Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta walter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta walter. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

El 30 de septiembre me suena Walter Kollo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aida Garifullina, Alberto Leal, Aldo Parisot, America Martínez+, Basia, Bill Rieflin, Buddy Rich, Carlisle Floyd+, Charles Villiers Stanford, Charlie Craig, Cissy Houston, Connie Eaton+, Daniel Avery, Daron Norwood, David Oistrakh, Donald Swann, Ettore Campogalliani, Francesco Durante+, Frank Slay+, Frankie Kennedy, Frankie Lymon, Fritz Rieger+, Gaston Ciarlo, Genaro Monreal+, Georgi Conus, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Giuseppe Campora, Glenn Fredly, Hector Lavoe, James Barralet, Janos Rolla, Jessye Norman, Joaquin Pardave, Johan Svendsen, John Moyer, Johnny Mathis, Jon Eardley, Joseph Russel Robinson+, Josh Graves+, Juan Magan, Kike Paz+, Lisa Bielawa, Lucia Socam, Martin Isepp, Marty Stuart, Mary Ford+, Oscar Pettiford, Pablo Estramin, Patricia Neway, Pavel Stepan+, Ralph Siegel, Raul Del Mar, Renato Zero, Susana Zabaleta, Teofilo Alvarez, Tony Dallara, Trey Anastasio, Udo Jurgens, Umberto Grilli+, Vaclav Smetacek, Virgil Thomson, Walter Kollo+, William Jerome. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de septiembre de 1940 muere en Berlín, Walter Kollo. Compositor alemán de opereta y canciones populares además de director de orquesta y publicista. Sus obras más famosas son la opereta Wie einst in Mai de 1913 (adaptada en EE.UU. como Maytime, 1917) y sus canciones Solang noch Untern Linden​ y Untern Linden, untern Linden (esta última escrita para la farsa con canciones Filmzauber, de 1912). Su hijo Willi Kollo fue compositor y su nieto es el famoso tenor René Kollo.
Hoy me suena Untern Linden, untern Linden.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 27 de octubre de 2022

El 27 de octubre me suena Walter Berry

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Barry Reynolds, Bobby Wellins+, Charles Brett, Claude Helffer+, Conchita Bautista, Dallas Frazier, Dominick Argento, Eduardo Mier+, Elina Siirala, Franco Alfano+, Gady Pampillon, Gianni Nazzaro, Hans Werner Henze+, Hazell Dean , Ivan Zuleta, Jose Francisco Garza Santos "Pepe Charango"+, Josh Lattanzi, Julian Palanca Masia +, K.K. Downing, Karol Beffa, Ladislav Kubik+, Lee Greenwood, Lou Reed+, Manu Katché, Michel Baklouk Merhej, Michel Schwalbé, Missy Mazzoli, Nelson Pinedo+, Nicolas Paganini, Nilda Fernandez, Paco Perez+, Paulo Soledade+, Pery Ribeiro, Pierre Mollet, Philip Catherine, Richard Rudolph, Sherman Kelly, Vanessa Mae, Walter Berry+, Xavier Cugat+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de octubre de 2000 muere en Viena, Walter Berry. Bajo-barítono austriaco. Estudió en su ciudad natal con Hermann Gallos. Participó habitualmente en el Festival de Salzburgo a partir de 1952 (cuando interpretaría Massetto de Don Giovanni bajo la batuta de Wilhelm Furtwängler en 1954 y también el Conde de Las bodas de Fígaro con Karajan en 1955). En 1960 ingresó en la Staatsoper de Viena —en la que había debutado en 1950 en el papel de Leporello de Don Giovanni—. En 1966 cantó en la Ópera del Metropolitan de Nueva York, en 1969 cantó junto a su esposa la mezzosoprano Christa Ludwig en el Teatro Colón de Buenos Aires el Barón Ochs de Der Rosenkavakier y el papel titular de Wozzeck y en 1976 debutó en el Covent Garden de Londres. Su amplio repertorio incluye desde Mozart a Berg, pasando por Wagner, Strauss y Bartok. Se le recuerda especialmente en los roles de Pagageno, Barbazul, Barak, Wozzeck, también se interesó por la música contemporánea, estrenando La leyenda irlandesa, de Werner Egk, El proceso de von Einem y Penélope, de Rolf Liebermann.
Hoy me suena, de Mozart, La Flauta Mágica K. 620 - Papagueno.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de enero de 2022

El 14 de enero me suena Karl Schmitt-Walter


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Cintas, Andrew Manze, Billy Walker, Boby Charles (Robert Guidry)+, Bruno Belcik, Bystrik Rezucha, Carlos Puig Premión+, Caterina Valente, Chamin Correa+, Charles Connor, Chilton Price+, Clarence Carter, Daniel Balavoine+, Dave Grohl, Elisa Pegreffi+, Emile Stern+, Eva Leon Conde, Fazil Say, Félix Lavilla+, Francesco Cavalli+, Fred Fisher+, Georgie Dann, Grady Tate, Hans Deinzer, Ingrid Garbo, Iñaki Redín Eslava (Popi), Jack Jones, John Rea, Jorgen Elofson, Jose Luis Rodriguez El Puma, Karl Schmitt-Walter+, Kenny Wheeler, Mariss Jansons, Miquel Capllonch, Nicholas McGegan, Oriol Rangel+, Paul Whaley, Robert Heger+, Rocky Roberts+, Rosa Lopez, Salvador Flores Rivera, Steve Jordan, Steve Martin Caro+, T Bone Burnett, Teófilo Álvarez+, Vladislav Tchernouchenko, Will Todd, Zakk Wylde. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 14 de enero de 1985 muere Karl Schmitt-Walter en Germersheim. Destacado barítono de ópera alemán, particularmente asociado con Mozart y los papeles más líricos de Wagner. Hizo su debut clave en la Ópera Estatal de Berlín en 1935, como Luna en Il trovatore, lo que llevó a una larga asociación con este importante teatro, donde cantaría un amplio repertorio de partes líricas para la voz de barítono. También actuó a menudo en la Ópera Estatal de Hamburgo, la Ópera de Viena, Festival de Salzburgo, Festival de Bayreuth y, desde 1950, Ópera de Múnich. Fuera del corazón operístico austro-alemán, hizo apariciones en otros importantes escenarios europeos. Disfrutó de un éxito considerable en las óperas ligeras alemanas de Lortzing y también en la opereta. En 1957 fue nombrado profesor de la Universidad Estatal de Música de Munich. Fue galardonado con la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania y la Orden del Mérito de Baviera. El rey de Dinamarca le otorgó la Orden del Mérito (Dannebrogorden). Desde 1962, enseñó en Munich y Copenhague.
Hoy me suena, de Erich Knauf, Heimat deine Sterne (Hogar tus estrellas).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 30 de noviembre de 2021

El 30 de noviembre me suena Walter Weller


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aleksei Maslennikov+, Ana Lara, Anne Sylvestre+, Bart Peeters, Beniamino Gigli+, Billy Idol, Brownie McGee, Carl Loewe, Cartola+, Cayetano Renom+, Charito Leonis, Charles-Valentin Alkan, Christophe Beck, Clay Aiken, Connie Kay+, Don Redman+, Eddie "Piano" Miller+, Gerson King Combo, Giulio Bertola+, Gunther Herbig, Hans Krása, Hugo del Carril, Huguette Dreyfus, Jean Schwartz+, Jerome Ducros, Jerry Demara+, Jim Nabors+, Johann Friedrich Anton Fleischmann+, Jorge Negrete, June Pointer, Klaus Huber, Lucha Villa, Mariss Jansons+, Miucha (Heloisa Maria Buarque de Hollanda), Patrice Rushen, Radu Lupu, Rafael Otero López+, Ruggero Cini, Semyon Bychkov, Shuggie Otis, Sonia Prina, Stacey Q , Sylvie Courvoisier, Tim Myers, Thomas Weelkes+, Valentin Ruiz Aznar+, Victor Lara Vasquez+, Walter Weller, Wilhelm Furtwangler+, Ze Pedro+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 30 de noviembre de 1939 nace en Viena Walter Weller. Violinista, músico de cámara y director de orquesta austriaco, representante de la tradición interpretativa vienesa, que tuvo una gran proyección internacional como director de numerosas orquestas. Comenzó a tomar clases de violín a los 6 años de edad. Su padre era un afamado violinista de la Orquesta Filarmónica de Viena. Adquiere su primera notoriedad como un prodigio del violín. Estudió en la Academia de Música de Viena con los profesores Morav y Franz Samohyl. A la edad de 17 años, se convirtió en miembro de la orquesta Filarmónica de Viena, y a la temprana edad de 22 años se convirtió en el concertino de la Orquesta,​ una posición que comparte con Willi Boskovsky. Ocupó este puesto durante 11 años. Al mismo tiempo fundó un cuarteto de cuerda de 1958 a 1969. El cuarteto logra un gran éxito, gracias a sus muchas giras, participando en festivales de toda Europa, Asia y América del Norte. En 1969, firma un contrato con la "Ópera del Estado de Viena", y ha dirigido regularmente en la "Volksoper de Viena", lo que le ha permitido adquirir un gran repertorio operístico. Desde la temporada 2007 - 2008 hasta 2012 fue director Musical de la Orquesta Nacional de Bélgica y ha realizado giras por España y conciertos en Ámsterdam y Róterdam. El 22 de diciembre de 1998, fue galardonado con la Gran Cruz de Plata de Honor de la Orden del Mérito de la República de Austria, premio en el pasado otorgado a Josef Krips y Herbert von Karajan. El Beethovengesellschaft de Viena le otorgó el premio "Oro de Beethoven". El American Biographical Institute le otorgó la "Medalla de oro de honor por su extraordinaria actividad profesional".
Hoy me suena, de Brahms, Danza Húngara nº 5 en Sol menor.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 23 de octubre de 2021

El 23 de octubre me suena Walter Ratzek

Walter Ratzek, nacido el 1960 en Offenau. Es un maestro de capilla y ex soldado alemán. Más recientemente, ocupó el rango de teniente coronel y dirigió el cuerpo de personal de música de la Bundeswehr en Berlín. Desde muy joven se dedicó al piano y más tarde también a la flauta. Después de graduarse de la escuela secundaria, se unió al Cuerpo de Música del Ejército 9 de las Fuerzas Armadas Alemanas en Stuttgart en 1979. De 1980 a 1985 estudió Kapellmeister, dirección con el profesor Wolfgang Trommer y piano en la clase de José Luis Prado en la Universidad de Música Robert Schumann de Düsseldorf. Se graduó en 1985 como maestro de capilla calificado. Después de 35 años de servicio, celebró su salida del servicio militar de música de las Fuerzas Armadas Alemanas. Además trabaja internacionalmente como pianista, director invitado y líder de taller. También ha estado involucrado en más de 20 producciones de CD. En 1991 fue miembro fundador de la Hesse Symphonic Wind Orchestra. De 2002 a 2012 fue presidente de la sección alemana WASBE, y desde 2003 ha sido director de la Orquesta Filarmónica de Viento Alemana. Desde 2016 es profesor de dirección de orquesta de viento en el Conservatorio “Claudio Monteverdi” de Bolzano.
Hoy me suena Der Alte Dessauer.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 22 de octubre de 2021

El 22 de octubre me suena Walter Pietsch

Walter Pietsch es un guitarrista y compositor estadounidense de la banda AXXIS. Vendió más de 100.000 unidades con el primer álbum "Kingdom of the Night" de AXXIS, en el que desempeñó un papel importante como uno de los dos compositores, guitarrista y coproductor. Esto convirtió a "Kingdom of the Night" en el "debut de rock alemán más vendido de todos los tiempos". Siguieron álbumes más exitosos hasta que se fue. El amor por la guitarra y por las canciones fuertes e inconfundibles siempre se ha mantenido y ahora está disponible su primer álbum en solitario, "Once You Rock - Never Forget". Una declaración que contiene tanto el espíritu de los primeros días como el compromiso con uno mismo. Aunque dice de sí mismo que no es cantante, su voz da forma a las canciones y en ocasiones les da un blues idiosincrásico. Su guitarra resiste las aventuras virtuosas y, sin embargo, domina el mensaje de las canciones.
Hoy me suena The Window.


Textos extractados parcialmente de backstagepro.de
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 21 de octubre de 2021

El 21 de octubre me suena Walter Martin

Walter Martin es un músico y compositor estadounidense, nacido y criado en Washington, DC, mejor conocido como miembro fundador de las bandas de rock indie de la ciudad de Nueva York The Walkmen (coguionista, letrista, multiinstrumentista 2000-2013) y Jonathan Fire* Eater (coautor, organista 1994 -1998). Tras la ruptura de los Walkmen en 2013, lanzó una carrera en solitario aclamada por la crítica y posteriormente lanzó siete álbumes de estudio. Además de su trabajo en solitario compone música original para cine, televisión y comerciales. Formó su primera banda a los 11 años con el futuro cantante de Jonathan Fire* Eater, Stewart Lupton. Tocó órgano, guitarra y batería en varias bandas a lo largo de la escuela secundaria. Su banda, The Ignobles, abrió para muchos artistas de gira nacional en el 9:30 Club de DC, incluidos: Lenny Kravitz, Fugazi, The Selecter y The Mighty Mighty Bosstones. Comenzó a escribir su álbum debut en solitario, somos todos jóvenes juntos durante los últimos días de los Walkmen. Se lanzó el 13 de mayo de 2014 y se describió a sí mismo como un álbum familiar dirigido a niños. Fue recibido con elogios de la crítica por parte de Pitchfork, All Things Considered de NPR, USA Today, y The New York Times, quienes lo llamaron, “Un álbum de música infantil alegre que también es lo suficientemente sofisticado para adultos". El álbum ganó un premio Parents 'Choice Silver Award y sus canciones han aparecido en comerciales para iPhone 6, iPhone 7 plus, Google Android y Cox Communications. Arts & Leisure, su segundo álbum, lanzado el 29 de enero de 2016. Las canciones se inspiraron en sus años como músico de gira y su experiencia en historia del arte. Apareció en muchos medios de prensa importantes. Lanzó su tercer álbum en solitario My Kinda Music el 5 de mayo de 2017. Fue la segunda entrega de su serie de álbumes familiares y ganaría un premio de oro Parents'Choice. La canción "It's a Dream" apareció en un anuncio de colchón de Casper en 2018-2019. Recibió un Clio Silver Award, un Bronze Award en Cannes, y un Gold Award en The One Club por las canciones que escribió e interpretó para cuatro películas producidas para una campaña de Cheerios llamada "Right On Track" que se enfoca en enseñar a los niños sobre empatía, inclusión y amabilidad.
Hoy me suena Down by the Singing Sea.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:


jueves, 6 de mayo de 2021

El 6 de mayo me suena Walter Malgoni

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
Ana María Higueras Aragon (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Abbe Vogler+, Agustin Villegas+, Alfred Holecek, Ana María Higueras Aragon, Aristide Bruant, Barbarito Diez+, Barney Kessel+, Bob Seger, Brian Howe+, Carey Bell+, Colin Earl, Dent May, Elder Barber, Ernest Guiraud+, Florian Schneider+, Giaches de Wert+, Girolamo Fantini+, Graziella Pareto, Jan Vering, Jascha Horenstein, Juan Antonio Gracia, Juan Saccu, Judith Hill, Konrad Ragossnig, La Repompa de Malaga+, Larry Steinbachek, Linda Finnie, Lolita Flores, Maria Jose Valerio, Mike Hazlewood+, Milton Ager+, Nachum Heiman, Nathalie Stutzmann, Odile Edouard, Otis Blackwell+, Phil K, Roberto Pansera+, Teddy Abrams, Till Bronner, Ugo Calise, Walter Malgoni+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de mayo de 2008 muere en Milán, Walter Malgoni. Compositor, músico y letrista italiano. Entró en la historia de la música pop italiana por haber escrito la música de algunas de las canciones más famosas de todos los tiempos. Participó en el Festival de San Remo de 1957 con Scusami, interpretado por Gino Latilla y Tonina Torrielli, quienes terminaron en tercer lugar; regresó al año siguiente con You Can't Forget, que terminó octavo. Pero fue sobre todo con Tua, que quedó en cuarto lugar en el Festival de San Remo de 1959 interpretado por Jula de Palma y Tonina Torrielli, donde se destacó su talento como compositor original en la investigación melódica, también influenciado por el jazz. Gracias en particular a la memorable interpretación de De Palma, Tua fue premiada por los jurados y el público (que la decretaron un excelente éxito comercial). Otro éxito del mismo año fue la famosa Guarda che luna, interpretada por Fred Buscaglione pero también grabada por Fred Bongusto (y es esta versión la que eligió Pedro Almodóvar para la banda sonora de su película La ley del deseo). También compuso algunas canciones para Zecchino d'Oro : ¿Con quién estoy?, Ciribiricoccola, El juego de la rima, Padre Nuestro que están en todas partes, Biribiribindi-biribiribanda y El mayor motor.
Hoy me suena Guarda Che Luna.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 27 de noviembre de 2020

El 27 de noviembre me suena Walter Gross

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Al Jackson, Alberto Colombo, Angel Rubio Lainez, Artur Rodzinski+, Carlo Evasio Soliva, Charles Koechlin, Cowboy Ralph Spicer, Daniel Santos+, Eddie Rabbitt, Eliseo Parra, Franz Krommer, Freitas Branco+, Gaetano Pugnani, Gerard Quintana, Gottfried Heinrich Stolzel+, Guillaume Dufay+, Hazel English, Helmut Lachenmann, Hilary Hahn, Jacky Terrasson, Joe Jones+, Lyle Mays, Mohammed Aziz+, Olof Dreiver, Randy Brecker, Rosa Sabater+, Stanley Black+, Tomas Garbizu Salaberria+, Victor Alessandro, Victor Alessandro+, Walter Klien. Y alguna vez lo harán.

El 27 de noviembre de 1967 muere Walter Gross en Los Angeles, California. Compositor estadounidense conocido por haber compuesto la música de la popular canción de 1946 "Tenderly". Además de componer docenas de otros títulos, también fue pianista, arreglista, líder de orquesta y ejecutivo de la industria discográfica. Dio su primer recital de piano a los 10 años. En 1923, tuvo un programa de piano de 15 minutos en la estación de radio WEAF en la ciudad de Nueva York. Comenzó a actuar profesionalmente a principios de la década de 1930 y tocaba el piano en bandas dirigidas por Paul Whiteman, Andre Kostelanetz, Tommy Dorsey y Raymond Scott. También fue pianista en la radio CBS en la década de 1930. En 1942 dirigió la orquesta para el programa CBS de Frank Sinatra, Reflections. "Tenderly" encontró el favor de los músicos de jazz y pop. Sin embargo, cuando la vocalista Rosemary Clooney lo grabó para Columbia Records en 1952, se convirtió en un vendedor millonario y entró en el repertorio de estándares pop. Con los años, la composición ha sido grabada por Billie Holiday, Nat "King" Cole, Tony Bennett, Louis Armstrong, Chet Baker, Duke Ellington, Bill Evans, Oscar Peterson, Kenny Burrell, Lionel Hampton, Stan Kenton, Eric Dolphy, The Dominoes, Vic Damone y Chet Atkins. Joan Crawford lo cantó durante los créditos de apertura en la película Torch Song de 1953. Algunas de las otras composiciones de Gross incluyen "Your Love", "I'm in a Fog About You", "Mexican Moon", "How Will I Remember You" y "Just a Moon Ago". Tocó el piano para Maxine Sullivan, Alec Wilder (como miembro de su Octeto) y otros, y dirigió la orquesta para los cantantes Gordon MacRae, Mel Tormé y Phil Brito. Grabó sencillos de piano en solitario a principios de la década de 1940, incluidas sus composiciones originales "Creepy Weepy", "Improvisación en varias llaves" y "Un ligero caso de marfil". Se mudó a California durante los años 50 e hizo apariciones ocasionales en la costa oeste.
Hoy me suena Tenderly.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: