Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta yolanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yolanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

El 28 de noviembre me suena Yolanda Kondonassis


Y
olanda Kondonassis
(nacida en Norman, Oklahoma en 1963) es una arpista clásica estadounidense. Es considerada una de las mejores arpistas solistas del mundo y es considerada como la arpista clásica más registrada en la actualidad. Asistió a la escuela secundaria en la Academia de Artes de Interlochen. Continuó su educación en el Instituto de Música de Cleveland, donde recibió su licenciatura y maestría como alumna de Alice Chalifoux. Sus honores incluyen premios máximos en el Concurso Nacional de Artistas Jóvenes de la Filarmónica de Nueva York, 2 Becas para Recitalistas Solistas del National Endowment for the Arts, nominación al Grammy, Premio de las Artes de Cleveland, American Harp Society Young Concurso de artistas de conciertos, Medalla de artista joven de la Academia de artes de Interlochen y Premio al alumno distinguido del Instituto de Música de Cleveland. Su discografía incluye más de veinte títulos. Su álbum de 2008 de música de Takemitsu y Debussy, Air (Telarc), fue nominado a un premio Grammy. Dirige los departamentos de arpa en el Conservatorio de Música de Oberlin y el Instituto de Música de Cleveland, y ha presentado clases magistrales en todo el mundo.
Hoy me suena, de Debussy, En Bateau.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 24 de diciembre de 2017

El 24 de Diciembre me suena Yolanda Yone.- SUPLEMENTO DOMINICAL

El 24 de Diciembre me suena Yolanda Yone y ella misma se describe así: "Nací en una primaveral Barcelona de un mes de junio. En esa ciudad, que se llena de luz y mar, al igual que en cualquier parte, empiezan o terminan las historias.Quise cantar desde que tenía uso de razón. Mi abuelo fué músico clarinetista y saxofonista. Él me acercó a las primeras lecciones de lenguaje musical. Me cansé del solfeo enseguida, bastante aburrido, para una jovencita con la cabeza apuntando al otro lado del Arco Iris. A la edad de los 10 años me inscribí en el festival del colegio. Allí cogí mi primer instrumento, la flauta, pero de vez en cuando venían a visitarme lagunas a mi cabeza y me entró miedo escénico,  así que me apunté a un coro muy simpático. Allí me sentí mas arropada entre los demás niños. Con 18 años pisé por segunda vez un escenario, con un grupo de pop. Recuerdo perfectamente como mis pies se quedaron anclados a la tarima de aquel escenario agujereado y gastado, sin poder apenas moverme".
Trabajó en orquestas, con grupos de techno, funk, pop-latino, boleros, estándares de jazz, jingles, televisión. Montó también su primer grupo, “Yimmi y los Tristones”, en homenaje a un amigo que se fué, y llamaron a su sonido, swing-latino. Un atardecer cogió su guitarra, se puso a componer y salieron entonces algunas canciones.
Escuchamos hoy: Si Me Vienes a Buscar








Textos extractados parcialmente de su web:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: