Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ballet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

El 4 de noviembre me suena Oscar Lorenzo Fernández

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Iaies, Andy Votel, Aurelio Selles, Carles Riera Pujal+, Carlos Rigual, Dudley Simpson+, Elgar Howarth, Frances Faye, Gabriel Faure+, Guadalupe Sánchez, Isabel Granada+, Jeff Lorber, Joaquin Valverde Sanjuan "Quinito"+, Killjoy, Kishi Bashi, La Bella Otero, Lodovico Lessona+, Luciana Serra, Malena Ernman, Nicholas Busch, Ricardo Lafuente Aguado, Rosario Flores, Santiago Ramalle+, Timi Hansen+. Y alguna vez lo harán.

El 4 de noviembre de 1897 nace Oscar Lorenzo Fernández en Río de Janeiro. Compositor brasileño. Estudió en el Instituto Nacional de Música, siendo alumno de Antônio Francisco Braga, Frederico Nascimento y Henrique Oswald. En 1923, Nascimiento se enfermó de gravedad y Fernández fue nombrado como su substituto temporal en la cátedra de armonía. Dos años más tarde, fue nombrado permanentemente en el puesto.​ En 1936, fundó el Conservatório Brasileiro de Música en Río de Janeiro, el cual dirigió hasta su muerte. Compuso Malazarte, una ópera en tres actos con un libreto de Graça Aranha. En 1941 extrajo una suite de tres movimientos de la ópera. Además de esta ópera también compuso un ballet, dos sinfonías, cinco poemas sinfónicos, dos suites para orquestra, un concierto para piano y otro para violín, cerca de 80 composiciones para piano y 36 canciones.
Hoy me suena Batuque.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Lorenzo_Fern%C3%A1ndez




viernes, 7 de diciembre de 2018

El 7 de Diciembre me suena Ludwig Minkus

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Pietro Mascagni
En 2017:  Armando Manzanero   

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Willaert+, Bernardo Pasquini, Bertin Osborne, Brenda Jones Williams, Carmela Rey , Damien Rice, Greg Lake+, Harry Chapin, Hopkinson Smith, Ismael Neto, Jimmy Villotti, Joey Powers, Jose Angel Rodriguez Flores+, Lluís Millet i Pages+, Mario Gil+, Matthew Shipp, Mino Reitano, Raul Vale+, Rudolf Friml, Rudy Marquez, Sunny Murray+, Tom Waits, Washington Carrasco. Y alguna vez lo harán

El 7 de Diciembre de 1917 muere Aloisius Ludwig Minkus en Viena. Compositor austriaco de música para ballet, así como violinista y profesor. Estudió en el Conservatorio de Viena y comenzó a componer desde muy joven (5 piezas para violín que fueron publicadas en 1846). También, en ese período, compuso música para ballet, actuó como solista de violín y fundó una orquesta que haría la competencia a la del joven Johann Strauss. En 1846 se muda a París, ese mismo año se estrena el ballet Paquita, con música de Édouard Deldevez, y algunos historiadores creen que Minkus ayudó en la composición de esa partitura. Finalmente, en 1847 el ballet de San Petersburgo pone en escena una versión de Paquita en donde dan los créditos de la música a Minkus. Fue en Rusia donde Minkus adopta el nombre de Léon Fiódorovich. En 1853, ya instalado en Rusia, trabajó como director de la orquesta del príncipe Nikolái Yusúpov. En 1855 ingresó en la Orquesta del Teatro de la Ópera italiana en San Petersburgo. En 1861 comienza una nueva etapa en su carrera al ingresar en la Orquesta del Teatro Bolshói como violinista y un año más tarde como Director. Ya en 1864 fue nombrado compositor del ballet Bolshói. Aunque radicado definitivamente en Rusia, mantiene sus lazos con París y en 1866 viaja a la capital francesa para componer un nuevo ballet La Source (uno de los actos fue encomendado al joven Leo Delibes). Ya de vuelta en Rusia, compuso la música para un nuevo ballet que sería estrenado en el Teatro Bolshói: Don Quijote. En 1869 se estrenó este ballet con enorme éxito tanto de la crítica como del público. Este éxito le trajo  un gran reconocimiento por su trabajo y fue nombrado Compositor Oficial del Ballet Imperial Ruso, cargo que ocupó hasta 1886. Fueron años fértiles para él, en donde junto a Petipa, crearon un gran número de ballets - el ballet La bayadera entre ellos - que hasta hoy son referencia obligada de todos los amantes de la danza. La música para ballet de Minkus se encuentra entre las más populares e interpretadas en todos los ballet, configurándose como parte integral del ballet tradicional clásico.
Y es algo de el ballet Don Quijote lo que suena hoy.



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: