Domenico Pellegrini probablemente nació en Bolonia, Italia, y trabajó allí como intérprete y profesor. Al igual que sus otros contemporáneos, Pellegrini escribió música que incluía tanto el estilo pizzicato como el rasgueo. Poco se sabe de la vida de Pellegrini aparte de eso. En su único libro de música para guitarra, Armoniosi concerti sopra la chitarra spagnuola , Pellegrini incluye algunas formas de danza barroca de la época, passacaglias y chaconnes.
Hoy suena Corrente
Textos extractados parcialmente de classicalguitar.org.
También en este día podrían sonar aquí: Big Joe Williams+, Carlos Barbosa Lima, Cesaria Evora+, Gregorio Barrios+, Saverio Mercadante+. Y alguna vez lo harán
El 17 de Diciembre de 1749 nace Domenico Cimarosa en Aversa, Reino de Nápoles. Compositor clásico italiano. Sus padres lo enviaron a una escuela libre vinculada a uno de los monasterios de esa ciudad. El organista del monasterio, el Padre Polcano, quedó sorprendido por la inteligencia del muchacho y le instruyó voluntariamente en los elementos de la música y también en la literatura antigua y moderna de su país. Debido a su influencia, Cimarosa obtuvo una beca en el instituto musical de Santa María de Loreto, donde permaneció durante once años, principalmente estudiando los grandes maestros de la antigua escuela italiana. Piccinni y Sacchini y otros músicos de gran reputación se cuentan entre sus profesores. A la edad de veintitrés años, Cimarosa comenzó su carrera como compositor con una ópera bufa titulada Le Stravaganze del Conte, primera representada en el Teatro del Fiorentini de Nápoles en 1772. La obra mereció la aprobación y fue seguida en el mismo año por Le Pazzie di Stelladaura e di Zoroastro, una farsa llena de humor y de excentricidad. Esta obra fue también exitosa, y la fama del joven compositor comenzó a extenderse por toda Italia. En 1774 le invitaron a Roma para que escribiera una ópera para el stagione de ese año; y allí escribió otra ópera cómica titulada L'Italiana en Londra. Escribió algunas óperas para varios teatros de Italia, viviendo temporalmente en Roma, en Nápoles, o dondequiera que su vocación como director de sus obras le llevara. Entre 1784 y 1787 vivió en Florencia, escribiendo exclusivamente para el teatro de esa ciudad. La producción de este período de su vida es muy numerosa, consistiendo en óperas cómicas y serias, cantatas, y varias composiciones sacras. Cabe mencionar, entre otras, las siguientes obras: Caio Mario; las tres óperas bíblicas Assalone, La Giuditta y Il Sacrificio d'Abramo; Il Convito di Pietra; y también La Ballerina amante, una ópera cómica representada por primera vez en Venecia con gran éxito. Alrededor del año 1787 Cimarosa fue a San Petersburgo por invitación de la emperatriz Catalina II. Permaneció en su corte durante cuatro años y escribió un número enorme de composiciones, sobre todo del tipo de piezas de ocasión. La mayor parte de los títulos de estas composiciones no se conocen. En 1792 Cimarosa dejó San Petersburgo y marchó a Viena por invitación del emperador Leopoldo II. Aquí compuso su obra maestra, Il matrimonio segreto, que se alinea entre los más altos logros de la música operística ligera. En 1793 volvió a Nápoles, en donde Il Matrimonio segreto y otras obras suyas fueron recibidas con tremenda aclamación. Entre las obras pertenecientes a su última estancia en Nápoles se puede mencionar la encantadora ópera Le astuzie femminili. Este período de su vida parece haber sido amargado por las envidias de personas envidiosas y hostiles, entre quienes figuró su viejo rival Giovanni Paisiello. Durante la ocupación de Nápoles por las tropas de la República de Francia, Cimarosa se unió al partido liberal, y, al regresar los Borbones, fue como muchos de sus amigos políticos condenado a muerte. Por intercesión de influyentes admiradores su sentencia fue conmutada por la de destierro, y abandonó Nápoles con intención de volver a San Petersburgo. Pero su salud estaba quebrada, y después de mucho sufrimiento murió en Venecia el 11 de enero de 1801, de una inflamación de intestinos. La naturaleza de su enfermedad condujo al rumor de que había sido envenenado por sus enemigos, lo que una investigación formal demostró ser infundado. Trabajó hasta el último momento de su vida, y una de sus óperas, Artemizia, quedó inacabada a su muerte.
Hoy escucharemos la Obertura de "El matrimonio secreto", considerada uno de los más altos logros de la música operística ligera, obertura que ya hace presagiar otras famosas oberturas de los maestros que le siguieron.
El 11 de Enero de 1801 muere Domenico Cimarosa. A los veintitres años escribió su primera obra. Se trataba de una ópera bufa que tuvo tal éxito que le siguieron otras muchas. Llamado por Catalina II se trasladó a San Petersburgo en donde compuso muchas obras que se han perdido. Por invitación del Emperador Leopoldo II marchó a Viena en donde compuso su obra maestra, "El matrimonio secreto", considerada uno de los más altos logros de la música operística ligera, y del que el 17 de Diciembre escuchamos la obertura con motivo de su cumpleaños. Ahora podremos ver la escenificación-parodia de "Il maestro di cappella" y, como dicen en "Amanece que no es poco": "¡Joder, qué bonito es esto. Y qué antiguo...!"
El 9 de Enero de 1928 nace Domenico Modugno. ¿Quién no recuerda o ha escuchado alguna vez: "La lontanaza", "Nel blu dipinto di blu" más conocido por "Volare", "Piove", "Dio, come ti amo"... ? De él hay un tema que siempre me ha gustado, tanto en italiano como en español, se trata de "El viejo frack", aunque vamos hoy a por algo más alegre y desenfadado como"Pasqualino Marajà" o bien mirado ... pero... ¿y sí...? bueno... , ¿Qué os parecería "La donna riccia"? ¿Verdad que nos transporta a otros tiempos? ¿Alguien le pilla algo? Ni palabra ¿verdad?. Pero... ¿Cómo no iba a poner la canción que más me gustaba y en una interpretación magistral?. Al final de estas letras está el enlace a algo que no debéis perderos.
https://youtu.be/8yZLwUI6EEc
Y, aunque sería una herejía traducirla, yo recuerdo esta letra que oía en mis años mozos, más o menos fidedigna y si la memoria no me engaña, que no está tampoco nada mal aunque prefiero el original por más que alguna palabra me cueste. Si alguien tiene una versión mejor que me la haga llegar:
Dormida está la calle,
La noche muda y fría,
No deja en su agonía
Ni un rumor en la ciudad.
Envuelto entre las sombras,
Camina entre la noche
Un desmayado coche
Sin saber a donde va...
Bajo un farol mezquino
Se para y tambalea
Y del simón se apea
Frente al ya desierto snack
Un austero y viejo frac...
Lleva un tubo por sombrero,
Dos diamantes por gemelos,
Un bastón entre los dedos
Al ojal una gardenia,
Su corbata pajaril
Tiene un color
Evocador
Del año mil.
Se avecina lentamente
Y su paso es elegante,
Melancólico y ausente,
Y del mundo está distante,
Sin saber de dónde viene
Ni a dónde va.
¿De quién será
El viejo frac?
Bonne nuit, bonne nuit,
Adiós, buona notte...!
Va diciendo a cada cosa,
A un farol iluminado
Y a un gato enamorado
Que asustado escapará.
Se despide muy severo
Del caballo y del cochero
El cumplido caballero
Con su austero y viejo frac...
Sin saber de dónde viene
Ni a dónde va.
¿De quién será el viejo frac?