Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta rene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rene. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2023

El 20 de noviembre me suena Rene Kollo

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Agapito Marazuela, Amir Hamed+, Aneka, Arthur Garami, Barbara Hendricks, Chris Whitley+, Curly Putman, David Longdon+, Diego Bertie, Dierks Bentley, Don Braden, Duane Allman, Felix Perez Cardozo, Fran Perea, Francesco Cilea+, Francisco Maquieira (Panchito)+, Franco Gulli+, Gary Karr, Geoff Keezer, George Guest+, Herbert Kegel +, Humberto Suarez, James King+, Jim Brickman, Joe Walsh, Josh Turner, La Chelito+, Leon Gieco, Luz Maria Puente, Madalena Sa e Costa, Manuel Font de Anta+, Marcos Larrosa+, Martin Walkyier, Meredith Monk, Michael Diamond, Michael Dunford+, Natasha Vlassenko, Norman Greenbaum, Paco Ibañez, Paquito Guzman, Pau Civil, Paul Griggs, Pepe Parra, Raymond Lefevre, Rene Kollo, Riho Sibul+, Robin Spielberg, Romualdo Brito+, Ronnie Romero, Russian Red, Sallie Martin, Samuel E. Wright, Sandra Morey, Tibor Freso, Tino Moro+, Valerie Day, Vin Garbutt, Wilbert Hazelzet, Yoshiki Hayashi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 20 de noviembre de 1937 nace en Berlín, René Kollo. Tenor alemán.
Su abuelo - Walter Kollo (1878-1940) - y su padre - Willi Kollo (1904-1988) - fueron compositores de opereta y canciones berlinesas, el tenor pertenece a una dinastía musical familiar y se ha destacado en opereta, ópera y especialmente como tenor heroico wagneriano.
Inicialmente interesado en dirección musical fue la profesora Elsa Varena quien reparó en sus dotes vocales. Primero como cantante popular y de jazz y luego lírico debutó en Braunschweig en 1965. En 1967 comenzó su carrera en la Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf. Posteriormente cantó en Múnich, Frankfurt, Milán (Matteo de Arabella en La Scala, 1970) y Lisboa.
Su consagración llegó en el Festival de Bayreuth en 1969 como Timonel en Der fliegende Holländer, cantando el papel de Erik en la misma ópera en 1970, Lohengrin en 1971, Walter en 1973, Parsifal en 1975, Siegfried entre 1976 y 1978 (en el conocido Anillo del Centenario) y Tristán en 1981 y 1982. Fuera de Bayreuth también canto Tannhäuser, siendo especialmente reconocida su grabación en estudio de 1971 dirigida por Georg Solti, con Christa Ludwig y Helga Dernesch.
En el Metropolitan Opera cantó Lohengrin (1976, con James Levine) y Ariadne auf Naxos (1979).
Otros roles fueron Max, el Emperador (La mujer sin sombra), Palestrina (Pfitzner), Canio, Hermann, Peter Grimes, Otello, Florestan y en opereta, género que también compone siguiendo la tradición familiar.
Se retiró de la escena en el 2000 dedicándose a la dirección escénica. Anteriormente fue director del teatro berlinés de operetas Metropol.
Hoy me suena Funiculi Funicula

Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 6 de enero de 2022

El 6 de enero me suena Rene Careaga


E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adriano Celentano, Aleksander Scriabin, Alex Turner, Alfredo "Chocolate" Armenteros+, Amalie Bruun, Benito Lertxundi, Betina, Bobby Few+, Chubby Wise+, Dizzy Guillespie+, Earl Kim, Earl Scruggs, Ebo Taylor, Enrique Estela Lluch, Franco Pisano+, Giuseppe Martucci, Harri Marstio, Helena Bianco, Jesus Gaviria, Jett Williams, Johnny Dick+, Jose de Nebra, Jose Melchor Gomis, Josep Maria Tarridas+, Keith Christie, Leonardo Dantes, Lola Ramos de la Vega, Lou Rawls+, Malcom Young, Max Bruch, Miki Nuñez, Nek, Nicolas Charles Bochsa+, Nino Tempo, Oscar Espla+, Paolo Conte, Pierre Octave Ferroud, Refugio del Cid (Cuco del Cid)+, Rene Careaga, Reyna Lucero, Sandy Denny, Stefano Torossi , Sviatoslav Knushevitsky, Syd Barrett, Sylvester Potts+, Van MacCoy, Vicenç Bou+, Victor Braun+, Vincent Niclo, Vittorio Monti, Walter Boeykens, Yamandu Palacios+, Yuri. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 6 de Enero de 1936 nace Rene Careaga Mendoza, en La Paz. Músico boliviano compositor de ritmos folklóricos. Fundador de la agrupación folklórica “Los Condorkanki”, donde canta su hija Viviana Careaga. También su hijo Omar integra este conjunto. Radica en Buenos Aires, Argentina. Ha realizado presentaciones en distintos escenarios, entre ellas en la ciudad de Nueva York y Japón.
Hoy me suena Amigo.


Textos extractados parcialmente de radiodon.com.ar
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 14 de noviembre de 2020

El 14 de noviembre me suena Rene Mora

Rene Mora es un guitarrista nacido en Sydney, Australia. Reside en Madrid desde el año 1980. Cuenta entre sus profesores con Ricardo Fernandez Iznaola, Jose Luis Rodrigo, Regino Sainz de la Maza, Leo Brouwer, Antonio Losada, Nicolas Daza, Flores Chaviano, Manuel Mora, Gregory Pickler. Es titulado como profesor de guitarra Clàsica en el Conservatorio Superior de Mùsica de Madrid, y el grado professional del Trinity College of London. Ha actuado por toda la geografìa española en principales salas de concierto, y centros culturales como solista. Ha grabado en directo y en diferido para las radios nacionales de España, Australia y Hong Kong. Es fundador de los ensembles contemporàneos de Eco y Banksia.
Hoy me suena Va un jilguerillo alegre.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

martes, 23 de junio de 2020

El 23 de junio me suena René Touzet

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
Noa
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alvaiade+, Amos Lee, Anthony Jackson, Bill Sims, Bobby Blue Bland+, Chet Faker (Nick Murphy), Dave Bartholomew+, Domenico Scarlatti+, Edu del Prado+, Elio Reve, Elza Soares, Enrique Pollet+, Ernest Guiraud, Fernando Egozcue, Franz Crass+, Henning Kraggerud, Isidore Cohen+, James Levine, Jason Mraz, Jennifer Thomas, Jerome Richardson+, Juan Canaro, KT Tunstall, Little Willie Littlefield+, Luis Anton, Marujita Diaz+, Mateo Pérez de Albéniz+, Mieczyslaw Horszowski, Nigel Osborne, Patricia Welting+, Ralph Stanley+, Reinhold Gliere+, Robert Carsen, Robert Hunter, Sahib Sihab, Spiro Malas+, Stuart Sutcliffe, Sylvia McNair, Terig Tucci , Thomas Brandis, Tomás López Torregrosa+, Violeta Rivas+, Zarah Leander+. Y alguna vez lo harán.

El 23 de junio de 2003 muere René Touzet y Monte en Miami, Florida. Compositor, pianista y director de orquesta estadounidense nacido en Cuba. Aprendió piano clásico a partir de los 4 años y estudió en el Conservatorio Falcón de La Habana. En 1934, su formación clásica terminó debido a las dificultades financieras de su familia, y aceptó un trabajo como pianista en la banda de jazz de Luis Rivera. Poco después se convirtió en el líder de una orquesta de 16 miembros, tocando música de big band en el Grand Casino de La Habana, y también comenzó a escribir sus propias composiciones. Una de sus canciones más famosas, "No Te Importe Saber", fue grabada con letras de Mitchell Parish como "Let Me Love You Tonight", de Bing Crosby, Frank Sinatra, Dean Martin y otros. Después de formar su propia orquesta a mediados de la década de 1950, grabó con éxito once álbumes entre 1955 y 1964, y actuó regularmente en el club nocturno Norman's Crescendo. Uno de sus arreglos más conocidos de este período, "El Loco Cha Cha", le dio al cantante de R&B Richard Berry el "riff" de su clásica canción pop "Louie Louie". Touzet siguió siendo un líder de banda popular durante la década de 1960, incorporando pachangas y otros ritmos nuevos en sus composiciones, sin perder el contacto con los boleros y cha-chas que le dieron su primera fama. En 1972 se retiró de tocar música popular y se mudó a Miami, Florida, dedicando los años restantes a componer para piano, en un estilo que combina la música popular cubana y el jazz con la música clásica. Sus composiciones para piano publicadas incluyen Cuarenta Danzas, Cuatro Caprichos, Ginasteriana, Fantasía Española, Cinco Danzas Exóticas, Vals Arabesco, Tres Miniaturas y la Sonata Romántica. Recibió varios honores y premios por sus contribuciones musicales, y en 2001 el alcalde de Miami declaró el 9 de septiembre como "Día de René Touzet".
Hoy me suena Oye.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 28 de diciembre de 2019

El 28 de Diciembre me suena René Mora. Y ya van 11.000 registros,


Desde el 7 de Septiembre en que alcanzamos los 10.000 registros han pasado poco más de tres meses y ya cuento con el bonito número de 11.000 registros en la base de datos. Le ha correspondido a René Mora, un guitarrista clásico australiano, de Sydney,, afincado en Madrid desde 1980. Me suena hoy, acompañando a María Muro en una Canción Goyesca de Salvador Castro de Gistau  (S. XVIII), titulada Va un jilguerillo alegre. 















jueves, 29 de agosto de 2019

El 29 de agosto me suena René Leibowitz

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:  Charlie Parker
En 2017:  Dinah Washington

También en este día podrían sonar aquí: Anne Collins, Edu Lobo, Giovanni Battista Buonamente+, Gustav Uwe Jenner+, Hans Grischkat, Hans Vonk+, Henrique de Curitiba, Hyacinthe Klose+, Isaac Carpenter, Jean Gabriel Marie+, Joan Cererols+, José Juan Piñero, L. N. Shastri, Lucero, Margot Hielscher, Meshell Ndegeocello, Michael Jackson, Miguel Montero+, Mirga Grazinyte-Tyla, Pierre Max Dubois+, Rodrigo Rodriguez, Rosa Sabater, Sterling Morrison. Y alguna vez lo harán.

El 29 de agosto de 1972 muere René Leibowitz en Varsovia. Compositor polaco, nacionalizado francés, director de orquesta, teórico y profesor. Durante los primeros años de la década de 1930, estudio composición y orquestación con Arnold Schoenberg, Anton Webern y Maurice Ravel. Muchos de los trabajos de la Segunda Escuela de Viena fueron escuchados por vez primera en Francia en el Festival Internacional de Música de Cámara, creado por Leibowitz en París en 1947. Su actividad docente tuvo muchísima influencia para consolidar la reputación de tales compositores. Tuvo como alumnos a futuros compositores como Pierre Boulez, Jacques-Louis Monod, Serge Nigg, Vinko Globokar, Mikis Theodorakis, André Casanova, Josep Soler i Sardà, Antoine Duhamel, Hans Werner Henze, Janet Maguire, Pierre Henry, Keith Humble, Allan Pettersson, Hans Ulrich Engelmann, o directores como Diego Masson y pianistas como Claude Helffer. Como director de orquesta,  participó en muchos proyectos de grabación. Uno de los más difundidos y más importante fue un ciclo de las sinfonías de Beethoven, grabadas alrededor de 1960 para el Reader's Digest; fue aparentemente la primera grabación de esas sinfonías siguiendo las indicaciones metronómicas originales de Beethoven: esta aproximación de Leibowitz fue influenciado por su amigo y colega Rudolf Kolisch.
Me suena hoy, de Offenbach - Orfeo en los Infiernos: Galop infernal



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: