Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta olivier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olivier. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

El 1 de mayo me suena Olivier Cazal

Olivier Cazal nació en 1962. Hizo su primera aparición pública a la edad de siete años. Ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 1974, ganando los primeros premios en Piano y Música de Cámara. Desde 1988 ha participado en numerosos concursos de piano, ganando muchos premios importantes, incluidos los segundos premios en el Concurso de Maria Canals de Barcelona de 1988 y el Concurso Internacional de Busoni de 1991 en Bolzano, tercer premio en el Concurso de Long Thibaud de París de 1993 y primeros premios: en el Premio Jaén en España en 1993, Pretoria (UNISA) en 1990 y en los concursos italianos Città di Senigallia y Città di Marsala en 1989. También recibió el Premio del Pueblo en el Concurso Internacional de Piano de Sydney en 1992, el Boucher y los Premios Especiales del Jurado en el 1990 William Kapell, Concurso de la Universidad de Maryland, y fue Laureado del Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky de 1990 en Moscú. Mantiene una agenda de conciertos muy activa, que lo ha llevado a todos los continentes del mundo y ha actuado en toda Europa, así como en Japón, China, Sudáfrica, Australia y América del Norte y del Sur.
Hoy me suena Poltergeist.


Textos extractados parcialmente de naxos.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 27 de abril de 2017

El 27 de Abril me suena Olivier Messiaen

El año pasado sonó: Friedrich von Flotow    

También en este día podrían sonar aquí:     Alexander Scriabin+, Emil von Sauer+, Johann Adam Reincken, Mstislav Rostropovich+, Sigismund Thalberg+. Y alguna vez lo harán


El 27 de Abril de 1992 muere Olivier Messiaen en Clichy, Île-de-France. Compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años, y tuvo como profesores, entre otros, a Paul Dukas. Fue designado organista en la Iglesia de la Santa Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte. En 1940, en la batalla de Francia, Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras estaba encarcelado compuso su Quatuor pour la fin du temps (Cuarteto para el fin de los tiempos) para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y clarinete. La obra fue estrenada por Messiaen y sus amigos prisioneros ante una audiencia de prisioneros y vigilantes. Al salir de prisión en 1941, pronto Messiaen fue nombrado profesor de armonía, y luego profesor de composición en 1966 en el Conservatorio de París, puesto que mantuvo hasta su retiro en 1978. Entre sus distinguidos alumnos están Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis. Su estilo absorbió muchas influencias musicales exóticas tales como gamelan de Indonesia (la percusión afinada tiene a menudo un prominente papel en sus obras orquestales), y también usó las ondas Martenot.
Hoy vamos a escuchar O Sacrum Convivium