El año 2023 sonó aquí en este mismo día: Otto de la Rocha
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 23 de agosto de 2021 muere Trinidad Rosa Quintana Muñoz, conocida como Rosita Quintana. Actriz, cantante y compositora argentinomexicana conocida como las piernas más bonitas de México. Como cantante, es recordada por sus interpretaciones de rancheras, huapangos, boleros y canciones festivas, como «Vámonos al parque, Céfira», que fue un gran éxito de ventas en Latinoamérica. Grabó la mayoría de sus éxitos y álbumes para Discos Musart. En sus grabaciones para Discos RCA Víctor la acompañó el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En 1955, ganó el prestigioso Premio Wurlitzer a la Mejor Cantante Ranchera. En 1965, grabó en Argentina varios tangos que fueron editados en el disco Charlemos, Buenos Aires. Gracias a la influencia de su abuela, guitarrista e intérprete de tango, Rosita se empezó a interesar por el canto. Interpretaba tangos a escondidas para sus amigas del colegio, y cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que los tangos se consideraban indecentes y arrabaleros en aquella época. A pesar de esto no se desanimó y su abuela, la principal impulsora de su talento, fue quien le regaló su primera guitarra y la llevó a una escuela de canto. Debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país natal, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época –La orquesta de los hermanos Caro–, ahí fue vista por el compositor Rodolfo Sciamarella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. De allí le empezaron a llover ofertas de trabajo. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Pronto obtuvo la nacionalidad mexicana. Alternó sus actuaciones en la pantalla con su carrera como cantante y compositora, al firmar con compañías como RCA Victor y Musart y darle temas a cantantes como Guadalupe Pineda, Angélica María y María de Lourdes. También realizó una serie de trabajos en su patria de nacimiento. En 2016, recibió un premio Ariel de Oro otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC), considerado como la máxima distinción de esta organización. Por el galardón, expreso su agradecimiento con la siguiente frase: «A México le debo lo que soy.»
Hoy me suena Tú sólo tú
Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: