantes soprano dramáticas más populares y respetadas del mundo".
Hoy me suena, de Eric Satie, Je Te Veux.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: