Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta andres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andres. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

El 2 de junio me suena Andres Segovia

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Michel Dalberto 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de junio de 1987 muere Andres Segovia. Guitarrista clásico español. Muchos de los actuales guitarristas clásicos profesionales han sido discípulos de Andrés Segovia o de sus discípulos.​ Conoció la guitarra desde niño, probablemente en la localidad jienense de Villacarrillo, próxima a la ciudad de Linares, donde nació pero que abandonó muy pronto y a la que no regresó hasta la década de 1950. Fue a estudiar guitarra a Granada. Realizó su primera aparición pública en Granada a los catorce años y, con pocos más, ofreció en Madrid su primer concierto, en el que interpretó, entre otras piezas, transcripciones para guitarra de Francisco Tárrega. A la vez que progresaba en su carrera y ofrecía recitales para audiencias cada vez mayores, descubrió que las guitarras existentes no producían el volumen suficiente como para llegar al público en grandes salas de conciertos. Esto le animó a buscar entre los avances tecnológicos para intentar mejorar la amplificación natural de la guitarra. Trabajando conjuntamente con los fabricantes, ayudó a diseñar lo que conocemos hoy en día como guitarra clásica, realizada con una madera de más calidad y con cuerda de nailon. La forma de la guitarra se modificó también para mejorar la acústica. Tras realizar sus primeras giras mundiales en Europa y América en la década de 1920, autores como el británico Cyril Scott, el italiano Mario Castelnuovo-Tedesco, el brasileño Heitor Villa-Lobos y el español Federico Moreno Torroba empezaron a componer piezas especialmente para él; asimismo, el compositor mexicano Manuel M. Ponce realizó una copiosa producción de obras para la guitarra sola y orquesta dedicadas a este insigne guitarrista. Segovia transcribió también muchas piezas clásicas, incluido el repertorio vihuelístico del Renacimiento y el repertorio laudístico del Barroco. Desatada la Guerra Civil Española, Segovia decide abandonar España y fijar su residencia en Montevideo, entre 1937 y 1946. Posteriormente residió en Nueva York y, a comienzos de la década de 1950, regresó a España estableciéndose en Madrid, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento en 1987. En 1970, fue nombrado, en presencia de los reyes de España, académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. En reconocimiento de su contribución a la música y las artes, Segovia fue ennoblecido el 24 de junio de 1981 por el rey Juan Carlos I, quien lo nombró primer marqués de Salobreña. Cuenta con una escultura en Linares, su ciudad natal y está en posesión de diversos premios y doctorados «honoris causa» en varias universidades, como continuador en la historia de los instrumentos musicales de la línea melódica de la vihuela, ha sido reconocida como una de las más determinantes contribuciones a que la guitarra dejara de ser considerada como un instrumento meramente popular y desarrollara su personalidad como instrumento solista de concierto.​ En la ciudad de Granada tiene con su nombre una calle en el barrio Zaidín-Vergeles y una parada del Metropolitano de la propia ciudad.
Hoy me suena Doce danzas españolas, Op. 37 - nº 10 en Sol mayor, Danza triste o Melancólica


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 3 de noviembre de 2023

El 3 de noviembre me suena Andres Huesca

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aleksandr Gradski, Alfredo Antonini+, Andres Huesca, Andy McGhee, Arturo Saco del Valle y Flores+, Augusto Martelli+, Barbara Sepulveda, Bert Jansch, Courtney Barnett, Eddie Davis "Lockjaw"+, Elio Battaglia, Ella Mai, Ely Mendez, Eustaquio Sosa+, Faustas Latenas+, Gabriele Santini+, Gary McFarland+, Georgie Dann+, Henri Pensis, Ian McNabb, Isang Yun+, Jan Josef Ignac Brentner, Jean Fournet+, Jerry Bock+, John Barry, John Henry Barbee+, Joseph Hellmesberger (padre), Josh Fauver+, Lonnie Donegan+, Mable John, Marcus Fjesllstrom, Maria Guinot+, Maria Raducanu, Mary Gonzalez, Mel Walker, Paul Mauriat+, Raquel del Rosario, Rezso Seress, Robert Miles, Robert Sherlaw Johnson+, Roger Blavia+, Salvador Giner+, Samuel Scheidt, Steven Wilson, Vicente Bellini, Vladimir Bobri+, Walter Hagen Groll+, Zalo Reyes. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de noviembre de 1917 nace en Puerto de Veracruz, Andrés Huesca. Arpista y cantante mexicano de mucho renombre que innovó y desarrolló el sonido del Son Jarocho. Comenzó a grabar desde la década de los 30's, no obstante, fue a partir de la década de 1940 que comenzó a hacerse de fama por su trabajo. Fue el responsable de popularizar el tema “La Bamba” de forma mundial, así como el primero en grabar a José Alfredo Jiménez con el tema “Yo”. Participó en 77 películas con la musicalización de estas, entre ellas “Los tres caballeros” producida por Walt Disney.
Hijo de Arnulfo Huesca, un arpista virtuoso y músico muy conocido en toda el área que rodea a la ciudad Veracruz. Cuando Andrés Huesca cumplió los 10 años de edad, su padre tuvo que abandonar brevemente Veracruz debido a una emergencia, dejando su arpa en casa. Cuando regresó, Huesca se había enseñado a sí mismo a tocar el arpa, logrando acompañar algunos Sones jarochos. Dicha historia llegó a oídos de toda la ciudad cuando cumplió los 11 años de edad. A raíz de esto, comenzó a ejecutar en el teatro Eslava del Puerto, en la ciudad de Veracruz, en dónde se presentaban los mejores músicos incluyendo al ícono musical: Toña la negra.
Hoy me suena Aún Se Acuerda de Mí

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 2 de diciembre de 2022

El 2 de diciembre me suena la ORQUESTA DE CÁMARA ANDRÉS SEGOVIA

L
a Orquesta de Cámara Andrés Segovia
se creó en Octubre de 1989, por iniciativa de su concertino y director artístico Víctor Ambroa. El principal atractivo que ofrece una formación de cámara de estas características, es la ductilidad, teniendo como filosofía un nuevo concepto de orquesta de cámara que le permite abordar el repertorio de las formas y estilos más diversos con estrenos y reposiciones de partituras, música para cine, ballet, opera, música escénica, conciertos didácticos, performance, etc. lo que hace que la O.C.A.S. sea un reclamo para solistas y directores de primer nivel internacional. Hizo su debut en Noviembre de 1989 ofreciendo su primer concierto con el maestro José Luis García Asensio como solista-director en un programa monográfico Mozart. Ha realizado grabaciones para RNE, RTVE y Radio France, en un emotivo concierto con música española en la Casa de la Radio en París dirigido por el maestro José Luis Temes. Desde su presentación, son numerosos los artistas que han participado con la O.C.A.S. podemos citar algunos de ellos: Rostropovich, Berganza, Kraus, Renata Scotto, Yo-Yo Ma, Vengerov, Narciso Yepes, José Luis Gª Asensio, Rocío Jurado, Rosa Torres-Pardo, y más recientemente Anne-Sophie Mutter, Michel Camilo, Janine Jansen, Gonzalo Rubalcaba, que participó en el Concierto Celebración 20 Aniversario, Maisky, Lang Lang, Ainhoa Arteta, los coros Príncipe de Asturias y el Orfeón Donostiarra con el que participan de manera estable desde el año 2010. Siendo una formación sin director titular, han pasado por el podio muchos de los más importantes directores españoles.
Hoy me suena Canarios, de Gaspar Sanz.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de febrero de 2022

El 12 de febrero me suena Andres Salado

A
ndrés Salado
es uno de los directores de orquesta españoles más sobresalientes de su generación. Nacido en Madrid en 1983, inició su formación musical estudiando piano, violín y flauta barroca, optando finalmente por especializarse en la percusión, cuyo título obtuvo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente, atraído por el sonido orquestal que escuchaba en sus numerosas intervenciones bien como colaborador o como miembro titular de orquestas, comenzó sus estudios de dirección orquestal. Se ha formado con los maestros Miguel Romea, Peter Rundell, Jorma Panula, Sandro Gorli, Peter Gülke, Peter Eötvös y Antoni Ros Marbà. Ha dirigido gran parte de las principales orquestas españolas. También las jóvenes orquestas de: Galicia, Sevilla, Comunidad de Madrid, JONDE y la Orquesta Joven de Extremadura de la cual es Director Titular y Artístico. A nivel internacional ha dirigido importantes agrupaciones. Su incursión en el mundo de la ópera es igualmente brillante, dirigiendo Il barbiere di Siviglia de G. Rossini, Il segreto di Susanna de E. Wolf-Ferrari, The Telephone de G.C. Menotti y Macbeth de G. Verdi. Ha actuado en auditorios y teatros de prestigio. Ganador del premio Princesa de Girona de Artes y Letras 2016, ha sido nombrado Director Titular y Artístico de la Orquesta de Extremadura a partir de la temporada 2021/2022.
Hoy me suena, de Anderson, Papel de lija.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 11 de febrero de 2022

El 11 de febrero me suena Andres Posada Saldarriaga

A
ndres Posada Saldarriaga
es un músico, compositor y pedagogo Colombiano, del Departamento de Antioquía, cofundador del Departamento de Música de la Universidad EAFIT en 1998, en donde es profesor. Ha participado en numerosos festivales y encuentros de música en Latinoamérica y en Estados Unidos, además, ha sido jurado en varios concursos y festivales de música. Sus composiciones han sido interpretadas en países como Colombia, Cuba, Panamá, España y Estados Unidos. Es miembro de número del Colegio Latinoamericanos de Compositores de Música de Arte. Se conservan partituras manuscritas compuestas por el maestro entre 1983 y 1990. Sus obras, enmarcadas en el estilo de los compositores latinoamericanos de la década del 80, desarrolla un lenguaje musical propio a partir de diferentes técnicas y recursos musicales.
Hoy me suena Villancico del rifador.


Textos extractados parcialmente de repository.eafit.edu.co
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 1 de marzo de 2019

El 1 de Marzo me suena Andrés Valero Castells

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
AMARAL   

También en este día podrían sonar aquí: 
Alberto Garralda+, Aynur Dogan, Carles Benavent, Carles Riera Pujal, Dimitri Mitropoulos, Eloy Fritsch, Georg Christoph Wagenseil+, Harry Belafonte, Jean Martinon+, José Nieto, Jose Ramon Encinar, Kesha, Leo Brouwer, Lucio Dalla+, Manuel Garcia, Merxe Banyuls+, Michael Giles, Norman Connors, Roger Daltrey, Theodor Kullak+, Vladimir Golschmann+. Y alguna vez lo harán

El 1 de Marzo de 1973 nace Andrés Valero Castells en Silla. Compositor, director de orquesta y pedagogo musical español. Completa su formación académica en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulándose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera de Composición. Ha estudiado con profesores como Enrique García Asensio, Eduardo Cifre Gallego, Manuel Galduf Verdeguer, Francisco Tamarit Fayos o José María Vives. Sus obras se han estrenado e interpretado en distintos festivales y certámenes. Es hermano menor del también compositor Francisco José Valero Castells. Es autor de: Obras para orquesta, Obras para banda, Música de cámara, Obras para coro y Obras para piano
Hoy me suena Pan y Toros, de Barbieri.




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 14 de diciembre de 2018

El 14 de Diciembre me suena Andrés Orozco-Estrada

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Carl Philipp Emanuel Bach
En 2017:  Maurice Emmanuel

También en este día podrían sonar aquí: Charlie Rich, Clark Terry, Cliff Williams, Dinah Washington+  Francisco Canaro+, François Boulanger, Giovanni Sgambati+, Jane Birkin, Linda Hopkins, Martin Frost, Rosalyn Tureck, Sandro Giacobbe, Sergio Marmolejo, Tori Kelly. Y alguna vez lo harán

El 14 de Diciembre de 1977 nace Andrés Orozco-Estrada en Medellín. Director de orquesta colombiano residente en Viena considerado como uno de los mejores directores de orquesta a nivel internacional. Inició sus estudios musicales en 1982 en el Instituto Musical Diego Echavarria (IMDE) de Medellín donde estudió violín y obtuvo su grado académico con especialidad en música. En 1992 comenzó sus estudios de dirección bajo la guía de los maestros Cecilia Espinosa y Alejandro Posada y también estuvo en la Red de Escuelas de Música de Medellin. Luego se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios musicales en la Universidad Javeriana con énfasis en violín y dirección. Se traslada a la ciudad de Viena en 1997 para estudiar en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Wien (Universidad de Música y Arte Dramático de Viena) para estudiar dirección de orquesta bajo la tutoría del profesor Uros Lajovic. Culmina sus estudios de "Master of Arts" en grado de "Sobresaliente", dirigiendo un concierto con la Radio-Symphonieorchester de Viena en el Musikverein. En el año 2000 fue director invitado en el Big International Music Festival realizado en la ciudad de Turín, Italia, como representante de Austria y dirigió varios conciertos de la Orquesta Antidogma-Música. En 2001 fue elegido, mediante concurso, para ser el director titular de la Orchester der Technischen Universität Wien, con la cual realizó importantes actividades como la grabación de varios discos compactos y giras por varias ciudades de Europa. A pesar de su corta edad, ha actuado como director invitado de diferentes orquestas y ensambles. En mayo de 2007 fue nombrado director principal invitado de la Orquesta de Euskadi. En diciembre de 2008 fue nombrado director principal de dicha orquesta. En marzo de 2018 se anunció que dirigirá la Orquesta Sinfónica de Viena a partir de 2021, en sustitución del suizo Philippe Jordan y por un periodo de cinco años.
Hoy me suena la Sinfonía nº. 5 de Shostakovich


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 1 de octubre de 2017

El 1 de Octubre me suena Andrés do Barro

El año pasado sonó: Irwin Kostal   
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/09/el-dia-1-de-octubre-me-suena-irwin.html

También en este día podrían sonar aquí: Andre Rieu, Bimba Bosé, John Blow+, Julio Jaramillo, Paul Dukas, Roger Williams, Roy Harrys+, Zeta Bosio. Y alguna vez lo harán.


El 1 de Octubre de 1947 nace Andrés Lapique do Barro, en Ferrol. Cantautor español en lengua gallega. Es autor de éxitos como "O tren" o "Corpiño xeitoso", llegando a ser el primer cantante que obtuvo un número 1 en España con una canción escrita en gallego. Tuvo el mérito de ser uno de los primeros cantantes que usaron el gallego durante la dictadura franquista, llegando a conseguir el número 1 en 1970 con su canción "Corpiño xeitoso" cantada en lengua gallega. Hasta ahora nadie ha conseguido colocar otro número uno en una lengua oficial que no es el castellano. Fue protagonista de la película La red de mi canción, rodada en español a las órdenes de Mariano Ozores y con Concha Velasco, donde fue doblado por un actor de doblaje profesional, pero donde sus canciones aparecían en gallego y con su propia voz.
En su discografía cuenta con 3 LP y hoy escucharemos otro de sus éxitos, O tren.





  


Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_do_Barro