Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta norrington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta norrington. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

El 16 de marzo me suena Roger Norrington

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alexander von Zemlinsky+, Arphine Pehlivanian+, Christa Ludwig, Dieter Zechlin+, Don Raye, Eduardo Ramos Montes+, Elliott Murphy, Fred Neil, Giovanni Battista Pergolesi+, Gustavo Diaz Labarca+, Hans-Peter Schmitz+, James Cotton+, Jerry Jeff Walker, Jose Arturo Severino, Juan Canaro+, Lothar Koch+,  Mario Castelnuovo-Tedesco+, Mitch Leigh+, Nancy Wilson, Patty Griffin, Richard Swift, Sheila Bond, Songs: Ohia (Jason Andrew Molina)+, T-Bone Walker+, Teresa Berganza, Vaclav Talich+, Victor Garber, Yann-Fañch Kemener+. Y alguna vez lo harán.

El 16 de marzo de 1934 nace Roger Arthur Carver Norrington. Director de orquesta británico. Comienza tocando el violín y trabajando como tenor en los años 60. En 1962 fundó el Schütz Choir (más tarde denominado Schütz Choir of London). De 1969 a 1984 fue director musical de la Ópera de Kent. En 1978 funda el London Classical Players y permanece como su director musical hasta 1997. De 1985 a 1989 fue director principal de la Bournemouth Sinfonietta. Fue también presidente del London Philharmonic Choir y del Oxford Bach Choir. En Europa fue director principal de la Camerata Salzburg de 1997 a 2006 y director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart de 1998 a 2011. Fue consejero artístico de la Sociedad Handel y Haydn de Boston de 2006 a 2009. Dirigió en la Primera Noche de los Proms en 2006 y en la Última Noche de los Proms el 13 de septiembre de 2008. Actualmente es el director principal de la Orquesta de Cámara de Zurich y principal director invitado de la Orquesta de Cámara de París y la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen.
Hoy me suena, de Henry Purcell - Abdelazer Suite: II. Rondeau


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: