Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gilbert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gilbert. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2019

El 20 de diciembre me suena Jean Gilbert

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Adolfo Echeverría+, Andre Jolivet+, Anita Ward, Arturo Marquez, Bill Keith, Billy Bragg, Bobby Darin+, Chris Robinson, Gigliola Cinquetti, John Alldis+, Julio Dominguez, Julio Gomez Garcia, Mitsuko Uchida, Nelly Omar+, Pablo Recalde+. Peter Criss, Steve Wright, Suzuka Nakamoto, Valentina Kamenikova. Y alguna vez lo harán.

El 20 de diciembre de 1942 muere Max Winterfeld, conocido como Jean Gilbert, en en Buenos Aires, Argentina. Músico, director de orquesta y compositor alemán. Además de haber compuesto más de cincuenta operetas se ha distinguido como realizador de bandas musicales para películas. En 1901 compuso su primera opereta, oportunidad en que comenzó a utilizar el seudónimo de Jean Gilbert. Su obra más exitosa fue Die keusche Susanne o La casta Susana, en español, (1910), que en su adaptación en inglés se llamó The Girl in the Taxi. La opereta, que está ambientada en Francia, es una desprejuiciada sátira de las pretensiones morales de la burguesía y obtuvo rápido éxito internacional, con versiones en varios idiomas, permitiendo así que Gilbert se trasladara a Berlín para dirigir el teatro Thalia-Theater. La llegada del nazismo al poder obligó a Gilbert, de ascendencia judía, al exilio y así participó de la primera adaptación fílmica sonora de su opereta, La chaste Suzanne. En 1933 emigró a Argentina, donde fue contratado para dirigir la orquesta de Radio El Mundo en tanto continuaba trabajando como director de orquesta y musicalizando películas hasta su fallecimiento. Era primo del compositor Paul Dessau y su hijo Robert Gilbert (1899–1978) también fue compositor. Por el filme Novios para las muchachas la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó el premio Cóndor Académico a la mejor partitura original de 1941.
Hoy me suena: Puppchen, du bist mein Augenstern


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 1 de diciembre de 2019

El 1 de diciembre me suena Gilbert O'Sullivan

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Agustin Magaldi, Anne Ducros, Billy Paul, Billy Childish, Dario Moreno+, Darren Hayman, Genaro Monreal, Giovanni Battista Doni+, Giuseppe Sarti, Horace Heidt+, Ismael Fernandez de la Cuesta, Jaco Pastorius, Jamie Lawson, Janelle Monáe, Johann Heinrich Buttstett+, Jorge Pardo, Juanito Campos, Jules Demersseman+, Julio Preciado, Karen 'Daphne' DiConcetto, Kim Richey, Lidia Martorana, Lou Rawls, Maele+, Mario Abramovich+, Mat Kearney, Matt Monro, Max Fiedler+,  Miguel Fleta, Mikel Laboa+, Pegi Young, Raili Kostia+, Ray Gillen+, Rudolf Buchbinder, Stephen Gibb. Y alguna vez lo harán.

El 1 de diciembre de 1946 nace Gilbert O'Sullivan en Waterford. Irlanda. Cantante y compositor irlandés-británico, distinguido internacionalmente por sus éxitos de 1972; "Alone Again (Naturally)", "Clair" y "Get Down". La revista Record Mirror en 1972 lo situó como el mejor cantante británico masculino. Este cantautor irlandés de pop calmado con sofisticados arreglos orquestales y soft-rock de fácil escucha conquistó a comienzos de los años 70 las listas de ventas británicas con su meloso y elegante proceder melódico y su aguda capacidad como letrista. En la academia de arte de Swidon, había aprendido a tocar guitarra y posteriormente el piano. Además, tocó la batería en una banda llamada Rick's Blues creada por Rick Davies (fundador de la banda de rock progresivo Supertramp). Otras bandas en las que participó mientras permaneció en la academia fueron The Doodles y The Prefects. Asimismo comenzó a componer canciones, siendo la primera "Ready Miss Steady". Ha lanzado cerca de 200 discos mundialmente (entre LP, EP, singles, CD y material descargable). En el año 2009 declaró en una entrevista: "Yo compongo canciones de pop. Fin de la historia. Eso es todo lo que quiero hacer. Y es todo lo que querré seguir haciendo. No tengo interés en hacer giras, y vivir en el pasado". Su ingenio en sus melodías, lo han colocado como un gran compositor e intérprete sustancial de su estilo.
Hoy me suena: Alone Again


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 18 de diciembre de 2016

El 18 de Diciembre me suena Gilbert Becaud

También en este día podrían sonar aquí: Alejandro Sanz, Bobby Capó+, Cristina Aguilera, Edward macDowell, Louis Moreau Gottschalk+. Y alguna vez lo harán
----------------------------

El 18 de Diciembre de 2001 muere Gilbert Léopold Silly (conocido como Gilbert Becaud) en París. Cantante francés también conocido también como el señor de los cien mil voltios. A la edad de nueve años inicia su carrera musical en el conservatorio de Niza, en la cual desarrolló sus habilidades en el piano. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabaja en los clubes nocturnos con el seudónimo de François Becaud. Trabajó para Jacques Pills (esposo de Édith Piaf) y allí compone sus primeras canciones. Su primer éxito musical fue con Mes Mains. Otras canciones como Nathalie, Le jour où la pluie viendra y Et maintenant lo mantuvieron célebre gracias a su estilo musical juvenil y dinámico que con el tiempo se aproximaba a lo decadente y triste. Fue uno de los mejores cantantes franceses de su época y quizás uno de los más prolíficos junto con Edith Piaf y Charles Aznavour. Su mayor éxito, mundialmente famoso es el tema "Et maintenant"(Y ahora..). La corbata a puntos, sus casi 400 canciones y su mano en el oído son imágenes que marcaron su estilo. Aquella corbata era para él un amuleto porque tenía su historia: Gilbert había estudiado piano y joven aún, buscaba trabajo. Al presentarse en un piano-bar intentado lograr un empleo, el dueño del bar -que solicitaba un pianista-, le dijo que su establecimiento requería el uso de corbata y él no llevaba. Como iba acompañado de su madre -quien llevaba un vestido azul con puntos- ella misma arrancó el olan de su vestido para confeccionarle de manera improvisada una corbata a su hijo, quien regresó al bar, donde fue inmediatamente contratado. Después de aquel día, Gilbert se presentó siempre usando una corbata de puntos. Sus canciones dotadas de un sentimiento profundo dejaron ver la pasión de este extraordinario cantautor alcanzando el rango de clásicos de la música mundial y una buena parte de ellos fueron versionados a otros idiomas con el mismo efecto sobre el público. Sus temas fueron interpretados por: Elvis Presley, Neil Diamond,  The Everly Brothers, Judy Garland, Frank Sinatra, Petula Clark, Andy Williams, Bob Dylan,... entre otros muchos. Hacia 1974 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor de Francia,  En el año 2001 falleció de cáncer pulmonar, a bordo de su bote-casa en el río Sena. Y fue inhumado en la 45a división del cementerio du Père Lachaise. Había participado en seis películas como actor, escribió bandas sonoras, comedias musicales y un sinnúmero de canciones. Hoy escucharemos una de sus más famosas canciones L'important c'est la rose y al final de todo pongo la letra.


También pongo aquí aquel primer éxito: Mes mains


Tú que marchas bajo el sol
sin dejar atrás cadenas,
que te ríes de las penas y el dolor,
tú que duermes junto al mar
y eres libre, cual las aves,
que todo, alegre, sabes soportar:

Lo importante es la rosa,
lo importante es la rosa,
lo importante es la rosa, créeme.

Tú que sueñas nada más
con la gloria y el dinero,
y eres sólo un prisionero de tu afán,
tú que ves en el placer
el mejor de tus amigos,
piensa un poco lo que digo, por tu bien:

L'important c'est la rose ...

Tú que viste amanecer
en un mundo de pasiones,
donde ya no hay ilusiones ni hay fe.
tú que nunca has de tener
lo que el rico no valora,
tú que sufres, tú que lloras, óyeme:

L'important c'est la rose....

Tú que escuchas mi canción
y sonríes con desprecio,
como si yo fuera un necio charlatán,
no te burles, ya verás,
cuando acabes tu camino,
al final, también, conmigo cantarás:

L'important c'est la rose....