Los 2 Españoles es un dúo musical español de Sitrama de Tera, un pequeño pueblo de la comarca de Benavente (Zamora). En España fueron populares en los años 1970. El dúo nace al albur del éxito cosechado en los años 1960 por El Dúo Dinámico, pero cuyo estilo se desmarca bastante de éstos y se asemeja más al de solistas como Fary o algunos temas de Manolo Escobar. En la actualidad, Los 2 Españoles siguen su actividad artística por los escenarios de muchos municipios durante las fiestas populares recordando viejos éxitos como Monumento al Camionero o En Casa de Maribel. Desde septiembre de 2008 su canción Vive Deportivamente es la sintonía que da paso a la tertulia deportiva enmarcada en el programa de televisión Punto Pelota de Intereconomía. Actualmente también es la sintonía que da comienzo a la tertulia deportiva en El Chiringuito de Jugones (mismo programa que cambió de cadena tras finalizar su etapa en Intereconomía, con cambio de nombre incluido pero mismo presentador y colaboradores), en el canal Mega de Atresmedia.
También en este día podrían sonar aquí:Alberto Tagle, Art Farmer+, Carmencita Lara, Clifton Davis, Dudley Simpson, Ernesto de Curtis, Francisco Araiza, Francisco Guerrero, Gianni Poggi, Gigi Stok, Hamiet Bluiett+, Jon Secada, Kathleen Ferrier+, Kedr Livanskiy, M. Ward, Marc Minkowski, Mercedes Sosa+, Pacho Galan, Richard Reed Parry, Robert Haas+, Ryan Koenig, Teddy Johnson, Thomas Sondergard, Violeta Rivas, Yuridia. Y alguna vez lo harán.
El 4 de octubre de 1966 muere Heitor dos Prazeres. Compositor, cantante y pintor brasileño. Fue uno de los pioneros en la composición de sambas y participó de la fundación de las primeras escolas de samba de Brasil. Cuando tenía siete años de edad falleció su padre, quien le había enseñado a tocar en el clarinete varios ritmos como polcas, valses, choros y dobrados. Su tío, el músico Hilário Jovino Ferreira, conocido como «Lalu de Ouro», le regaló su primer cavaquinho. Tomó a su tío como modelo de compositor y a los doce años, ya conocido como mano Heitor do Cavaquinho, comenzó a participar en reuniones en casas de religión donde en compañía de experimentados músicos interpretaba e improvisaba ritmos afroamericanos como candomblé, jongo, lundu, cateretê, samba, etc., con instrumentos de percusión o su cavaquinho. O limoeiro, limão y Adeus, óculo fueron sus primeras composiciones y datan de 1912. En los años 1920, asistido por otros sambistas y compositores como João da Baiana, Caninha, Ismael Silva, Alcebíades Barcelos («Bide») y Marçal ayudó a organizar varias agrupaciones de samba en Rio Comprido, Estácio y otros lugares cercanos, por lo que fue conocido como mano Heitor do Estácio. Participó de reuniones en Mangueira y Oswaldo Cruz con Cartola, Paulo da Portela, João da Gente, Mané Bambambam y otros, que llevaron a la creación de las primeras escolas de samba: Deixa Falar, De Mim Ninguém se Lembra y Vizinha Faladeira, en Estácio; Prazer da Moreninha y Sai como Pode, en Madureira. Estas dos últimas se unieron y se transformaron en Portela, su escola de samba favorita, cuyos colores azul y blanco fueron elegidos por él. En 1929 Portela fue la primera vencedora de un concurso entre escolas, con su composición Não Adianta Chorar. Participó de la formación de Estação Primeira de Mangueira junto con Cartola. En 1928 fundó União do Estácio, junto con Nilton Bastos, «Bide» y Mano Rubem. Dos de sus composiciones que lo popularizaron fueron Deixaste meu lar y Estás farto de minha vida, ambas de 1925 y grabadas por Francisco Alves. Otro tema de su autoría de esa misma época fue Deixe a malandragem se és capaz. En 1927 ganó un concurso de samba organizado por Zé Espinguela con el tema A Tristeza Me Persegue.
Def Con Dos es un grupo de música español, formado en Vigo en 1988, aunque afincando en Madrid desde poco tiempo después. Fueron, junto a los madrileños Sindicato del Crimen, pioneros en practicar la música hip hop en español, posteriormente evolucionaron hacia el rap metal. Sus letras tienen un fuerte componente y se caracterizan por la ironía y los juegos metafóricos de doble sentido. La primera etapa del grupo estuvo centrada en el sonido hip hop y que dejó tres grabaciones. La segunda etapa del grupo se inicia con la grabación de una maqueta de canción a petición del director de cine Álex de la Iglesia, que les propuso la posibilidad de hacer el tema principal de la película que estaba rodando en aquellos momentos, Acción mutante. A partir de ese momento su éxito se fue incrementando, evolucionaron con claridad hacia el rap metal y hasta 1999 ofrecieron cientos de conciertos dentro y fuera de España, grabaron tres nuevos álbumes y publicaron un recopilatorio. Entre los años 1999 y 2004 el grupo cesó su actividad, tras una despedida que pudo haber sido definitiva. En 2004 regresaron al panorama discográfico, iniciando la tercera etapa de Def Con Dos, con Recargando, un álbum en el que retomaban su sonido más contundente, combinando el rap combativo con la potencia del metal.