Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salvador. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2023

El 5 de agosto me suena Salvador Flores Rivera

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agathonas Iakovidis+, Airto Moreira, Ambroise Thomas, Barros de Alencar, Bobby Braddock, Carmen Miranda+, Cecilio Tieles , Charles Bunte+, Charlotte Rae+, Chavela Vargas+, Christopher Gunning, Dawn Richard, Diego Bertie+, Diego Schoening, Doming Lam, El Chato de la Isla+, Elvino Vardaro+, Erich Kleiber, Erich Penzel, Eugen Suchon+, Francisco Duran Naranjo, François Francœur+, George Butterworth+, George Duke+, Gio di Tonno, Guillaume Dufay, Hans Gal, Hans-Christoph Rademann, Henry Litolff+, Horacio Icasto+, Ignacio Roman, James Pierpont+, James Scott Skiner, Jeff Porcaro+, Jose Evangelista, Judith Durham+, Julian Biel+, Leocadio Parras Collado, Leonardo Garcia Alarcon, Mario Melfi, Mark O'Connor, Michael Lang+, Mike Nocito, Olivia Holt, Oscar Espla, Otto Wiener+, Papa Molina+, Pierre Bartholomee, Reginald Kell+, Ric Cartey+, Rick Huxley, Robert Hazard+, Rogelio Ortiz, Rolando Alarcón, Salvador Bacarisse+, Salvador Flores Rivera+, Salvador Ruiz de Luna+, Samantha Sang, Seth Swirsky, Stephen Hill+, Tite Curet Alonso+, Tony Camargo+, Vladimir Fedoseyev. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de agosto de 1987 muere en Ciudad de México, Salvador Flores Rivera, conocido como Chava Flores. Prolífico compositor e intérprete de canciones mexicanas populares. Tuvo infinidad de empleos desde su infancia, ocupaciones que implicaban movilización por toda la ciudad, lo que fue de gran utilidad para su etapa como compositor pues, debido a sus empleos, recorrió barrios, calles y colonias, y fue testigo de diversas situaciones que posteriormente plasmaría en su obra, gracias a la cual se le otorgó el título de Cronista Cantor de la Ciudad de México. Con sus compañeros de trabajo en la ferretería, inició su labor en una imprenta; en un principio, las cosas funcionaban de manera regular pero, a raíz de una idea suya, la imprenta empezó a mejorar: se trataba, nada menos, que de El Álbum de Oro de la Canción. Se trató, sin duda, de un esfuerzo importante que tuvo un periodo corto de vida, debido principalmente al hecho de que la imprenta en la que trabajaba decidió dejar de lado el proyecto, y el precio del papel se elevó a tal grado que el álbum se volvió prácticamente incosteable. Salvador Flores Rivera comenzó a editar, en 1949, una colección de decorosos y útiles cuadernos de 32 páginas que llamó El Álbum de Oro de la Canción. El precio de cada cuaderno era de sesenta y cinco centavos, y en ellos aparecían las canciones más gustadas de todos los tiempos. Circuló durante cuatro años, al lado del Cancionero Picot. Es justamente este episodio –de la creación del álbum– el que marcó definitivamente a Chava Flores y el que le abrió las puertas para incorporarse a las filas de compositores e intérpretes de aquella época pues, debido a su publicación, el trato con intérpretes y compositores fue despertando en él la vocación. La imposibilidad de continuar con el álbum lo orilló a buscar un nuevo campo de trabajo y, una vez que había conocido un poco más a fondo el ámbito musical, se percata de que su gusto por la música iba más allá del placer de escuchar y cantar, y comenzó a optar por crear sus propias canciones. Se dio a conocer con la canción "Dos horas de balazos". A esta canción sumó "La tertulia", y ambas fueron grabadas por RCA Victor en 1952. Actuó en las carpas y cabarets de la ciudad, y ganó fama en el resto del país, en Iberoamérica y en los Estados Unidos. Para 1976, había grabado ya siete discos de larga duración, y era dueño de la disquera Ageleste.
Hoy me suena El gato viudo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 5 de agosto de 2022

El 5 de agosto me suena Salvador Ruiz de Luna

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agathonas Iakovidis+, Airto Moreira, Ambroise Thomas, Armando Fragna+, Barros de Alencar, Bobby Braddock, Carmen Miranda+, Cecilio Tieles , Charles Bunte+, Charlotte Rae+, Chavela Vargas+, Christopher Gunning, Dawn Richard, Diego Schoening, El Chato de la Isla+, Elvino Vardaro+, Erich Kleiber, Erich Penzel, Francisco Duran Naranjo, George Butterworth+, George Duke+, Gio di Tonno, Guillaume Dufay, Hans Gal, Henry Litolff+, Horacio Icasto+, James Pierpont+, James Scott Skiner, Jeff Porcaro+, Julian Biel+, Leocadio Parras Collado, Leonardo Garcia Alarcon, Mark O'Connor, Mike Nocito, Oscar Espla, Otto Wiener+, Pierre Bartholomee, Ric Cartey+, Rick Huxley, Robert Hazard+, Rolando Alarcón, Salvador Bacarisse+, Salvador Flores Rivera+, Salvador Ruiz de Luna+, Samantha Sang, Seth Swirsky, Stephen Hill+, Tite Curet Alonso+, Tony Camargo+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de agosto de 1978 muere en Madrid Gabriel Salvador Ruiz de Luna Arroyo. Compositor español, conocido sobre todo por sus bandas sonoras. Estudió con Pablo Luna y Conrado del Campo, con quien mantuvo una amistad incondicional durante 38 años. Fue profesor titular de la Escuela Oficial de Cinematografía y director de la sección de cinematografía de la SGAE. En 1935 realiza ballets para Carmen Amaya como El Embrujo y Un ballet con libreto de Gerardo Rivas. Es también autor de bandas sonoras de películas como Embajadores en el infierno (1956), El malvado Carabel (1956), Gayarre (1959) o Abuelita Charlestón (1962). Ganador de varias Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos por las bandas sonoras de: 1954 Mejor música, Las últimas banderas, 1955 Mejor música, Orgullo, 1957 Mejor música, La guerra empieza en Cuba, 1959 Mejor música, El Lazarillo de Tormes.
Hoy me suena El Roncalés (Zortzico). De la película Gayarre y cantado por Alfredo Kraus.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 10 de diciembre de 2021

El 10 de diciembre me suena Salvador Beltran


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Ana Gabriel, Antonin Novak+, Bruno Pasquier, Celia Gamez+, Cesar Franck, Chad Stuart, Diane Schuur, Emmanuel Charlemagne "Manno"+, Faron Young+, Fernando Garcia Morcillo+, Franco Capuana+, Franco Pisano, Georg Ludwig Jochum, Giulio Caccini+, Hanne-Lore Kuhse+, Helene Martin, Henry Cowell+, J Mascis, Jascha Heifetz+, Jim Hall+, Jiri Travnicek, Johnny Rodriguez, Joseph Morganfield "Mojo"+, K. Deep, Leigh Harline+, Leocadia Alba+, Louis Lancien, Luis Humberto Salgado, Mado Robin+, Manuel Font de Anta, Marcos Vidal, Marino Barreto Jr+, Martha Mier, Meg White, Morton Gould, Natty Natasha, Olivier Messiaen, Otis Redding+, Peter Sarstedt, Ramon Rosell+, Rick Danko+, Salvador Beltran, Sarah Chang, Sesto Bruscantini, Slam Stewart+, Tarquino Merula+, Tony Solano+, Vicente Simon, Wilhelm Grosz+, Yuri Temirkanov. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 10 de diciembre de 1992 nace en El Prat de Llobregat, Salvador Beltrán. Cantante y compositor español de pop. Lleva dedicándose a la música desde niño. A los 13 años empezó a tocar una guitarra que le regaló su primo. Aprendió con vídeos, empezó con soleares, con flamenco, con Gipsy Kings. Tocaba en las calles del barrio, se juntaba con gente que sabía más que él y le enseñaba. Luego la vida le llevó a cruzarse con el que él llama su "Duende Gabriel". Con el paso de los años el tiempo cruzaría en su vida a otro "duende" Alejandro Sanz. Salvador decidió mandarle su canción 'Imagínate' a través de Twitter y la respuesta del artista fue inmediata. Alejandro, no sólo se llevó una gran sorpresa al escuchar el arte que destila este joven compositor sino que además mostró mucho interés en apoyar su música. A partir de 2013 ya se hacía un hueco en el mundo de la música gracias al dueto formado por la cantante Merche y él mismo, además de sus colaboraciones con India Martínez y Franco de Vita. En febrero de 2017, Chilevisión y el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar anunciaron la candidatura de Salvador Beltrán para participar en la edición de 2017 en representación de España. Tras un arduo proceso de selección, que incluyó la revisión de más de 550 canciones de todo el mundo, «Dónde estabas tú», de la que es cantautor, fue seleccionada como una de las seis participantes en la competencia. Tras una polémica edición, que incluyó la descalificación de la finalista cubana, Salvador Beltrán fue elegido como el ganador de la competencia internacional y recibió la Gaviota de plata a mejor canción.
Hoy me suena En Mi Mente.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 20 de enero de 2021

El 20 de enero me suena Salvador Sebastiá

Salvador Sebastiá López. Director y compositor, actualmente director titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la S.M .I. "Santa Cecilia" de Cullera con la que en el 2002 y 2004 obtiene el 1 er premio y mención especial en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia en su sección de honor. Labor que compagina con la docencia como profesor de orquesta dirigiendo la Orquesta y Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música "Salvador Seguí" de Castellón. Ha dirigido como invitado las orquestas: "Cervera Lloret", "Ciutat d'Elx", West Bohemian Symphony (Chequia), Ramniccuválcea Symphony (Rumanía), Sinfónica de la Radiotelevisión Búlgara, Sinfónica de la Universidad de Valencia, Sinfónica de la Valldigna, Clásica de México, Sinfónica de Castellón. Su formación académica la realiza en el Conservatorio Superior de Valencia obteniendo 7 titulaciones superiores con 3 menciones de honor y premio extraordinario fin de carrera en composición. En 1998 en el I Curso-concurso Internacional de Dirección de Orquesta organizado por la "Orquestra Ciutat d'Elx", obtiene mención especial por el director del curso, Manuel Hernández Silva y premio al mejor director del curso, a votación de la orquesta. 
Hoy me suena, de Rafael Talens, Encarnita y Vicente, pasodoble.


Textos extractados parcialmente de fonoteca.cibm-valencia.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

martes, 19 de enero de 2021

El 19 de enero me suena Salvador Parron

Salvador Parron es un tenor español. Realizó estudios de clarinete en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, ​​además de canto e Historia del Arte, antes de trasladarse a la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde amplió su formación de canto. Se graduó en 1997 y finalizó el Postgrado de ópera en 1999. Como intérprete, ha participado en varias producciones operísticas en Gran Bretaña. También ha actuado en Alemania, en el Gran Teatre del Liceu, en el Teatro Real y el Palau de la Música de Valencia. A nivel docente, ha sido profesor de dicción, canto y fonética de lenguas extranjeras en el Curso Internacional de Música ‘La interpretación histórica’ de la Fundación «La Caixa» en Valladolid, en el Postgrado en Dirección Coral de Blanquerna (URL, CMMB, FCEC), así como en los conservatorios más importantes de Cataluña. También ha sido director del Concurso para jóvenes cantantes de la Asociación Catalana de Profesores de Canto, entidad de la que fue fundador.
Hoy me suena, de Blas de Laserna, Ya que mi mala fortuna (Seguidillas).


Textos extractados parcialmente de conservatoriliceu.es.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 18 de enero de 2021

El 18 de enero me suena Salvador Gratacos

Salvador Gratacós i Nadal (1928 - 2003) fue un flautista catalán. Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceo y en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Entre 1959 y 1961 recibió varias becas del gobierno francés y de la Fundación March para estudiar en París con Jean-Pierre Rampal, artista con quien posteriormente colaboró en numerosas actuaciones. A partir de 1962 actuó en numerosos países europeos (España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza ...) como solista con importantes conjuntos y con reconocidos directores. Actuó como solista junto a algunos de los flautistas más relevantes de las generaciones anteriores y posteriores. En 1967 ganó por oposición la plaza de solista de la Orquesta Ciudad de Barcelona, cargo que ocupó hasta 1989; con miembros de la orquesta formó el "Quinteto de Viento de Barcelona". En los años 60 y 70 participó en numerosos estrenos y primeras audiciones de música contemporánea dentro del Festival Internacional de Música de Barcelona. Su discografía incluye el Concierto para dos flautas de X. Benguerel (con JP Rampal), Sonatina y Quetzacotal de J.Soler, cuartetos de Mozart y Introducción y Allegro de Ravel con el Cuarteto Parrenin, Juli Panyella y Giselle Herbert. Realizó grabaciones para RTVE, RNE, Hannover, Stuttgart, RIAS ... A mediados de los años 60, colaboró con la discográfica Edigsa y fue director artístico de las primeras grabaciones de Joan Manuel Serrat.
Hoy me suena, de Josep Soler i Sarda, Quetzalcoatl, Para Flauta y Conjunto de Cámara.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 17 de enero de 2021

El 17 de enero me suena Salvador Castro de Gistau

Salvador Castro de Gistau es un compositor español nacido alrededor de 1770 en Madrid. Cuenta con una profusa creación de piezas para guitarra y para voz y guitarra; así como una colección menos abundante para voz y piano. Entre sus canciones, predominan las tiranas, las seguidillas y los boleros. En 1800 se traslada a París, donde publicaba un Diario de Música Extranjera especializada en guitarra, llamada Journal de Musique éttrangère pour la Guitarre ou Lyre. En este Diario descubrió grandes composiciones de otros autores como Fernando Sor y Federico Moretti. El compositor no cejó en su empeño por impulsar la guitarra como instrumento de relevancia y gran parte de sus creaciones son de carácter pedagógico.
Hoy me suena Minueto Afandangado.


Textos extractados parcialmente de cancioneros.wiki.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

martes, 3 de noviembre de 2020

El 3 de noviembre me suena Salvador Giner


Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfredo Antonini+, Andy McGhee, Augusto Martelli+, Bert Jansch, Carlos Acuña, Courtney Barnett, Eddie Davis "Lockjaw"+, Eustaquio Sosa+, Gabriele Santini+, Isang Yun+, Jan Josef Ignac Brentner, Jean Fournet+, John Barry, John Henry Barbee+, Joseph Hellmesberger (padre), Josh Fauver+, Lonnie Donegan+, Marcus Fjesllstrom, Maria Guinot+, Paul Mauriat+, Robert Miles, Robert Sherlaw Johnson+, Roger Blavia+, Samuel Scheidt, Steven Wilson, Walter Hagen Groll+. Y alguna vez lo harán.

El 3 de noviembre de 1911 muere Salvador Giner Vidal en Valencia. Compositor español y pedagogo musical. Se formó en la catedral de Valencia, esta formación inicial en el ámbito religioso es lo que le inclinó hacía la dedicación a esta clase de música, de la que dejó más de doscientas obras, destacando nueve misas de Réquiem, una de las cuales estuvo especialmente compuesta, durante su estancia en Madrid, para los funerales de la reina María de las Mercedes de Orleans, esposa de Alfonso XII fallecida en 1878. También fue el autor de una misa de Gloria para la proclamación de la Virgen de los Desamparados como patrona de Valencia. A los 18 años estrena su primera composición, Misa en Re a 4 voces y orquesta, interpretada en la Iglesia de los Santos Juanes. Seis años después estrena su Sinfonía "Las 4 estaciones" en el Teatro Principal. A partir de esta época, comienza a investigar la música descriptiva, influenciado por obras de Haydn, y compone su primera obra de este género, "La fiesta del valle", estrenada el 3 de marzo de 1865. En 1870 compone la ópera "L'indovina" (La adivina), que nunca llegó a estrenarse, con texto en italiano de Temistocle Solera. Se traslada a Madrid en 1871 con la idea de dedicarse a componer zarzuelas (género teatral musical español, con partes habladas, partes orquestales y partes cantadas al estilo de la opereta y del singspiel alemán) estrenando en 1875 ¿Con quién caso a mi mujer? y en 1883 El rayo de sol. Una de sus operas más importantes fue la que estrenó en 1890 titulada Sagunto con libreto de Luis Cebrian Mezquita, esta opera fue rescatada y editada en 2017 por el director de orquesta y compositor David Gómez Ramírez.
Hoy me suena L'entrà de la murta.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

domingo, 10 de mayo de 2020

El 10 de mayo me suena Salvador Domínguez

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Andre Jean Popp+, Antonio el Chaqueta, Arthur Alexander, Bernardo Sassetti+, Boris Jaikin+, Charice, Christiane Kubrick, Craig Mack, Dmitri Tiomkin, Fred Astaire, Gavin George, George Thomas Smart, Irio de Paula, Jean Marie Leclair , Joan Costa i Casals, John Goss+, Jose Carlos Molina, Max Lorenz, Max Steiner, Maxim Shostakovich, Maybelle Addington Carte, Mel Lewis, Milton Babbitt, Miroslav Venhoda+, Naohiro Iwai+, Peter Maag, Quirino Mendoza y Cortes, Rodolfo Zapata, Shel Silverstein+, Soraya+, Susan Allen, Wayne Cochran, Woody Shaw+. Y alguna vez lo harán.

El 10 de mayo de 1953 nace Salvador Domínguez "Salvador" en Madrid. Guitarrista de rock y blues, escritor, compositor y productor español. Ha grabado y compuesto himnos de la historia del rock español como «Reina de la noche», «Rocanrol bumerang», «Banzai» o «Voy a tu ciudad». Ha escrito dos importantes obras de la literatura musical española, Bienvenido Mr. Rock, los primeros grupos hispanos 1957-1975 y Los hijos del rock, los grupos hispanos 1975-1989 hasta la fecha, y desde que Salvador publicase su primer método de guitarra de rock en 1990, más de 250 000 estudiantes de guitarra eléctrica de España y Latinoamérica han aprendido con sus métodos. Criado entre Caracas y Miami, empezó a tocar la guitarra y a escribir canciones a los 12 años. A principios de los años 70 trabajó como músico de sesión para el productor Alain Milhaud. Tocó con Los Canarios y Los Pekenikes. En 1978 grabó su primer álbum en solitario, Banana, al que siguió Recién pinchado en 1979. Escribió varias canciones para Miguel Ríos, y ha colaborado en discos de Extremoduro, Seguridad Social, La Frontera o Jaime Urrutia entre otros.
Hoy me suena Recuperemos la ilusion.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de octubre de 2019

El 5 de octubre me suena Matilde Salvador

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Abi Ofarim, Arthur Gruber+, Belton Richard, Bert Jansch+, Betty Who, Brian Johnson, Bob Geldof, Brian Johnson, Brooke Valentine, David Lebon, Ebe Stignani+, Eddie Clarke, Ennio Gerelli+, Erns Ottensamer, Javier Reyes, Jennifer Wilson, Jimmy Blanton, Johan Schmidt, Jose Luis Roncallo, Jose Maria Usandizaga+, Jurgen Jurgens, Luis Antonio Miranda Rojas, Mario Reis+, Moacyr Franco, Numen Vilariño, Richard Street, Seamus Ennis+, Sean Potts, Serge Jaroff+, Silvestre Revueltas+, Tatiana Samouil. Y alguna vez lo harán.

El 5 de octubre de 2007 muere Matilde Salvador i Segarra en Valencia. Compositora y pintora valenciana. Fue una de las figuras más representativas de la música y la cultura de la Comunidad Valenciana, y, entre otros premios, recibió la medalla de la Universidad de Valencia el año 2001. Destacó también por su firme compromiso con la lengua y cultura valencianas. Hija del violinista Josep Salvador i Ferrer y hermana de la violinista Josefina Salvador. Estudió con su padre, su tía Joaquima Segarra, pianista de renombre, y posteriormente con el compositor Vicente Asencio (1908-1979), que más tarde sería su esposo. Como una compositora destacó en el ámbito de la canción, en el que musicó poemas de Bernat Artola Tomás, Xavier Casp, Salvador Espriu, Miquel Costa i Llobera, etc., dando muestras de una notable inspiración melódica. Entre su producción sinfónica destacan los ballets El segoviano esquivo (1953) y El sortilegio de la luna, de 1954. También es autora de las óperas La filla del Rei Barbut (1943, estrenada en Castellón de la Plana), basada en Tombatossals de Josep Pasqual Tirado, y Vinatea, que recrea un episodio de la Crónica de Pedro el Ceremonioso, con texto de Xavier Casp. Esta última es la única ópera estrenada por una mujer en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona; el estreno tuvo lugar el año 1974. Compuso también música religiosa como Missa de Lledó, en honor a la patrona de la ciudad de Castellón de Plana (Virgen de Lidón), y la Missa de Perot, así como cantata Les Hores.
Me suena hoy A la una.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 18 de julio de 2018

El 18 de Julio me suena Henri Salvador

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:   Julius Fucik
En 2017:  Olga Ramos

También en este día podrían sonar aquí: Anabel Santiago, Bob Helm, Carlos Barretto, Frank Farian, Giovanni Bononcini, Jose Bragato+, Martin Eric Ain, M.I.A, Red West+, Ricky Skaggs, Sabahudin Kurt, Witold Maliszewski+, Zach Irons. Y alguna vez lo harán

El 18 de Julio de 1917 nace Henri Gabriel Salvador en Cayenne. Cantante y guitarrista francés de música popular y jazz. Músico de gran recorrido artístico (estuvo en activo desde los años treinta hasta el año de su muerte), fue un personaje relevante dentro de la música francesa y mundial; algunas de sus canciones forman parte de la cultura popular francesa (entre ellas, "Syracuse", "Une chanson douce", etc.) y se le considera el primer cantante francés de rock and roll (desde 1956) y uno de los iniciadores de la bossa nova brasileña. Compuso para numerosos artistas, especialmente para Régine y Sheila, e hizo conocer al gran público a la cantante Keren Ann. Art Mengo compuso para él. En 1933 obtuvo sus primeros trabajos en los cabarets parisinos. Su talento como músico y humorista le hacen ganarse el aprecio del público. En 1935, actúa en el Jimmy’s Bar, famoso cabaret de la época. Django Reinhardt le acoge entonces como acompañante. De diciembre de 1941 a diciembre de 1945 formó parte de la orquesta de Ray Ventura durante una estancia en América del Sur, en la que recorrió países como Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, etc. Destacó ya entonces por su talento como guitarrista y cantante, aparte de por su habilidad cómica para imitar al personaje de Popeye. Bajo el seudónimo de Henry Cording, cantó en 1956 temas de rock and roll en francés, escritos por Borís Vian y compuestos por Miguel Legrand y él mismo. Paralelamente, grabó un disco de jazz como guitarrista titulado Salvador plays the blues. Su carrera tomó un rumbo determinante en los años sesenta, en gran parte gracias a las emisiones de variedades de Maritie y Gilbert Carpentier, en las que él interpretaba canciones de humor que le consagrarían como cantante popular: "Faut rigoler", "Zorro est arrivé", "Juanita Banana", "Le travail c'est la santé", etc. Como consecuencia de este éxito, consiguió su propio programa de radio vespertino titulado « Salves d'Or ».
Le lion est mort ce soir es el tema que nos suena hoy.




viernes, 30 de marzo de 2018

El 30 de Marzo me suena Salvador Escamilla

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:     Javier Krahe    
En 2017:    Sonny Boy Williamson I    

También en este día podrían sonar aquí:    Celine Dion, Dori Ghezzi, Elyse Steinman+, Eric Clampton, Fausto Mesolella+, Javier Krahe, Nicola Arigliano+, Norah Jones, Pietro Locatelli+, Rosie Mendez-Hamlin+, Salvador Escamilla+, Sergei Vasilenko, Sonny Boy Williamson I, Tracy Chapmann, William David Brohn.    Y alguna vez lo harán


El 30 de Marzo de 2008 muere Salvador Escamilla i Gómez en Barcelona. Fue periodista, locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro español en lengua catalana. A partir del año 1964, desde su programa Radioscope de Radio Barcelona se convirtió en el promotor de la Nova Cançó catalana, dando su primera oportunidad al cantautor Joan Manuel Serrat. Se hizo muy popular en Cataluña por comenzarlo cada día con la frase "Bon Dia Catalunya!", en su programa radiofónico también dio voz y popularizó a Lluís Llach, Pi de la Serra, Raimon, Maria del Mar Bonet, Jaume Sisa, La Trinca, Marina Rossell, Maria Cinta, Rafael Subirachs, Pere Tàpias, Núria Feliu, Guillermina Motta o Rumba Tres entre otros.
En su discografía cuenta con unos 16 títulos con canciones infantiles, de películas, de protesta, de navidad y otros.
Hoy nos suena: Els Comediants, versión de Les comédiens de Charles Aznavour.






Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Escamilla

viernes, 5 de agosto de 2016

El 5 de Agosto me suena Salvador Bacarisse

El 5 de Agosto de 1963 muere Salvador Bacarisse en París. Compositor español que había estudiado en el Real Conservatorio de Música de Madrid, piano y composición. Fue miembro del Grupo de los Ocho (fundado siguiendo el modelo del grupo francés de Les Six para combatir el conservadurismo musical) y ayudó a promover la música contemporánea como director artístico de la Unión Radio hasta 1936. Al acabar la Guerra Civil, en 1939, Bacarisse se exilió en París. Desde 1945 hasta su muerte trabajó para la Radiodiffusion-Télévision Française como productor de programas en español. Compuso para piano, para conjuntos de cámara, ópera: Charlot y El tesoro de Boabdil, con la que ganó un premio de la radio francesa en 1958, y obras orquestales, entre las que se encuentran dos conciertos para piano y uno para violín. Su obra más conocida es el Concertino para guitarra y orquesta en la menor, opus 72, compuesta en 1957, en un estilo neorromántico cercano al del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. 
Y de ese Concertino escucharemos hoy la Romanza