Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta clasico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasico. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2020

El 5 de diciembre me suena GLI INCOGNITI

Gli Incogniti fue fundado por Amandine Beyer en 2006, el conjunto toma su nombre de la "Accademia degli incogniti" veneciana, e intenta también adoptar el espíritu del nombre que lleva cultivando el gusto por "lo desconocido" en todas sus formas, experimentación con sonoridades, búsqueda de nuevo repertorio, redescubrimiento de los "clásicos", etc. Después de algunas críticas excelentes otorgadas por su primera grabación dedicada a los conciertos para violín completos de JS Bach, ha tocado en el más prestigioso salas de conciertos y festivales de música antigua. Su segundo CD, dedicado a Four Seasons de Antonio Vivaldi y algunos conciertos para violín previamente no grabados, publicado en 2008, ha sido acogido por la crítica como una "renovación" de La discografía vivaldiana, y durante varias semanas estuvo a la cabeza de las ventas de música clásica en Francia. Sus dos últimas grabaciones se han dedicado a compositores un poco menos conocidos como Nicola Matteis (2009) y Johann Rosenmüller (2010), donde el conjunto explora diferentes obras inéditas y desconocidas de estos dos compositores. Los críticos especializados han recibido muy bien ambas grabaciones.
Hoy me suena el Canon de Pachelbel.


Textos extractados parcialmente de bach-cantatas.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

lunes, 19 de febrero de 2018

El 19 de Febrero me suena AL AYRE ESPAÑOL

Al Ayre Español, fundado en 1988, es un grupo vocal e instrumental español cuyos criterios interpretativos se basan en la corriente historicista y utilizan instrumentos de época. Fue fundado por su director Eduardo López Banzo (Clavecinista). El nombre del conjunto lo inspira el título de una Fuga para guitarra del compositor de Calanda (Aragón) Gaspar Sanz. Son conocidos principalmente por sus interpretaciones de música de compositores del Barroco español, como José de Nebra, José de Torres, Sebastián Durón, Antonio de Literes, etc. Desde diciembre de 2003 el grupo ha incorporado a sus programas autores como Handel, Bach, los Scarlatti, Mozart o Haydn. Desde su presentación en el Festival de Utrecht, han dado numerosos conciertos por todo el mundo y participado en prestigiosos festivales y salas de música como: Konzerthaus y Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Festival van Vlaanderen Bélgica, Internationale Festtage Alter Musik Stuttgart, Lufthansa Festival de Londres, Festivales de Saintes, Ambronay y Beaune, Opéra Comique de París (Francia), Library of Congress Washington, Festival Cervantino México, Festival del Lago de Constanza Suiza, etc. A lo largo de los años, han recibido numerosos premios.
Escuchamos hoy Música Acuática de Haendel




 

Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 3 de abril de 2016

El 3 de Abril me suena Johannes Brahms

El 3 de Abril de 1897 muere Johannes Brahms en Viena. Pianista y compositor alemán del romanticismo aunque con más inclinación al clasicismo.  Las tres B y La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música. Yo no sabría inclinarme por ninguno, ni por otros que no están entre esas tres B. El número de composiciones de Brahms es apabullante y no voy a perder el tiempo reflejándolas aquí, sólo hace falta que entréis y os perdáis en: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Brahms entre sonatas, canciones, sinfonías, baladas, conciertos, rapsodias,... hay la tira. No hay que agobiarse porque hoy sólo vamos a escuchar el tercer movimiento de su tercera sinfonía y nos desagobiaremos.