Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta director. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta director. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

El 29 de agosto me suena Larry Elgart

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Juan Gual 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de agosto de 2017 muere Lawrence Joseph Elgart, conocido como Larry Elgart. Director de banda de jazz estadounidense. Con su hermano Les, grabó "Bandstand Boogie", el tema del programa de baile de larga duración American Bandstand. Era cuatro años más joven que su hermano Les, su madre era concertista de piano; su padre también tocaba el piano, aunque no profesionalmente. Ambos hermanos comenzaron a tocar en conjuntos de jazz en su adolescencia, y mientras era joven Larry tocó con músicos de jazz como Charlie Spivak, Woody Herman, Red Norvo, Freddie Slack y Tommy Dorsey. A mediados de los años 40, Les y Larry crearon su propio conjunto, contratando a Nelson Riddle, Bill Finegan y Ralph Flanagan para que les hicieran los arreglos. Su conjunto no tuvo éxito, y después de unos años, desecharon la banda y vendieron los arreglos que habían encargado a Tommy Dorsey.​ Ambos volvieron a ocupar puestos de acompañantes en varias orquestas. En 1953, Larry conoció a Charles Albertine y grabó dos de sus composiciones experimentales, "Impressions of Outer Space" y "Music for Barefoot Ballerinas". Publicadas en vinilo de 10", estas grabaciones se convirtieron en objetos de colección para los aficionados al jazz de vanguardia, pero no tuvieron éxito comercial. Larry y Albertine reunieron un conjunto más tradicional y empezaron a grabar con una colocación precisa de los micrófonos, produciendo lo que llegó a conocerse como el "sonido Elgart". Esto resultó ser un gran éxito comercial, y a lo largo de la década de 1950, Larry y Les disfrutaron de una serie de exitosos álbumes y singles en el sello Columbia. Su primer LP, "Sophisticated Swing", publicado a finales de 1953, estaba acreditado como The Les Elgart Orchestra, porque, según Larry, Les estaba más interesado que su hermano en liderar la banda. En 1954, los Elgarts dejaron su huella permanente en la historia de la música al grabar "Bandstand Boogie" de Albertine, para el legendario programa de televisión presentado originalmente por Bob Horn, y dos años después, por Dick Clark. En 1955, la banda se convirtió en The Les and Larry Elgart Orchestra, pero los hermanos se separaron en 1959, publicando cada uno su propia serie de LPs. Su álbum de 1959, "New Sounds At the Roosevelt", fue nominado ese año para un premio Grammy. Larry y Les se reunieron en 1963 y grabaron varios álbumes más, terminando con "Wonderful World of Today's Hits" de 1967, tras lo cual tomaron caminos separados.
Hoy me suena El Hombre del brazo de Oro


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 12 de agosto de 2025

El 12 de agosto me suena Eduardo Magallanes

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carlos Alvarez 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de agosto de 1941 nace Eduardo Magallanes. Músico, arreglista, compositor, director de orquesta, productor musical y director artístico mexicano. Es uno de los arreglistas de mayor prestigio y categoría en la industria musical en México. Desde la década de los 60 hasta el presente su estilo musical ha marcado tendencia e influencia sobre otros arreglistas posteriores. Ha sido el realizador de grandes éxitos musicales. Su versatilidad y talento ha explorado el mundo de la música popular, la balada, el pop, la música ranchera, el jazz, la ópera, y la música sinfónica y de cámara. Sus primeros pasos en la música se dieron en la adolescencia como pianista en los teatros de revista y variedades en la Ciudad de México, posteriormente en bares de hoteles. Fue el ejecutivo que le otorgó el primer contrato discográfico a Juan Gabriel, con quien colaboró, por más de cuarenta años, en los arreglos musicales de la mayor parte de su discografía. Como compositor ha realizado colaboraciones con los poetas y letristas Ricardo López Méndez y Mario Molina Montes, con quien compusiera el éxito de Angélica María, A Dónde Va Nuestro Amor. Durante los años del Festival OTI, su nombre y arreglos musicales se convirtieron como parte del sonido emblemático del certamen, año tras año. En 1967 obtiene su primer gran crédito como arreglista con el álbum A Mi Amor... Con Mi Amor, el disco más emblemático de Armando Manzanero, del cual se desprendieron 9 legendarios éxitos que se convirtieron instantáneamente en referentes obligados del acervo cultural de la música popular mexicana y universal: Adoro, Esta Tarde Vi Llover (posteriormente grabada en otros idiomas por artistas de clase mundial), No, Voy A Apagar La Luz, Cuando Estoy Contigo, Mía, Aquel Señor, Contigo Aprendí, y El Ciego. A partir de ese trabajo, Eduardo Magallanes aportó un sello distintivo en la manera de usar las secciones de cuerda en las orquestaciones de la balada y la música popular. La carrera artística de Alberto Aguilera Valadez —Juan Gabriel— no se puede explicar sin el nombre de Eduardo Magallanes. Fue el realizador de los arreglos musicales de la mayor parte de los cuarenta años de discografía del también llamado “Divo de Juárez”, incluyendo las orquestaciones sinfónicas en las tres ocasiones en las cuales se presentó en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. En 1970, trabajando para RCA Victor, es comisionado para que José José participara en el II Festival de la Canción Latina (certamen predecesor del Festival OTI), a partir de entonces inicia una serie de participaciones como arreglista y como compositor en diversas ediciones del festival, logrando en numerosos casos la preseas como Mejor Arreglista e incluso innovando al fusionar el mexicano sonido del mariachi con la gran orquesta del Festival. Ganó numerosas medallas en el Festival OTI México. Desde 1997 hasta la actualidad, dirige y realiza los arreglos musicales de las canciones que se presentan en el tradicional evento anual Mañanitas a la Virgen en la Basílica de Guadalupe, con un elenco conformado por grandes voces y personalidades del ámbito musical mexicano. En 2005, La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación le otorga el Latin Grammy: Premio del Consejo Directivo, reconocimiento especial que es otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a individuos que han realizado importantes contribuciones en el campo de la grabación durante sus trayectorias. En 2015, fue homenajeado por la Sociedad Mexicana de Ejecutantes y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música del DF. En 2023 inicia un proyecto sinfónico conmemorando los 30 años de Ana Bárbara como intérprete y compositora, e inicia en este mismo año, un proyecto orquestal con Espinoza Paz. Ambos proyectos continúan en preparación y producción este 2024.
Hoy me suena Esta Tarde Vi Llover


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 29 de julio de 2025

El 29 de julio me suena David Geringas

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Margot Eskens 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de julio de 1946 nace David Geringas. Violonchelista y director de orquesta lituano con un repertorio muy extenso, y poco común, que va desde la música barroca a la contemporánea, y que interpretó en occidente muchas obras de la vanguardia rusa, contando en su haber con composiciones dedicadas especialmente para él. Estudió en el Conservatorio de Música de Moscú desde 1963 a 1973 con Mstislav Rostropóvich, ganando en 1970 el premier premio y la medalla de oro en el Concurso Internacional Chaikovski. En 2000 fue nombrado profesor de violonchelo en la Hoschschule für Musik Hanns Eilser en Berlín. También está al frente de varias clases magistrales para jóvenes músicos. Como solista, ha aparecido con casi todas las orquestas más renombradas en los centros internacionales de la música. Ha actuado con directores como Vladimir Ashkenazy, Simon Rattle, Mstislav Rostropovich, Wolgang Wolgang Sawallisch, entre otros. Hasta la fecha ha grabado más de 50 CD. Interpreta frecuentemente la música de cámara. Tatjana Geringas y Ian Fountain son sus socios más frecuentes en el piano. En la temporada 2004/2005 dio junto con Ian Fountain una serie de conciertos titulada "Beethoven plus ..." en la Filarmónica de Berlín. También colabora estrechamente con el Artemis Quartett, el Vogler-Quartett y el Bläserquintett de la Staatskapelle de Berlín. Como director de orquesta ha trabajado, entre otras, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, la Orquesta Sinfónica de Islandia, la Kremerata Baltica así como otras orquestas en Lituania, Italia, los Países Bajos, México y Costa Rica. En febrero de 2007 dirigió por primera vez la Orquesta Filarmónica de Tokio. Desde 2005 ha sido Director Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica de Kyushu. Enseña en la Accademia Musicale Chigiana en Siena desde 2005. Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas, Grand Prix du Disque por su grabación de los 12 conciertos para chelo de Boccherini y el Diapason d'Or por música de cámara de Henri Dutilleux. Hasta la fecha ha sido el único chelista que ha recibido en 1994 el premio anual de la crítica Deutsche Schallplatten por su grabación de los conciertos de chelo de Hans Hans Pfitzner. Por su compromiso especial en la esfera de la Nueva Música ha recibido el premio remunerativo Kultur Aktuell de Landeskulturverband Schlesweig-Holstein. Con este premio, el chelista encargó cinco trabajos a compositores lituanos. En junio de 1999 recibió en Vilna la más alta distinción lituana por su compromiso mundial por los músicos y compositores lituanos.
Hoy me suena Pirates Of The Caribbean - Parodia por 2Cellos


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 16 de julio de 2025

El 16 de julio me suena Eddie "Piano" Miller

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Berna Bevilacqua 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 16 de julio de 1905 nace Eddie "Piano" Miller. Compositor inglés, que también fue un popular pianista y director de banda de las décadas de 1950 y 1960. Nació en Manchester, Inglaterra. Falleció en Pinellas Park, Florida, Estados Unidos. Compositor de canciones: "Hoy es el cumpleaños de mi madre", un éxito de Arthur Tracy, "Bob es tu tío", "Ticky-Ticky-Tee (Serenata del zapatero)", "Sinfonía de primavera", "Gently", grabada por Elvis Presley en 1961, "Prayer", escrita con Alfred Bryan, grabada por Eddy Arnold y "Release Me" en colaboración con Robert Yount
Hoy me suena Release Me


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 27 de junio de 2025

El 27 de junio me suena Gothart Stier

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ersel Hickey 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de junio de 1938 nace Gothart Stier. Cantante de lied y oratorio y músico de iglesia alemán. Recibió su primera formación musical en el Stadtsingechor zu Halle, al que perteneció hasta su bachillerato. Estudió dirección de orquesta y música sacra en la Universidad de Música y Teatro de Leipzig, donde obtuvo la máxima calificación. También se formó como cantante de concierto con clases particulares de canto. De 1963 a 1991 fue cantor y organista de la Friedenskirche de Gohlis. Simultáneamente, trabajó como concertista y oratorio tanto en Alemania como en el extranjero. La radio, la televisión y grabaciones con obras de Schütz, Schönberg y Theodorakis documentan su versátil repertorio. Tras el fallecimiento de Karl Richter, Stier dirigió el Münchener Bach-Chor y la Orquesta Bach de Múnich de 1983 a 1984. También fue director invitado de numerosos Rundfunkchor alemanes. En 1991 fue nombrado 27.º Kreuzkantor de Dresde. En este puesto, dirigió el Dresdner Kreuzchor hasta 1994. En 1994, sucedió a Jürgen Jürgens como director artístico del Monteverdi-Chor de Hamburgo. De 1995 a 2011, también fue director artístico de la Robert-Franz-Singakademie. De 2003 a 2006, además de su trabajo en Hamburgo y Halle (Saale), asumió la dirección artística del Stadtsingechor zu Halle.
Hoy me suena Motete Locus iste


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 23 de junio de 2025

El 23 de junio me suena Otto Werner Mueller

El año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carlos Argentino 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 23 de junio de 1926 nace Otto Werner Mueller. Director de orquesta y pedagogo alemán, destacado maestro de directores de orquesta. Estudió en Fráncfort del Meno y debutó a los 19 años en Stuttgart, donde fundó el Coro de Radio Suttgart. En 1951 se estableció en Montreal y tomó clases con Igor Markevitch en México. En 1963 fue director de la Victoria Symphony Orchestra, trabajó activamente en la CBC y como profesor invitado en Moscú, donde Maxim Shostakovich y Rudolph Barsai se contaron entre sus discípulos.​ En 1967 se mudó a Estados Unidos y luego de dirigir en Moscú, Leningrado, Riga y Canadá se dedicó a la enseñanza en Madison, Yale, Juilliard School y en el Curtis Institute of Music de Filadelfia​ donde todavía dicta clases siendo además director de la Curtis Symphony Orchestra. Entre sus discípulos se hallan Alan Gilbert, Miguel Harth-Bedoya, Sarah Ioannides, Eduardo Browne, Alasdair Neale, Paavo Järvi, Jahja Ling, Jens Georg Bachmann, Rossen Milanov, Raymond Harvey​ y Óliver Díaz.
Hoy me suena Oh, Lady be good



Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 22 de junio de 2025

El 22 de junio me suena Joe Loss

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Michel Dens 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 22 de junio de 1909 nace Joe Loss. Líder de banda de baile y músico británico que fundó su propia orquesta homónima. Comenzó a tomar clases de violín a los siete años y posteriormente tocó el violín en el Tower Ballroom de Blackpool y también con Oscar Rabin. Comenzó como líder de banda a principios de la década de 1930, trabajando en el Astoria Ballroom y pronto incursionando en el mundo de las variedades en el Kit-Cat Club. En 1934, encabezó el cartel del Holborn Empire, pero ese mismo año regresó al Astoria Ballroom, donde dirigió una banda de doce músicos. En 1935, Vera Lynn apareció con la Orquesta de Joe Loss en su primera emisión de radio. Con transmisiones, grabaciones y giras anuales, además de su trabajo como residente, la banda se hizo muy popular en los años siguientes. En la década de 1950 y principios de la de 1960, fue líder de banda residente en el Hammersmith Palais. El tema insignia de su banda, «In the Mood», solía ser solicitado tres o más veces por noche. Fue el tema de This Is Your Life en dos ocasiones: en mayo de 1963, cuando fue sorprendido por Eamonn Andrews en el Hammersmith Palais de Londres, y nuevamente en octubre de 1980, cuando Andrews lo sorprendió en el Portman Hotel de Londres durante una fiesta repleta de estrellas para celebrar los 50 años de Loss en el mundo del espectáculo. Una de las favoritas de la familia real británica, la orquesta de Loss actuó no solo en Royal Variety Performances, sino también en las fiestas navideñas organizadas por la familia real, lo que le valió a Loss no solo el OBE, sino también el LVO, un honor en el regalo personal de la Reina.
Hoy me suena March Of The Mods


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 21 de junio de 2025

El 21 de junio me suena Nobuo Hara

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Miguel Vicens 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de junio de 2021 muere Nobuo Hara. Saxofonista y director de banda de jazz japonés. Tocó en una banda militar durante la Segunda Guerra Mundial y en un club de oficiales de Tokio después de la guerra. En 1952, asumió el liderazgo del conjunto Sharps and Flats, que dirigiría hasta la década de 1980. Esta banda grabó profusamente y actuó en el Festival de Jazz de Newport. Sharps and Flats acompañó a Chiemi Eri e incluyó a músicos como Masato Honda, Norio Maeda, Shotaro Moriyasu y Akitoshi Igarashi.
Hoy me suena Love Story


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 1 de junio de 2025

El 1 de junio me suena Szymon Goldberg

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Johnny Bond 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 1 de junio de 1909 nace Szymon Goldberg. Violinista y director de orquesta, nacido polaco y naturalizado estadounidense en 1953. Tocaba el violín de niño en Varsovia, donde creció. Su primer maestro fue el Henryk Czaplinski, un alumno del violinista checo Otakar Ševčík; su segundo maestro es Mieczysław Michałowicz,​ un alumno de Leopold Auer.​ Después de un primer recital en Varsovia, en 1921 y su debut con la Filarmónica de Berlín en 1924 a la edad de quince años, donde tocó tres conciertos (Bach, Joaquim y Paganini), fue empleado como konzertmeister de la Filarmónica de Dresde, de 1925 a 1929. Después formó un cuarteto con otros miembros de la orquesta, integrado por él mismo, con Arthur von Freymann, Herbert Ronnefeld y Kleber. Poco después la formación se convierte oficialmente en el Cuarteto de Cuerda de la Filarmónica de Dresde integrado por Goldberg, José Lasek, Herbert Ronnefeld y Enrico Mainardi. También actúa como solista en conciertos, con el pianista Paul Aron (1928-30). En 1929 aceptó la invitación de Wilhelm Furtwängler para desempeñar la misma posición de concertino, pero en la Filarmónica de Berlín.​ Allí trabajó hasta 1934. Durante estos años, también actúa en formaciones de cámara, en concierto y en la radio, con Paul Hindemith en la viola y Emanuel Feuermann en el violonchelo,​ y como miembro del Cuarteto de la Filarmónica de Berlín. Al comienzo del Tercer Reich, se ve obligado a abandonar la orquesta en 1934, a pesar de los intentos de Furtwängler con el fin de proteger a los miembros judíos de la orquesta. Se estableció en Inglaterra y lleva a cabo una gira por Europa, a menudo con la gran pianista Lili Kraus, actuando por primera vez en el Carnegie Hall en Nueva York en 1938. El dúo dejó una memorable grabación de las sonatas de Mozart. Durante una gira por Asia, Goldberg, Kraus y sus familias fueron detenidos e internados en Java por los japoneses, de 1942 a 1945. Después de la Segunda Guerra Mundial realizó una gira por Australia durante tres meses en 1946. Finalmente, se trasladó a los Estados Unidos y se convirtió en ciudadano norteamericano en 1953. En 1955, en Ámsterdam, fundó la Orquesta de Cámara de Holanda, que dirigió hasta 1979, y con la que hizo numerosas giras. De 1977 a 1979 es también el líder de la Mánchester Camerata en Inglaterra. Después de tocar un Stradivarius, el "Liegnitz" (1711), hasta principios de la década de los 60,​ pasó a tocar un violín de Giuseppe Guarneri (Guarneri del Gesù) de 1734, el "Barón Vitta", legado después de su muerte (2006) a la Biblioteca del Congreso. Dejó gran número de registros de los cuales los más famosos son los conjuntos de las sonatas de Mozart y Beethoven con Lili Kraus, registrados durante el período de entre guerras, así como piezas de Mozart y Schubert con Radu Lupu (con quien forma un dúo de concierto en la década de los 70). La Filarmónica de Berlín le rindió homenaje en 2014 como su ex konzertmeister.
Hoy me suena Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits, "Melodie"


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 28 de mayo de 2025

El 28 de mayo me suena Dietrich Fischer Dieskau

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Chiquito de la Calzada 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 28 de mayo de 1925 nace Dietrich Fischer Dieskau. Barítono, director de orquesta y musicólogo alemán. Considerado por muchos como el mejor cantante de lieder de su generación, cuando no de todo el siglo XX. Fue muy admirado por las cualidades tonales y matices de color en su voz. Interpretó muchos roles operísticos. Su repertorio fue, probablemente, el más amplio posible, tanto por las épocas que abarcó como por los distintos géneros cultivados. Comenzó a cantar de niño, recibiendo clases de piano a partir de los nueve años, y de canto, desde los dieciséis. En 1942 siguió sus estudios vocales con Hermann Weissenborn, en la “Hochschule für Musik” de Berlín, quien vio en él un artista de voz e inteligencia poco comunes. En 1947 comenzó su carrera profesional cantando el Réquiem alemán de Brahms sin haber ensayado, pues fue el sustituto de último momento para un cantante que se encontraba indispuesto. En otoño de ese mismo año dio su primer recital de Lieder en Leipzig, y pronto dio su exitoso primer concierto en el Titania-Palast de Berlín. Como cantante de ópera, actuó principalmente en Berlín y en la Ópera estatal de Baviera en Múnich. También apareció como invitado de la Ópera estatal de Viena, en la Royal Opera House; Covent Garden en Londres, donde debutó en 1965 con el papel de Mandryka en Arabella, de Richard Strauss; en la Ópera estatal de Hamburgo, en Japón, y en el King's Theatre de Edimburgo durante el Festival de Edimburgo. Su primera gira de conciertos en los Estados Unidos fue en el año 1953.
Hoy me suena La bella molinera D.795 - Wohin? (¿Donde?)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 27 de mayo de 2025

El 27 de mayo me suena Isador Goodman

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Giovanni Legrenzi 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de mayo de 1909 nace Isador Goodman. Pianista, compositor y director de orquesta judío sudafricano-australiano. Se convirtió en un nombre muy conocido en Australia entre las décadas de 1930 y 1970, impartió clases en el Conservatorio de Música de Nueva Gales del Sur durante 50 años, introdujo la música clásica a muchos australianos y contribuyó enormemente a la creación musical en su país adoptivo. Comenzó a estudiar música a temprana edad, además de componer. Una de sus composiciones fue interpretada profesionalmente cuando tenía tan solo seis años. A los siete, Goodman interpretó el Concierto para piano n.º 20 en re menor de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Ciudad del Cabo. Tras la muerte de su padre, cuando tenía doce años, su madre lo llevó a Londres para aprovechar sus oportunidades musicales. Estudió piano en el Royal College of Music con Lloyd Powell, quien había sido alumno de Ferruccio Busoni. Estudió dirección de orquesta con Constant Lambert. En 1924, a los 15 años, interpretó el Concierto para piano n.º 1 en mi bemol de Liszt con Malcolm Sargent. Este concierto se convertiría en su seña de identidad. En 1929, a los 20 años aceptó una oferta para enseñar en el Conservatorio de Música de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia. Los músicos locales se opusieron a la decisión del director W. Arundel Orchard de contratar a un extranjero para un puesto tan codiciado. Goodman impartiría clases en "el Conservatorio", de forma intermitente, durante 50 años. En 1932 realizó una gira por Australia y Nueva Zelanda para la organización Tait como artista asociado del tenor escocés Joseph Hislop, que se encontraba de visita. El 1 de julio de 1932 actuó como solista en un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Radiodifusión. Precursora de la Orquesta Sinfónica de Sídney, la agrupación transmitió en directo desde el Conservatorio para celebrar el inicio oficial de la Comisión Australiana de Radiodifusión. En 1935 compuso la banda sonora de la película de Harry Southwell, El Burgomaestre. La banda sonora incluía una canción para beber, una nana, una canción campesina y un vals. Al convertirse en director musical de cines en Sídney y Melbourne, interpretó piezas clásicas entre películas. En 1940, acompañó al actor inglés Noël Coward en su actuación en Melbourne. Dedicó su Fantasía de Nueva Guinea para piano y orquesta a los militares australianos. El domingo 13 de julio de 1980, Isador asumió el triple papel de director-solista-arreglista del concierto de la Orquesta Sinfónica Willoughby en la Ópera de Sídney, que fue un éxito espectacular. En 1981 fue nombrado miembro de la Orden de Australia en el Día de Australia, en reconocimiento a su servicio a la música.
Hoy me suena These Foolish Things


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 20 de mayo de 2025

El 20 de mayo me suena Vincent Rose

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Erich Kunz 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 20 de mayo de 1944 muere Vincent Rose. Violinista, pianista, compositor y director de banda estadounidense nacido en Italia. Tiene una de las trayectorias más largas como director de banda. Alcanzó gran popularidad con su Orquesta de Montmartre en la década de 1920 y grabó con el grupo para RCA. El mismo grupo grabó posteriormente para el sello Columbia como la Orquesta de Hollywood. Tras dejar California, se estableció en Nueva York, pero continuó grabando como "Vincent Rose and His Orchestra" para varios sellos a lo largo de la década de 1930. Fue un compositor prolífico, con más de 200 canciones publicadas. Entre sus éxitos se incluyen: 1920 "Susurrando", 1921 "Avalon", 1923 "Quédate un rato", 1940 "La colina del arándano". En 1921, los herederos de Giovanni Ricordi y la editorial musical que fundó, Casa Ricordi (editora de las óperas de Puccini), demandaron a todas las partes relacionadas con la canción «Avalon», alegando que la melodía había sido «robada» del aria «E lucevan le stelle» de la ópera Tosca de Puccini. El tribunal falló a favor de Puccini y su editor, quienes recibieron una indemnización de 25.000 dólares, además de todas las futuras regalías de impresión generadas por «Avalon». Sin embargo, el compositor y sus herederos continuaron recibiendo regalías de ejecución en virtud de un acuerdo alcanzado con Ricordi por tan solo 1 dólar. Dichas regalías ascendieron a una cantidad muy significativa durante el resto del siglo XX, sin duda mucho mayor que los 25.000 dólares pagados a la editorial por daños y perjuicios. En 1970 fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores.
Hoy me suena Whispering


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 15 de mayo de 2025

El 15 de mayo me suena Jose Cubiles

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Mike Oldfield 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de mayo de 1894 nace Jose Cubiles. Pianista y director de orquesta español. Comenzó desde muy joven a tocar el piano, a la edad de cinco años y, dado su talento, el director de la escuela de música de Cádiz ensalzó y cuidó de la educación pianística y musical de su joven alumno. Conforme avanzó en su tarea, marchó a Madrid, donde protegido por la infanta doña Isabel de Borbón, se matriculó en el conservatorio de dicha ciudad para cursar sus estudios de teoría musical y piano con Pilar Fernández de la Mora. Sus brillantes interpretaciones le llevaron a que obtuviera ciertos premios extraordinarios de Bellas Artes en solfeo, piano y armonía. Luego marchó a París, donde toma lecciones de Louis Diémer. En el año 1914 se le obsequia con el primer premio de piano del Conservatorio de la capital francesa. A los dos años ingresa como profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (donde impartió clases durante 45 años y llegó a ser director antes de jubilarse) y, sin descuidar su labores docentes, comienza su carrera internacional como concertista. Tuvo una gran amistad con Manuel de Falla, para quien estreno en Madrid su obra Noches en los jardines de España, en 1916 junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid. Además de su fama internacional como pianista, también cabe mencionar la de director. Así pues, José Cubiles dirigió diferentes orquestas, no sólo en el ámbito español, sino de igual forma en el internacional, destacando la orquesta Filarmónica de Berlín. Hay que mencionar los diferentes premios con que se le condecoró, destacando la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Legión española de Francia. Entre los numerosos alumnos con que contó, algunos de ellos ha sido posteriormente destacados músicos del panorama español, como por ejemplo Joaquín Achúcarro, Guillermo González Hernández, Rafael Orozco, María Engracia Gil, Genoveva Gálvez, María Orán, Manuel Carra y Clotilde Ortíz Rubín de Celis.
Hoy me suena La danza de la vida breve


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 14 de mayo de 2025

El 14 de mayo me suena Norman Luboff

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carmen Cinta 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de mayo de 1917 nace Norman Luboff. Director de coro, arreglista y editor musical estadounidense. Fue el fundador y director del Coro Norman Luboff, uno de los grupos corales más importantes de las décadas de 1950 y 1960. Ganó un premio Grammy en 1961 a la mejor interpretación de un coro, y los álbumes navideños Songs of Christmas (1956) y Christmas with the Norman Luboff Choir (1964) fueron éxitos de ventas durante muchos años. Además de grabar, realizó arreglos y dirigió para radio, televisión y cine. También fundó Walton Music, una editorial de música coral. Su experiencia musical comenzó en casa, donde Norman, su hermano mayor Avy y sus padres se divertían cantando en grupo. Tomó clases de piano y participó en el coro y la orquesta de su escuela. Participó en un concurso de música y ganó una beca para el Central YMCA College, donde se graduó con una licenciatura en música en 1939. Fue allí donde se hizo amigo de Ray Charles, quien, al igual que él, desarrollaría una distinguida carrera como director de coro. Tras graduarse, continuó sus estudios en la Universidad de Chicago y el Conservatorio Americano de Música, incluso con el reconocido compositor Leo Sowerby. Además de dar clases particulares, consiguió trabajos como cantante para llegar a fin de mes, incluso como villancico en los grandes almacenes Marshall Field's durante las fiestas. Formó parte de un cuarteto con su amigo Ray Charles, el profesor Rus Wood y la futura vaquera cantante Dale Evans, que cantaba en emisoras de radio de Chicago. Cuando no podía pagar la matrícula, a veces asistía como oyente a clases para ampliar su formación. En Nueva York, Ray Charles ayudó a Luboff a conseguir una audición con Lyn Murray, un importante contratista de cantantes de la ciudad. Rápidamente encontró trabajo cantando como barítono en varios programas de radio, incluyendo Your Hit Parade. Fue allí donde, además de cantar, comenzó a ejercer como director de coro suplente. Para 1945 había dejado de cantar y se dedicaba a escribir arreglos y dirigir coros a tiempo completo. Se mudó a Los Ángeles en 1948 para convertirse en el director coral de The Railroad Hour, un nuevo programa de radio. El éxito del programa lo llevó a recibir ofertas para dirigir coros en películas de Hollywood. La primera película en la que trabajó fue Lullaby of Broadway, protagonizada por Doris Day, estrenada en 1951. Trabajó posteriormente en más de 80 películas. También compuso y realizó arreglos para programas de televisión. Afirmó haber compuesto más de 6000 arreglos durante su carrera. Durante la década de 1950, fundó Walton Music para publicar sus obras. Más tarde se convirtió en un importante medio para la composición coral tanto nacional como internacional. Gran parte de sus archivos personales fueron donados a la Biblioteca del Congreso en 1993 con el nombre de Documentos Norman Luboff.
Hoy me suena What shall we do with the drunken sailor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 10 de mayo de 2025

El 10 de mayo me suena Andre Jean Popp

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Jimmy De Knight 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 10 de mayo de 2014 muere Andre Jean Popp. Compositor, arreglista y director de orquesta francés. Sus obras más conocidas son Piccolo, Saxo et Compagnie ou la petite histoire d'un grand orchestre (1956) y el álbum Elsa Popping et sa musique sidérante ou Delirium in Hi Fi (1957). Durante varias décadas, compuso una gran multitud de canciones, entre las cuales se encuentran Les Lavandières du Portugal (1955), con un gran impacto internacional e interpretada por artistas como Luis Mariano, Yvette Giraud, Jacqueline François y Astrud Gilberto; «Tom Pillibi» (canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1960 interpretada por Jacqueline Boyer y, por encima de todas, «L'amour est bleu», mundialmente conocida con el título de «Love is blue» (1967), interpretada originalmente por Vicky Leandros y con un gran número de récords internacionales. Fue un compositor y arreglista de artistas prominente como Juliette Gréco («La Complainte du téléphone», 1957), Anthony Perkins («On ne meurt pas pour ça», 1961) y, durante varios años consecutivos, Marie Laforêt. También hizo arreglos como «Irma la douce» para Zizi Jeanmaire.
Hoy me suena L'Amour Est Blue


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 6 de mayo de 2025

El 6 de mayo me suena Jascha Horenstein

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Hubert Leonard 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de mayo de 1898 nace Jascha Horenstein. Director de orquesta estadounidense. Nació en Kiev, que entonces formaba parte del Imperio ruso y ahora forma parte de Ucrania. Recibió su educación musical en la Academia de Música de Viena donde empezó a estudiar en 1916 con Joseph Marx (teoría de la música) y Franz Schreker (composición).​ También estudió violín con Adolph Busch y filosofía hindú. En 1920 se trasladó a Berlín actuando como director del Coro Schubert de Berlín y del Coro Gemischtery y después trabajó como ayudante de Wilhelm Furtwängler. Durante los años 20 dirigió la Orquesta Sinfónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con esta formación realizaría la primera grabación discográfica de la Sinfonía n.º 7 de Bruckner. Fue nombrado director principal de la Ópera de Düsseldorf en 1928 por recomendación de Furtwängler y después Generalmusikdirektor en 1929. Su trabajo en Düsseldorf fue el único puesto permanente de director musical en su carrera. Tuvo que dimitir de su puesto en marzo de 1933 después de la toma del poder por el partido nazi. Durante esos años fue un director comprometido con la música contemporánea y realizó diversas grabaciones discográficas. Durante los años 30 dirigió en países del centro de Europa, Escandinavia, la URSS y Oceanía, y fue uno de los cuatro directores de la recién creada Orquesta Sinfónica de Palestina en 1938. Forzado como judío a huir de los nazis, se trasladó a Estados Unidos en 1940, donde dirigió como invitado a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y después se convirtió en ciudadano norteamericano. Enseñó en la Nueva Escuela para Búsqueda Social mientras permanecía en Nueva York. Regresó a Europa una vez finalizada la guerra y se radicó en Lausana, Suiza. Actuó como director invitado el resto de su vida. En Inglaterra dirigió la Sinfónica de Londres y la Sinfónica de la BBC de Manchester.
Hoy me suena La Canción de la Tierra - 03 Von der Jugend


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 3 de mayo de 2025

El 3 de mayo me suena Benjamin Torrijo

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Hector Alvarado 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de mayo de 1946 nace Benjamin Torrijo. Pîanista y Director de orquesta español. Cursó la Carrera Superior de Piano en el Conservatorio Oficial de Zaragoza y obtuvo el Premio Extraordinario Final de Carrera. Realizó dos años de Virtuosismo con el Maestro Pedro Vallribera, por aquel entonces, Director del Conservatorio del Liceo de Barcelona y cursó estudios de Conjunto Coral y Dictado Musical en el Liceo de Barcelona. En el periodo comprendido entre los años 1968-1978 realizó la Orquestación, Dirección y Arreglos Musicales para muchos artistas, entre otros: Conchita Bautista, Conchita Márquez Piquer, José Luis Perales, Juan Bautista Humet, Francisco, Rocío Jurado, Ángela Carrasco, Lolita, Raphael, Victor Manuel. Durante los años 1978-1988 vivió en Estados Unidos trabajando con Julio Iglesias como pianista y teclista acompañante, en la época más importante de su carrera; pudo actuar entonces en los mejores Shows de las grandes cadenas de televisión americanas ( NBC, HBC, ABC…) acompañando, entre otros, a los siguientes artistas: Willy Nelson, Frank Sinatra, Dionne Warwick, Diana Ross, Neil Diamond, Pedro Vargas, Plácido Domingo. En repetidas ocasiones, ha trabajado en la Casa Blanca (Washington) para el Presidente Ronald Reagan. Durante este período ha podido actuar en casi todas las partes del mundo (Canadá, México, Centroamérica, Suramérica, El Caribe, EE. UU., Europa, Japón, Australia, Sudáfrica, Egipto, Líbano, Jesusalén,Filipinas…). Ha acompañado a Charles Aznavour y a Mirelle Mathieu en la televisión francesa. Ha trabajado, igualmente, para las televisiones luxemburguesa, BBC inglesa, RAI italiana, entre otras. Desde 1988 hasta la actualidad se ha encargado de la Orquestación, Dirección y Arreglos musicales de otros muchos artistas famosos, entre los que destaca Carlos Cano (de cuyo artista fue Director musical durante más de once años, sus últimos discos “La Copla, Memoria Sentimental”, “Que naveguen los sueños” etc., han sido Discos de Platino). También ha sido colaborador asíduo en TVE y en cadenas privadas de televisión en diversos programas. Desarrolla una actividad importante en la música de cine, donde ha colaborado como autor e intérprete en numerosas series televisivas y bandas sonoras. Nominado a Premio Grammy Latinos al mejor arreglista con el disco “Así cantan los niños de Cuba” en septiembre de 2001, Mejor arreglo con el disco “Que naveguen los sueños” de Carlos Cano 2002. También en el 2009, arregla y dirige un disco para la cantante mejicana Sonia Fausto, con una orquesta sinfónica ligera, el cual es nominado para los Grammy Latinos del presente año.
Hoy me suena Hacia Carlos Cano


Textos extractados parcialmente de tradicionyautoraragon.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de abril de 2025

El 12 de abril me suena Julio Cueva

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Florence Reece
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de abril de 1897 nace Julio Cueva. Trompetista, compositor y director de orquesta cubano y está considerado como una figura importante en el desarrollo de la música cubana de los años treinta y cuarenta. Se une a la orquesta de Don Aspiazú, formada especialmente para una gira por Europa a raíz del éxito de la canción El manisero. Al terminar la gira permanece en Europa por un lapso de diez años, trabajando como trompetista y director de orquesta. Él firmó un contrato de actuaciones en un club parisino que pronto terminó llamándose La Cueva. En ese escenario, Cueva y Eliseo Grenet lanzaron la conga como un baile de salón, en curioso paralelo con lo que ocurría simultáneamente con la Lecuona Cuban Boys. Vuelve a Cuba en mayo de 1939. Asume la dirección de la Orquesta Montecarlo, la cual se hace muy popular a través de sus presentaciones radiales en CMHI (después Cadena Azul y más tarde RHC-Cadena Azul). Era una orquesta de gala y algunos de sus jóvenes miembros más tarde fueron famosos como el trompetista Remberto Lara, y los cantantes Tito Gómez y Cascarita (Orlando Guerra).​ Poco tiempo después, se une nuevamente a la orquesta Hermanos Palau donde conoce al joven pianista y arreglista René Hernández. En 1942, funda definitivamente su propia orquesta comenzando a trabajar en la emisora 1010, que a la sazón era propiedad del Partido Socialista Popular (PSP). Con esta orquesta obtuvo el éxito y los ingresos necesarios para solventar sus obligaciones económicas familiares. Esta orquesta, con cantantes como Cascarita o Manuel Licea, exhibía canciones en su repertorio que podrían catalogarse hoy como de protesta o de contenido social.
Hoy me suena Tingo Talango


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cueva

martes, 25 de marzo de 2025

El 25 de marzo me suena Manuel Moreno-Buendía

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 25 de marzo de 1932 nace Manuel Moreno-Buendía. Compositor y director de orquesta español. Es el último compositor en estrenar una zarzuela en el Teatro de la Zarzuela; fue con Fuenteovejuna en 1981, por lo que muchos musicólogos eligen esa fecha como el cierre de la creación de este género lírico escénico. Quiso poner al día a la zarzuela. Aunque ya en los 60 compuso piezas como Carolina cuando el género zarzuelístico ya empezaba a languidecer, sería en la década siguiente cuando realizó una serie de zarzuelas renovadas (contenían elementos del musical, danza, los cantantes solo tenían un rol lírico), con La isla de los sueños imposibles (1971), Los vagabundos (1977) basándose en un texto de Máximo Gorki, y Fuenteovejuna (1981) basada en la obra homónima de Lope de Vega. Compuso diversa música para escena, destacando el ballet Eterna Castilla para Antonio El Bailarín, que estrenó en 1964 en el Teatro de la Scala de Milán. También compuso música incidental para diversas obras: Ligazón (1969) o Antonio y Cleopatra. En el campo sinfónico, destaca la Suite concertanta para arpa y orquesta compuesta en 1958 y que el proporcionó el Premio Nacional de Música, las Canciones infantiales para voz y piano (1956) y el Concierto del buen amor para guitarra y orquesta (1992), inspirado en la obra del arcipreste de Hita.
Hoy me suena La Parranda – Canto a Murcia


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 19 de marzo de 2025

El 19 de marzo me suena Peter Keuschnig

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
También sonó
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 19 de marzo de 1940 nace Peter Keuschnig. Director de orquesta austriaco y fundador de varias orquestas dedicadas a la música contemporánea. Estudió piano y batería en el Conservatorio de Viena, educación musical en la entonces Academia Estatal de Música y Artes Escénicas y musicología y estudios alemanes en la Universidad de Viena. Completó su título de profesor en 1962 y su disertación en 1968. Recibió lecciones de dirección de Ferenc Fricsay, Herbert von Karajan y Bruno Maderna. De 1984 a 1994 fue director musical del Theatre des Westens de Berlín. Allí dirigió, entre otras, Porgy and Bess de Gershwin, varias óperas de Kurt Weill y Lulu de Alban Berg. Ha dado conciertos con las principales orquestas de Europa, Japón y América. Existen numerosos documentos de audio de la obra de Peter Keuschnig, sobre todo en forma de grabaciones de radio, pero también en formato CD. De 1975 a 1983 se desempeñó como presidente de la sección IGNM Austria. Enseñó en la Universidad de Música y Artes Escénicas y desde 1996 en el Conservatorio de la Ciudad de Viena.
Hoy me suena Unter Donner und Blitz, Op. 324 de Johann Strauss II


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: